Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Intolerancia cubana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Rumbo a recibir un premio de la fundación IDEA que es un colectivo que trata de promover una consulta en la isla respecto a la continuidad del actual estilo de gobierno, el ex presidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga, conjuntamente el también ex presidente colombiano Andrés Pastrana, fueron deportados del aeropuerto de La Habana en Cuba, siendo declarados "inadmisibles".
Esto, sin duda es un insulto a Bolivia, pero ¿Podrá el todopoderoso gobierno del MAS hacer respetar la dignidad de un ciudadano boliviano?
¿SOBERANÍA?
Algunas y algunos funcionarios se apresuraron ya en minimizar el asunto aduciendo que se debe respetar la soberanía del país caribeño.
Pero habrá que pensar en lo siguiente. Más allá de la soberanía, ¿Dónde está el sentido común de los cubanos comunistas? Qué raro, parece que entre ellos el sentido común es el menos común de los sentidos.
De hecho en Cuba saben que su política no funciona, como no ha funcionado en muchos otros países comunistas; por ello aquellos otros países, incluida la ex URSS, decidieron transitar por otros derroteros políticos y a estas alturas del tercer milenio sólo Cuba y Corea del Norte se aferran nostálgica y caprichosamente a una idea que no muestra futuro.
Dentro de la soberanía está inmersa la democracia y a la democracia le es inherente el pluralismo político. Entonces que existan colectivos de oposición como la fundación IDEA a la cabeza de Rosa María Payá, de ninguna manera significa un retroceso para la imagen, supuestamente democrática, de Cuba. Por el contrario la existencia de sectores disidentes y con otro pensamiento es una muestra saludable de la vivencia democrática.
¿PALABRAS DESCONTEXTUALIZADAS?
Estamos a escasos días de los alegatos en La Haya y en Bolivia se repite día a día que el tema marítimo, en estos días y en estas circunstancias históricas, nos debe unir y que, más allá de nuestras diferencias políticas e ideológicas, debemos mostrar férrea unidad ante el mundo. Hasta aquí la idea resulta brillantísima, pero...
La reacción ante la deportación del ex presidente Quiroga ha sido muy tibia, por no decir indiferente, por parte de voceros gubernamentales. El presidente del senado se apresuró a decir que es algo normal y que de igual manera Chile había actuado con otros bolivianos.
Pero el Presidente Morales va más allá en sus comentarios pues tilda de "agentes golpistas de Trurnp" a Pastrana y a Quiroga. ¿Qué golpes promovieron y lograron hasta ahora los ex presidentes? También dice que el viaje sería una "provocación e injerencia temeraria". Qué raro, ambos ex presidentes fueron invitados por un colectivo, que al menos, no tiene a sus miembros en la cárcel. Asimismo, se habla de un "ingreso artero" a tierras cubanas. Qué extraño, estaban ingresando vía aeropuerto y no de manera clandestina en alguna lancha y a una playa desierta.
¿Y AHORA QU??
En fin, dado el contexto actual, y dado que Jorge Quiroga es uno de los invitados oficiales en el grupo de notables y ex presidentes que estarán en La Haya, para presenciar los alegatos frente a aquel Tribunal, entonces los comentarios, las críticas y los adjetivos gubernamentales (Respetables, por cierto) deberían haberse guardado para fines de marzo, cuando al retorno del Tribunal de La Haya, todo vuelva a su normalidad en nuestra patria.
No siendo así, ¿Cómo mostramos ahora una imagen de unidad ante la opinión mundial? Al parecer Tuto Quiroga también fue adjetivado como "fascista". La pregunta es: ¿Cómo se sentarán al lado de un fascista el canciller Huanacuni, Sacha Llorenti y Rodríguez Veltze?
Quizás sea mejor que don Tuto decline la invitación, pues podría ocurrir que alguna anomalía o retroceso en los alegatos bien podrían atribuirse a algunos "fascistas" de la delegación. Acaso previendo esto don Jaime Paz Zamora prefirió quedarse en el Picacho.
Más vale que el veredicto de La Haya sea positivo para Bolivia, sino la culpa la tendrán "el imperio", "el capitalismo", y "la oposición".
(*) Licenciado en Comunicación Social
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.