Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Muere Reynaldo Bignone, el último de la larga lista de dictadores argentinos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Muere Reynaldo Bignone, el último de la larga lista de dictadores argentinos
08 mar 2018
Fuente: Buenos Aires, 7 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Reynaldo Bignone, último dictador en la historia de Argentina (1982-1983) y quien falleció hoy (ayer) a los 90 años en un hospital militar de Buenos Aires, pasará a la historia, según las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, por ser "el gran genocida" del paÃs que no tuvo "compasión por las vÃctimas".
Fuentes militares explicaron que el ex general, último presidente de facto de la dictadura que gobernó el paÃs entre 1976 y 1983, murió por complicaciones de una operación quirúrgica en la cadera en el Hospital Militar Central de Buenos Aires, donde se encontraba internado desde el martes.
Además, sancionó una Ley de AmnistÃa para los miembros de las Fuerzas Armadas sobre los actos cometidos contra miles de personas que fue derogada posteriormente por Raúl AlfonsÃn, el primer presidente de la actual democracia, a quien Bignone cedió el bastón de mando en diciembre de 1983 tras su triunfo electoral.
Por eso, "quien le llora, que sepa que llora a un genocida que se vanagloriaba de las muertes, sin dignidad y sin compasión por las vÃctimas enemigas", agregó.
Bignone, que fue ascendiendo progresivamente conforme avanzaba la dictadura, estuvo a cargo de la ocupación militar del Hospital Posadas, a las afueras de Buenos Aires, donde se estableció un centro clandestino de detención; y de Campo de Mayo, guarnición militar de la periferia de la ciudad bajo cuya órbita se cometieron múltiples delitos de lesa humanidad.
Fue por su responsabilidad sobre estos dos lugares por lo que recibió las principales condenas.
Según los organismos de derechos humanos, hasta 1983 alrededor de 30.000 personas -entre ellas militantes polÃticos y sociales, de grupos revolucionarios armados y no armados, sindicalistas, estudiantes y artistas- desaparecieron para siempre tras ser secuestradas, torturadas y asesinadas por la dictadura.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.