Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nuevos señalamientos de tortura cuestionan investigación de "Ayotzinapa" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un nuevo informe de la ONU que hace referencia a "fuertes elementos" que indican tortura a 34 detenidos por la desaparición de 43 estudiantes mexicanos vuelve a cuestionar la controvertida investigación del caso Ayotzinapa, pese a que el Gobierno defiende que sigue "altos estándares internacionales".
En el reporte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) expuso que parte de los procesados sufrieron tortura, detenciones arbitrarias y otras violaciones de derechos humanos, que han sido encubiertas.
Hasta el momento, 129 personas han sido imputadas dentro de la investigación, asumida por la ProcuradurÃa General de la República (PGR, fiscalÃa), sobre la desaparición, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala.
Estas demoras se han intentado justificar con explicaciones "no plausibles y no creÃbles", como fallas mecánicas de los vehÃculos policiales o manifestaciones "no existentes".
Los actos de tortura ocurren fundamentalmente "durante las primeras 48 horas de la detención", apuntó el representante.
Jarab explicó que "al menos 19 personas se autoinculparon durante la declaración ministerial" de delitos graves como asociación ilÃcita, delitos contra la salud (narcotráfico) o secuestro.
La ONU-DH señaló que uno de los que habrÃa sufrido tortura y detención arbitraria fue AgustÃn GarcÃa Reyes, antes de haber sido llevado al rÃo San Juan en una diligencia "sin el registro adecuado" en el expediente del caso.
De acuerdo con la versión oficial, los estudiantes fueron detenidos por policÃas corruptos, quienes los entregaron a miembros de un grupo criminal que los mataron, incineraron y arrojaron las cenizas al rÃo.
Por esto, la Oficina recomendó que la VisitadurÃa realice una investigación "exhaustiva" que alcance "la posible responsabilidad de los superiores jerárquicos" de quienes hayan cometido irregularidades, "asà como todas las actividades de posible encubrimiento que hubieran favorecido la impunidad".
Asimismo, pidió a las autoridades judiciales que se declaren nulas "todas las pruebas cuando existan razones fundadas de haber sido obtenidas bajo tortura".
Ante los planteamientos de si esto último dejará libres a los imputados, Jarab argumentó que esto no tendrÃa que pasar necesariamente "si hay otras pruebas, además de las obtenidas bajo tortura".
Por su parte, el Gobierno mexicano respondió hoy al informe diciendo que "las investigaciones en marcha y pruebas en dichos expedientes aportan indicios que no sustentan las conclusiones a las que arriba".
Argumentó que ha seguido "los más altos estándares internacionales existentes" y que varios casos han sido analizados y sometidos bajo el Protocolo de Estambul, que no ha acreditado "la comisión de tales actos (de tortura), salvo en algunos casos excepcionales, de los que ya se ha informado públicamente".
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.