Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Así el Mallku se hizo rebelde - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 11 de marzo de 2018

Portada Principal
Domingo 11 de marzo de 2018
ver hoy
Al menos 300 familias consumen líquido turbio
Sedes analiza posible agua contaminada en Chipaya
Pág 1 
Una mujer muere cuando se trasladaba al "banderazo"
Pág 1 
Ex trabajadores de Ecobol podrán cobrar beneficios sociales desde el 13 de marzo
Pág 1 
Pesqueros del Poopó preocupados por deterioro de sus lanchas
Pág 1 
LA REIVINDICACI?N MARÍTIMA
Pág 1 
IRAS continúan en ascenso en la población infantojuvenil
Pág 2 
Para el 2018
Comibol dispone de Bs 20 millones para trabajo de exploración y prospección
Pág 2 
Como plan piloto
4 vehículos rusos llegarán a prueba para renovación del parque automotor
Pág 2 
Cámara del Transporte destaca avance en obras de doble vía Caracollo - Confital
Pág 2 
Intensifican fumigado de árboles para evitar mayor propagación de pulgones
Pág 2 
ALDO desarrolló taller de estimulación auditiva para funcionarios del Sedeges
Pág 2 
Entre colchones, almohadas y sábanas
Materiales decomisados en alojamiento fueron donados al Zoológico Municipal
Pág 3 
En abril se vacunará contra el papiloma humano a niñas nacidas el año 2008
Pág 3 
Colectivo identifica poco avance en tema de remediación ambiental
Pág 3 
Enorme mural de la reivindicación marítima adornó el "banderazo"
Pág 3 
El "banderazo" desató una fiesta en Oruro
Pág 3 
Se prevé para mayo el inicio de la poda
Pág 3 
Editorial
Investigación altamente compleja
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Los fracasos del gas
Pág 4 
Falta de mujeres líderes
Pág 4 
El ejercicio político
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Mar o 21F, un falso dilema
Pág 4 
La paz a través de la solidaridad
Pág 4 
Revilla estudia reconstruir la última chullpa preincaica
Pág 5 
Desde julio
Primera planta de etanol de sorgo empezará a operar con 5 millones de litros
Pág 5 
Intensifican limpieza de criaderos de mosquitos en barrios de Santa Cruz
Pág 5 
Alcaldía desconfía del TED e insiste que se destruyan libros de Vera
Pág 5 
Según diputado chileno Evo organizó el acto populista más grande del mundo
Pág 5 
Nace una asociación de Pymes cerveceras contra monopolios
Pág 5 
YPFB inaugura el primer punto de venta de urea
Pág 6 
Evo augura un nuevo tiempo de soluciones de buena fe con Chile
Pág 6 
COB afirma que el "banderazo" será recordado como un hecho "histórico"
Pág 6 
Entrada de los bordadores mostró agradecimiento a la Virgen del Socavón
Pág 7 
Revista Transporte Nº 61 ya está en circulación
Pág 7 
Cristina Baspineiro asumió la presidencia de Codecli
Pág 7 
Nuevo directorio en el Coro Polifónico Universitario y la Orquesta Filarmónica
Pág 7 
Blanco dice que orden de aprehensión es ilegal
Pág 8 
Padres, patrones y el cuartel:
Así el Mallku se hizo rebelde
Pág 8 
BCB procesará a vendedores de monedas alusivas al mar
Pág 8 
Putin rechaza la vía china y no cambiará la Constitución para seguir en 2024
Pág 9 
Cuba vota hoy en elecciones que abren paso a una nueva generación al poder
Pág 9 
Maduro reitera petición electoral a ONU mientras Frente opositor se organiza
Pág 10 
Abogado de Lula dice que en Brasil hay más intolerancia que durante dictadura
Pág 10 
Chile compra 6 nuevos helicópteros Black Hawk fabricados en Polonia
Pág 10 
Víctimas de la dictadura chilena acusan que labor de Bachelet en DD.HH. fue insuficiente
Pág 10 
Oficializan en Brasil precandidatura presidencial de líder de los Sin Techo
Pág 11 
El centro de Asunción se transforma por un día en escuela de finanzas
Pág 11 
Michelle Bachelet promulga última ley antes de entregar presidencia de Chile
Pág 11 
Según comisión
Asesinatos de mujeres en Afganistán suben un 18,3 % en un año
Pág 11 
Canadá y Mercosur vuelven a intentar llegar a un acuerdo de libre comercio
Pág 12 
La Función Electoral de Ecuador cumple 71 años de existencia
Pág 12 
El glaciar argentino Perito Moreno inicia nuevo proceso de ruptura
Pág 12 
ONU pide a países acoger a venezolanos y otorgarles la protección debida
Pág 12 
Vacunación masiva contra sarampión para brasileños y venezolanos en Roraima
Pág 13 
España recuerda a las víctimas de los atentados yihadistas de 2004
Pág 13 
La lucha contra el acoso sexual marcha sobre ruedas en Ecuador
Pág 13 
Ejército sirio asesta un duro golpe a los rebeldes de Guta Oriental
Pág 14 
Colombia se prepara para las primeras elecciones con las FARC como partido
Pág 14 
Bolivia - Nacional

Padres, patrones y el cuartel:

Así el Mallku se hizo rebelde

11 mar 2018

Fuente: La Paz, 10 (Erbol-Digital).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los consejos de sus padres, la lucha contra los patrones hacendados y su experiencia en el cuartel, forjaron en Felipe Quispe, el "Mallku", su legendario carácter rebelde, con el cual lideró una insurrección que pudo derrocar a un presidente y se erigió como una de las figuras políticas más importantes de la política boliviana.

Quispe nació en 1942, en el cantón Ajllata Grande de Omasuyos. El "Mallku", en entrevista con Erbol, explicó que es rebelde prácticamente desde el nacimiento, gracias a sus padres, que su convicción se hizo más fuerte por eventos que pudo observar con sus propios ojos desde que era niño.

"Mis padres me han inculcado que en la vida hay que luchar, hay que estudiar. En la vida hay que ser el mejor de los mejores, hacer una cosa muy grande, si es posible hay que arriesgar la vida. Y eso lo tengo incrustado en mi mente, es por eso que no me bajo el pantalón para nadie", manifestó.

Felipe Quispe señaló que después de la Revolución de 1952, cuando él todavía era un niño, estalló la lucha contra los patrones hacendados. "De ahí nace esa rebeldía", subrayó.

Recordó en especial un episodio que marcó su vida. Relató que en una ocasión el caballo del patrón hacendado estaba por ahogarse en el lago. Entonces la esposa del "señor" apareció molesta y advirtió a su padre, tratándolo de "indio", que si el caballo moría, el "caballero" hacendado lo montaría a él. La comunidad entera tuvo que movilizarse para salvar al caballo y tranquilizar a la señora.

Otro evento que marcó a Quispe se dio en su aula escolar. Indicó que entonces se pasaba clases en las mismas casas de hacienda y que el aula "era una sala de tortura" para él y sus compañeros. Explicó que ellos eran aymaras que no sabían nada de castellano. Apenas su padre había aprendido algunas palabras de afrobolivianos de los Yungas y en las campañas de apoyo a Bautista Saavedra.

En el aula -contó Quispe- un profesor radical chocaba con los aymaras, a quienes intentaba inculcar el castellano por la fuerza. El profesor pretendía que la "letra española" entre en sus estudiantes a palo, pero el "Mallku" aseguró que ese idioma no se la salía por nada.

Luego vino la vida en el cuartel, en el Politécnico Aeronáutico Militar. Quispe señaló que el ambiente militar era y sigue siendo un ambiente de discriminación racial. Sin embargo, aseveró que no tenía problemas en la instrucción teórica y práctica que le dictaban.

Egresó como cabo y su sargento le dijo que podía rendir en la vida militar. El "Mallku" sostuvo que tenía todas las condiciones para seguir en esa carrera, pero era pobre, tenía la cara de "indio", su apellido era Quispe y no hablaba bien el castellano. "Eso era delito".

Quispe dijo que lo rebotaron de las Fuerzas Armadas y tuvo que irse a su comunidad. "Eso es la vida mía, de ahí me he vuelto rebelde poco a poco", expresó.

Fue en el cuartel también donde Felipe tuvo una experiencia política que marcaría su camino. Recordó que un suboficial le entregó un folleto anticomunista, en el cual se decía que Karl Marx odiaba a Dios, y que los comunistas querían matar a los ancianos y quitar las tierras a los campesinos.

Contó que con ese folleto salió del cuartel cabizbajo y con un sentimiento anticomunista, pero su curiosidad lo llevó a averiguar. Fue a la zona de la Pérez Velasco de La Paz, y en las tiendas de libros usados, halló el Manifiesto del Partido Comunista de Marx.

Con esas lecturas, Quispe se dio cuenta del engaño y adoctrinamiento en las Fuerzas Armadas. "Nos estaban trabajando para que seamos unos perros, que teníamos que lamer la mano de los gringos de Norteamérica. El Ejército estaba manejado por ellos", dijo.

Así, con las lecturas comunistas, Felipe ingresó en el campo político.

"UNA MUJER HERMOSA"

Quispe destacó también el apoyo en su carrera política de su pareja. "Yo he tenido una hermosa mujer", manifestó al recordar que ella también era militante y pensaba como él.

Felipe se expresó agradecido con su mujer, quien le decía "yo voy a mantener a los hijos" para que él continúe en su lucha.

"Gracias a mi mujer que murió hace cinco años soy político. Le agradezco siempre, yo sé que esa calidad de mujer no vamos a poder conseguir", agregó.

Fuente: La Paz, 10 (Erbol-Digital).-
Para tus amigos: