Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La tuberculosis, una epidemia silenciosa que no cede terreno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 25 de marzo de 2018

Portada Principal
Domingo 25 de marzo de 2018
ver hoy
Aprehenden a coautora intelectual del asesinato de los dos militares
Pág 1 
Aumenta número de empresas que operan desde la Estación de Autobuses Oruro
Pág 1 
Evo: Chile busca amedrentar al mundo tratando de tergiversar nuestra demanda
Pág 1 
Fundador de Adepcoca entrega y reconoce de legítima presidencia de Gutiérrez
Pág 1 
Reduciendo tiempos en 50 %
Santa Cruz busca cultivar quinua en menos tiempo que en el altiplano
Pág 2 
Según la Directora Distrital de Educación:
Profesores sin sueldo trabajan en colegios que habilitan paralelos sin autorización
Pág 2 
En la subsede de Challapata
Carrera de Sistemas de la UTO inauguró nuevo laboratorio con 15 computadoras
Pág 2 
Ayer la health coach realizó charlas personalizadas
Karla Revollo concientizó a los orureños para que elijan sentirse bien
Pág 2 
Fedjuve pide unidad de vecinos para apoyar funcionamiento de la "nueva terminal"
Pág 2 
En mina San José
Fedecomin espera se agilice convenio para financiar bombeo de aguas ácidas
Pág 2 
Anoche se celebró dicha actividad
Una hora de conciencia para salvar el planeta
Pág 3 
Parlamentarios invitan al presidente de YPFB para explicar cambio de categoría en Oruro
Pág 3 
Control Social cuestiona falta de orden en mercados y centros de abasto
Pág 3 
Principalmente en la batería de baños
Concejales preocupados por malas condiciones en U.E. "Ildefonso Murguía"
Pág 3 
Según Denisse Villca
Existen irregularidades en llenado de libros para revocatorio de concejales
Pág 3 
980 unidades de Oruro elegirán a sus gobiernos estudiantiles
Pág 3 
Editorial
Cuidemos el agua, es vida
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
El silencio del mar
Pág 4 
Inconsistencias nerviosas en los alegatos de Chile
Pág 4 
La moral en la vida de un policía
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Chile, la ausencia de buena fe
Pág 4 
CARTA DE LOS LECTORES
Pág 4 
Controles y operativos por Semana Santa serán constantes e intensivos
Pág 5 
UTO ultima detalles para jornadas preparatorias de la RAN
Pág 5 
Piden que juicio a director de Sol de Pando sea derivado al Tribunal de Imprenta
Pág 5 
Gobierno critica
Demócratas terminan "gira" en Europa por el 21F
Pág 5 
Según directores de unidades educativas:
División entre padres de familia no es buen ejemplo para los estudiantes
Pág 5 
Minería planifica licitar tres proyectos de preinversión para esta gestión
Pág 5 
Evento en la UCB
Expertos señalan que falta "gestión sostenible del agua"
Pág 6 
Dan sustitutivas a 8 imputados en conflicto de Adepcoca
Pág 6 
Para revocatorio de Revilla
Vera ratifica que desde este lunes colectará nuevas firmas
Pág 6 
En una comunidad guaraní
Investigan denuncia de linchamiento con fuego
Pág 6 
Dockweiler: Línea Blanca del Teleférico contará con el primer museo aéreo
Pág 6 
Nostalgias Show ofreció un viaje imaginario por la música del recuerdo
Pág 7 
Socios de la ABAP Oruro determinaron la expulsión de sus ex dirigentes
Pág 7 
Libro refleja una "Breve historia crítica de Bolivia"
Pág 7 
Nuevo libro de Luis Chino refleja la realidad de las cárceles del país
Pág 7 
Museo Catcarve realizó un recorrido nocturno
Pág 7 
Diablada Artística Urus celebra sus 58 años de vida
Pág 7 
Nueva condena contra Cossío esta vez por enriquecimiento
Pág 8 
Bolivia cuenta con 130.000 vacunas para prevenir el sarampión
Pág 8 
Bolivia amplía el teleférico que cada vez interesa más al resto de Sudamérica
Pág 8 
Es investigado por caso Odebrecht
Prohíben al ex presidente Kuczynski salir de Perú
Pág 9 
Oposición paraguaya promete cambios en política energética si gana elecciones
Pág 9 
Parlamento catalán cancela votación para elegir presidente gobierno regional
Pág 9 
Ecuador y Colombia acuerdan redoblar seguridad en frontera común tras ataques
Pág 10 
Antigua hacienda narco acoge hoy casas para víctimas de conflicto colombiano
Pág 10 
Personas con discapacidad aprenden a gestionar su hotel escuela en Argentina
Pág 10 
Iglesias participa en marcha argentina en recuerdo de víctimas de dictadura
Pág 10 
En África
La tuberculosis, una epidemia silenciosa que no cede terreno
Pág 11 
Reconversión monetaria de Maduro también enfrenta a Venezuela
Pág 11 
Cae red de tráfico de droga a Europa y EE.UU. que empleaba muebles de madera
Pág 12 
Las dos Coreas se reunirán el 29 para preparar su cumbre a contrarreloj
Pág 12 
Noroeste de Colombia tendrá 10.000 soldados para seguridad en Semana Santa
Pág 12 
OIEA se compromete a apoyar la conservación de las Islas Galápagos
Pág 12 
Diagnóstico tardío de tuberculosis pone en riesgo la vida de los pacientes
Pág 12 
Mundo - Internacional

En África

La tuberculosis, una epidemia silenciosa que no cede terreno

25 mar 2018

Fuente: Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 24 (EFE).-

Port: Nerea González

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La tuberculosis mata a más de 700.000 personas en África cada año, especialmente en el área subsahariana, donde tiene cifras de epidemia generalizada según los expertos, que advierten de que se está fallando en estudiar la transmisión y combatir los factores contextuales de contagio.

Aunque la comunidad internacional puede celebrar este 24 de marzo, Día Mundial de la Tuberculosis, que la enfermedad está declinando, en esta parte del planeta la tendencia es a la inversa.

"África Subsahariana está presa de una epidemia de tuberculosis generalizada. En otras palabras, continúa extendiéndose de una forma endémica y no necesariamente está bien documentada y registrada", explica a Efe Linda-Gail Bekker, experta del Departamento de Salud de la Universidad de Ciudad del Cabo.

La especialista advirtió de que es un problema similar "al VIH (virus del sida) cuando no se trataba", y de que, mientras, continúa "comunicándose y diseminándose".

La enfermedad, causada por el germen "Mycobacterium tuberculosis" (Que ataca principalmente a los pulmones), se extiende a través del aire, sobre todo en las áreas urbanizadas de nivel socio económico bajo, donde la gente vive hacinada y en condiciones difíciles.

"De eso se alimenta la tuberculosis. Le encanta esa clase de ambientes", precisa Bekker.

Además, la enfermedad convierte en un blanco perfecto a los pacientes con sida, una enfermedad que también tiene mayor incidencia en África Subsahariana pero que hoy, al igual que ocurre en el resto del globo, mata menos que la tuberculosis.

La presencia conjunta de las dos enfermedades es un enorme problema -casi la mitad de los fallecidos por tuberculosis africanos también son portadores de VIH, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)-, que se une a otros factores de riesgo como la contaminación o la malnutrición.

También influye que adolescentes y niños son el grupo más vulnerable y África tiene una de las mayores generaciones de jóvenes, con una explosión demográfica aún mayor en el horizonte.

"Hay que preguntarse por qué las tasas de tuberculosis bajaron en Norteamérica y Europa (A comienzos del siglo XX). Eso ocurrió mucho antes de que los antibióticos fueran descubiertos", indica Bekker.

"Probablemente tiene mucho que ver con determinantes sociales y estructurales: el estatus socioeconómico se elevó, la vivienda mejoró, los niños eran separados e iban a las escuelas. Las cosas mejoraron en general en las comunidades y vimos la tuberculosis desaparecer", continúa.

En términos de incidencia per cápita, países como Lesoto, Namibia y la República Centroafricana presentan las peores tasas. En número total de casos, encabezan las listas africanas la República Democrática del Congo, Etiopía, Nigeria y, sobre todo, Sudáfrica, con 244.000 casos reportados en 2016, según la OMS.

"En Ciudad del Cabo, con casi 4,5 millones de habitantes, registramos más casos de tuberculosis por año que en el conjunto de EE.UU., Canadá y Europa juntos", detalló Bekker.

De acuerdo con el Instituto del Pulmón de la Universidad de Ciudad del Cabo, en asentamientos informales de las afueras como los de Cape Flats, refugio de miles de desplazados del régimen de segregación racial del apartheid, uno de cada cinco niños está contagiado a los 5 años y, para cuando llega a los 15, la cifra es uno de cada dos.

En ese instituto trabajan Ayanda Qinga y Lettie Semaru, dos mujeres con VIH que contrajeron tuberculosis pero la derrotaron, y ahora ayudan a concienciar sobre los síntomas y riesgos.

"Fue difícil ser diagnosticada en primer lugar y fue difícil hacer el tratamiento (Que dura meses). Ahora estoy sana y feliz", explicó a Efe Quinga.

"No era consciente del riesgo. Yo fui diagnosticada de VIH primero y después tenía síntomas de tuberculosis, pero no eran capaces de encontrarla, así que llevó mucho tiempo. Fueron como seis meses y estaba adelgazando y adelgazando", dijo Semaru.

También en ese centro desarrolla su trabajo el neumólogo Richard van Zyl-Smit, jefe de la unidad de investigación, que contesta con un duro "no" a la pregunta sobre si cree que es realista la meta marcada por la OMS de erradicar la tuberculosis para 2035.

"Es un maravilloso objetivo hacia el que avanzar, pero antes la meta era 2020. No creo que estemos paliando las tasas lo suficientemente rápido ni que los nuevos medicamentos vayan a tener un impacto tan significativo", lamentó Zyl-Smit.

Fuente: Ciudad del Cabo (Sudáfrica), 24 (EFE).-
Para tus amigos: