Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sismo de magnitud 5,1 afecta a la región de Tarapacá en el Norte de Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de marzo de 2018

Portada Principal
Mundo - Internacional

Sismo de magnitud 5,1 afecta a la región de Tarapacá en el Norte de Chile

05 mar 2018

Fuente: Santiago de Chile, 4 (EFE)

Un sismo de magnitud 5,1 sacudió hoy (ayer) parte de la región de Tarapacá, en el norte de Chile, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas o daños de consideración.

El temblor se produjo a las 13.16 hora local y su epicentro se localizó en el desierto, cerca de la frontera con Argentina, a unos 50 kilómetros al norte de la mina Collahuasi, informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile.

El lugar está a unos 150 kilómetros al este de Iquique, la capital regional y el hipocentro del sismo estuvo a 126,2 kilómetros de profundidad, según el informe, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) lo determinó a 125,8 kilómetros bajo la superficie.

Pese a la lejanía de lugares poblados y la profundidad del fenómeno telúrico, se percibió con grado III de la escala internacional de Mercalli en Iquique y en la vecina localidad de Alto Hospicio, informó la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

"Preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración en servicios básicos o infraestructura producto de este sismo", aseguró la Onemi.

El temblor fue precedido este domingo de otros dos de magnitudes 4,3 y 4,5 que afectaron a la región de Coquimbo, también en el norte de Chile, aunque a unos 1.400 kilómetros al sur de Tarapacá. Chile está situado en el llamado Cordón de Fuego del Pacífico y cada día una decena o más de temblores sacuden su geografía, la mayoría de baja magnitud y cuya causa principal son roces o colisiones entre las placas tectónicas de Nazca, que avanza desde el Pacifico hacia Sudamérica, que lo hace en sentido contrario.

Fuente: Santiago de Chile, 4 (EFE)
Para tus amigos: