Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evo insta a Kuczynski dejar sin efecto exclusión de Maduro a Cumbre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de marzo de 2018

Portada Principal
Jueves 15 de marzo de 2018
ver hoy
Intervención policial dejó siete reos muertos en Palmasola
Pág 1 
Según presidente de la ALDO:
Construcción de la fábrica de cemento tiene un avance del 92,5 %
Pág 1 
Sánchez Berzaín "se lava las manos" y acusa a Goni de muertes en "Octubre Negro"
Pág 1 
Tenencia de perros de raza peligrosa será regulada mediante ley municipal
Pág 1 
El mercado Kantuta en área de riesgo
Suben a cinco los casos positivos de rabia en Oruro
Pág 2 
EDAs continúan en zona de seguridad por cuarta semana consecutiva
Pág 2 
Instituciones evaluarán avance de compromisos respecto a la nueva cárcel
Pág 2 
Garantizan Bs. 45 millones para asfaltar primer tramo de El Choro-Puente Caracila
Pág 2 
Concejo busca mediante ley proteger la gastronomía orureña
Pág 2 
Padres en emergencia hasta que desayuno y kilo de leche estén publicados en Sicoes
Pág 2 
En operativo
Hallan falencias en frial que distribuye subsidio a mujeres del área rural
Pág 3 
Según empresa Nuevo Milenio
Nutrientes del desayuno frío serán menores a los del caliente
Pág 3 
Sedes observó a vendedoras de tortas por no usar ropa de trabajo
Pág 3 
Magisterio denunciará futuras observaciones a la calidad y precio del subsidio
Pág 3 
STPO celebró sus 55 años de defensa al gremio periodístico
Pág 3 
Cerca de conmemorar el Día del Agua
SeLA concienció a estudiantes sobre el uso adecuado del líquido elemento
Pág 3 
Editorial
Contrabando crece peligrosamente
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
"Las elecciones en Cuba empiezan a marcar el cierre de la era Castro"
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Bolivia en la era de los biocombustibles
Pág 4 
Testimonio y defensa
Pág 4 
SURAZO
Padres
Pág 4 
Las trabajadoras sexuales tienen derechos
Pág 4 
YPFB no exporta urea a Brasil, la vende a empresa Keytrade
Pág 5 
Aguilar espera que maestros hablen en aulas de alegatos
Pág 5 
Evo insta a Kuczynski dejar sin efecto exclusión de Maduro a Cumbre
Pág 5 
TDJO busca descongestionar el hacinamiento en penal de "San Pedro"
Pág 5 
Pedido de juicio a 5 ex tribunos en manos de Justicia Plural
Pág 5 
Evo parte a Madrid y luego a La Haya por demanda marítima
Pág 5 
En jornada ecologista surge lío por megarrepresas
Pág 6 
Maduro está invitado a Cumbre de los Pueblos, alternativa de Cumbre Américas
Pág 6 
Exitoso festival en Oruro "Por una Bolivia inclusiva"
Pág 7 
Homenaje al Día del Mar con bastantes actividades culturales
Pág 7 
Compañía Espuac prepara maletas para "visitar" Potosí
Pág 7 
Agenda Cultural
Pág 7 
El Carnaval de Oruro estará presente en la Feria Internacional de Turismo
Pág 7 
Danzarines paceños que participan en el Carnaval harán desagravio a la Virgen
Pág 7 
Sugieren duplicar años de cárcel para contrabandistas
Pág 8 
Bolivia anunciará una "Vaca Muerta" más grande que la de Argentina
Pág 8 
Tribunal definirá en 20 días
Implicados en caso "Zapata" piden anulación de sentencia y absolución
Pág 8 
Fondo Indígena: Fiscalía rechaza querella contra Adolfo Chávez y otras 21 personas
Pág 8 
Presentan denuncia contra mujer filmada en acto racista
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Evo insta a Kuczynski dejar sin efecto exclusión de Maduro a Cumbre

15 mar 2018

Fuente: La Paz, 14 (ANF)

El presidente Evo Morales pidió mediante una carta a su homólogo del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, que deje sin efecto la exclusión del mandatario venezolano Nicolás Maduro para que asista a la VIII Cumbre de Las Américas que se desarrollará en Lima los días 13 y 14 de abril.

"Le solicito con mucho respeto dejar sin efecto la misiva de 13 de febrero y reconocer el derecho de un Estado miembro, como lo es Venezuela, de participar en la VIII Cumbre de las Américas", señala parte de la misiva enviada por Morales al mandatario peruano.

El 13 de febrero Perú informó que reconsideró la invitación que extendió al presidente venezolano Nicolás Maduro para asistir a la Cumbre de las Américas. La decisión fue respaldada por el Grupo de Lima, que reúne a 14 países. El motivo fue por el adelanto de la convocatoria de las elecciones presidenciales en Venezuela sin haber llegado a un acuerdo con la oposición.

La falta de consenso sobre la convocatoria a los comicios del 22 de abril en Venezuela, provocó la suspensión de las mesas de diálogos que se llevaban a cabo desde diciembre entre el gobierno de Maduro y la oposición en la República Dominicana, para tratar de buscar una salida a la crisis política y económica que vive el país.

Morales en la carta expresó su desacuerdo con la exclusión de Venezuela, por considerarlo un acto "contrario a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños".

Asimismo apeló al Acuerdo entre la Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de la República del Perú, relativo a la celebración de la VIII Cumbre de las Américas, suscrito en Washington D.C. el 20 de julio de 2017.

"El mencionado instrumento establece que el Perú en su condición de Estado sede de la Cumbre, goza de las atribuciones de extender la cortesía de invitación a los altos dignatarios, organizar la reunión y brindar las facilidades logísticas, de seguridad y resguardo a los participantes, pero en ningún caso decidir quiénes son miembros y quienes pueden participar. Entendiendo que somos miembros bajo el principio de igualdad entre los Estados", se lee en la carta.

Por ese fundamento, agrega, el decidir sobre la participación de un Estado miembro fundador en las reuniones de la Cumbre de las Américas "excede lo establecido en el acuerdo del 20 de julio de 2017, al tratarse de un evento nacido en el seno de una organización internacional de carácter intergubernamental y no así una iniciativa nacional propia de la República del Perú".

Morales en la misiva remarca que "actos como este van en contra de los fundamentos jurídicos y políticos que sustentan las Cumbres de las Américas que procuran la igualdad y el respeto entre los Estados miembros, que por supuesto están enmarcados en la pluralidad de ideologías existentes en la región".

Agrega que actuar de otra manera "estaría fundando un mal precedente que nos llevaría a regular los procesos de integración bajo conductas arbitrarias, intolerantes y unilaterales".

Fuente: La Paz, 14 (ANF)
Para tus amigos: