Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nadiuska Morando Guzmán, una orureña nacida para el deporte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 12 de marzo de 2018

Portada Principal
Lunes 12 de marzo de 2018
ver hoy
Nadiuska Morando Guzmán, una orureña nacida para el deporte
Pág 2 
Deportistas orureñas se mantienen en la preselección de softbol Sub-18
Pág 3 
Lazzito superó a Atlético Nacional en el baloncesto Pasarela damas
Pág 3 
Yaku SeLA se adjudicó un triunfo ajustado sobre Adap Oruro en el futsal de la Administración Pública: 3-2
Pág 3 
Deportivo Totoral mejor que Deportivo Calama en el básquetbol provincial
Pág 4 
Fassil venció difícilmente a Crecer en el interbancario de futsal varones: 6-5
Pág 4 
El certamen de futsal en la categoría Sénior comenzará el 19 de marzo
Pág 4 
Pelotaris y raquetistas tienen a sus nuevos representantes
Pág 5 
Torneo juvenil de escalada fue suspendido por temas de coordinación
Pág 5 
Oruro arrasó en el certamen intermunicipal de pelota vasca y pelota de mano
Pág 5 
San José quiere seguir con su racha invicta de visitante frente a Nacional
Pág 6 
The Strongest se mantiene en la punta ganando a Aurora: 2-1
Pág 6 
Natilena Blanco asistirá al Gran Prix de billar bola 10 en Perú
Pág 6 
Carl A-Z logra un triunfo y una derrota en el inicio de la Libobásquet
Pág 6 
Carlos Franco: "Ganar de visitante será importante para estar en la punta"
Pág 6 
Universitario gana a Real Potosí y emprende carrera por la clasificación
Pág 8 
Guabirá empata con Sport Boys en el clásico del Norte cruceño
Pág 8 
Wilstermann vence a Bolívar y se acomoda como líder del Grupo "A"
Pág 9 
Royal Pari y Blooming con el objetivo de ganar
Pág 9 
LIGAS DE EUROPA
Dybala, CR7, Lewandowski, Messi, Rashford y Astori, nombres de la jornada
Pág 10 
D´Alessandro cumple 400 partidos con Internacional
Pág 10 
Boca y River logran agónicos triunfos en la antesala de la Supercopa
Pág 11 
Suplemento Deportivo

Nadiuska Morando Guzmán, una orureña nacida para el deporte

12 mar 2018

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana - Periodista LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Pocos atletas llegan a participar de varias disciplinas deportivas y hacerlas suyas como parte de su vida o vivir para ellas. De todo ese ramillete, encontramos a una orureña, quien nació para el deporte. A lo largo de su carrera participó en el voleibol, el básquetbol, el fútbol de salón y finalmente el softbol.

Ella es Nadiuska Nair Morando Guzmán, nació en la Alta Tierra de los Urus el 6 de marzo de 1991. Bachiller del colegio La Salle y egresada de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la Universidad Técnica de Oruro, de la carrera de Civil.

"El deporte es algo que a mí me hace sentir bien y eso es lo primordial. Cualquier cosa que realice me siento bien con eso y me ayuda a seguir superándome. Me gusta el deporte en cualquier disciplina, siempre me ha atraído", afirmó.

Argumentó que sus papás, Jaime Morando y Silvia Guzmán fueron los que la motivaron desde que ella era una niña para incursionar en esas lides.

El primer deporte que practicó fue el voleibol desde que tenía ocho años, fue integrante de los clubes Edeco y Santa Rosa, se desempeñó en los puestos de servidora y líbero, con la casa número 1. Fue partícipe de la selección de Oruro en la categoría Sub-23.

Cuando estaba en colegio, Nadiuska recibió la invitación para formar parte de los equipos de basquetbol, tenía 12 años. Podía dividir su tiempo para practicar las dos disciplinas.

"Me gustaba más que el voleibol porque es más de carrera, más de contacto, y eso me gustaba porque era una forma de explotar, no retenías mucho la adrenalina como en el vóley, en cambio en el básquet con lo que corres y marcas, era más bonito. Me gustaba correr mucho", afirmó al recordar que jugaba de alera con la dorsal 7, fue preselección de Oruro en la categoría infantil.

Participó de los clubes Economía e Ingeniería. En su primer equipo ella vivió en una verdadera familia, por el grado de amistad que había entre sus compañeras, con un apoyo constante.

Aquel idilio con el básquet duró hasta que ella ingresó a la Facultad Nacional de Ingeniería, ya que allí le estaba esperando su nuevo amor, el fútbol de salón.

Recuerda que veía jugar a las chicas de su facultad y muchas veces faltaba gente, motivo por el cual su hermana Mayra le animaba a jugar en el puesto de arquera.

Al principio jugaba en esa posición y para la "Copa 3 de Julio" debutó oficialmente en ese puesto en la carrera de Metalurgia. Hasta ese momento no había pensado practicar ese deporte.

Al año siguiente cambió de posición y del arco pasó a ser delantera. Le encantaba correr en la cancha, subía y bajaba, mostrando mucha voluntad de juego. Ahí fue que comenzó a mejorar su estilo de juego y se volvió loca porque en su mente estaba el futsal, dejando atrás el básquetbol.

"Me sentía más relajada y eso me ayudó a mejorar mucho, incluso me tomaron en cuenta en cosas que ni yo pensaba, era por esas ganas que le ponía, no me rendía y quizá me tomaban más en cuenta que otras jugadoras que tenían mejor dominio de balón", aseguró.

Para Nadiuska fue la mejor parte de su vida deportiva, porque era ella. Se reconfortaba en la confianza que le daban sus compañeras, aspecto que la ayudaba a superarse.

Si bien en el futsal no pudo integrar equipos de afuera, lo hizo con su facultad participando de los nacionales. Su entrenador Aldo Saavedra fue quien vio mucho talento en ella y quien se encargó de seleccionarla para las distintas delegaciones.

"Me metía en la cancha, ya me ubicaba mejor, hacía las rotaciones y hacía todo lo posible para que llegue la pelota para hacer el toque que debía hacer. Nos fue bien y nos fuimos al nacional de Tarija. Me pusieron de titular y ahí recuerdo los consejos de una amiga, pero quien además me dijo que tenía garra y corazón para jugar", afirmó.

Las sorpresas en su desarrollo deportivo no terminarían ahí, seguiría avanzando y vería una disciplina, como es el softball. Fue invitada cuando la carrera de Ingeniería Química organizó un campeonato.

"Como estaba liberada de mis materias, porque ya había acabado la facultad, le dije a mi papá y me apoyó. Con eso fui al softball y como la mayoría del equipo era de la facultad fue más fácil. Además, el entrenador Alan Medina, quien me invitó, me motivó para jugar, enseñándome la forma de juego", dijo.

Muy pronto se avecinaba ser parte de la preselección de Oruro y ella se presentó, quedándose en el equipo. Fue seleccionada para ir a los nacionales de Tarija y Sucre. Si bien no pudo lograr el campeonato con la selección Mayores de Oruro, hizo un buen papel quedando en el tercer lugar, por una sola entrada que no pudieron lograr. Su club es Tercera Base y se desempeña en la cancha con el número 00.

Sin embargo, de todas esas disciplinas, ella se queda con el futsal porque la disciplina en la que mejor se sintió.

"Es la que mayor satisfacción me ha dado respecto a las otras disciplinas", señaló.

Durante la presente gestión ella seguirá jugando al voleibol, al softball, y el futsal lo practicará en los campeonatos que la inviten, dejando de lado el básquet, quizá para siempre.

"He cumplido mi sueño como deportista, pero falta, porque cada día hay que seguir mejorando. Uno tiene que superarse siempre y eso lo que intento, eso nunca parará, porque nunca estaré satisfecha, eso me ayudará para seguir adelante", indicó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: