Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Agencia Internacional de EnergÃa (AIE), anunció hoy (ayer) que según sus estimaciones, el "robusto" aumento de la producción de petróleo de Brasil, Canadá, Noruega y sobre todo de Estados Unidos, bastará para satisfacer la demanda mundial en los próximos dos años.
"Los paÃses que no pertenecen a la OPEP mantendrán una producción muy fuerte en los próximos cinco años, con un liderazgo destacado por parte de los Estados Unidos en este perÃodo ", dijo el director ejecutivo de la AIE, el turco Fatih Birol, durante la presentación del informe.
"La industria petrolera aún no se ha recuperado de los dos años de caÃda sin precedentes de la inversión registrada en 2015 y 2016", agrega el informe, que dice que para el pasado año y este, la AIE ve una inversión "muy escasa o nula" fuera de los Estados Unidos.
Según datos ofrecidos en el análisis de la AIE para el próximo quinquenio, Estados Unidos alcanzará una producción estimada de 17 millones de barriles diarios para el año 2023, un 60 % del suministro mundial, cifra que contrasta con el escaso desarrollo del resto de paÃses que conforman la AIE.
"Si los precios del petróleo suben, seguramente nos veamos obligados a volver a revisar estas cifras de producción, puesto que estamos seguros de que Estados Unidos concentrará sus esfuerzos en este sector", argumentó Birol.
En el terreno de la demanda, la fortaleza de la economÃa mundial ha de respaldar "sólidos incrementos", asegura el informe, que cita la previsión de crecimiento global del 3,9 % del Fondo Monetario Internacional (FMI) para los próximos años, con un buen desempeño en prácticamente todas las regiones.
Pero el informe atribuye la mayor parte del incremento de la demanda mundial de crudo a la producción de productos petroquÃmicos empleados para elaborar artÃculos de cuidado personal, conservantes, fertilizantes, muebles, pinturas o lubricantes para automóviles, particularmente en los Estados Unidos y China.
"Esperamos que la demanda crezca a una tasa promedio anual de 1,2 millones de barriles diarios, por lo que en 2023 la demanda de petróleo alcanzará los 104,7 millones de barriles diarios, con un aumento de 6,9 millones desde 2018", comentó el director ejecutivo de la AIE en la presentación.
"China alcanzará la cifra histórica de 10 millones de barriles diarios de petróleo en 2023, registro solo a la altura de Estados Unidos en el año 2003; además, para esa fecha, India sobrepasará la demanda estadounidense, sobre todo, si este paÃs mantiene su tendencia decreciente", detalló Birol.
Con esto, si el ritmo de crecimiento de la demanda alcanzará 1,4 millones de barriles diarios este año, para 2023 habrá disminuido a un millón de barriles diarios, de acuerdo con estas previsiones.
En cuanto al precio del barril, la AIE tuvo en cuenta las variaciones del petróleo Brent durante los últimos dos meses para calcular que su valor disminuirá progresivamente de 64 a 58 dólares estadounidenses por unidad en 2023.
Esta perspectiva contrasta con los precio del gasóleo, cuyo precio se espera que crezca un 20 % para el año 2020, tras las implementación de las nuevas especificaciones de combustibles marinos promulgadas por la Organización MarÃtima Internacional (OMI).
Fuente: Houston (EE.UU.), 5 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.