Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un año del Museo de Orinoca con esperanza de continuar creciendo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/02_2018/periodico_24_1_7.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_paginas/02_2018/periodico_24_1_7.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/02_2018/periodico_24_1_7.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_listado/02_2018/lista_24_1.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(cache_listado/02_2018/lista_24_1.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(): Failed opening 'cache_listado/02_2018/lista_24_1.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658
Arte y Cultura

Un año del Museo de Orinoca con esperanza de continuar creciendo

24 feb 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El 23 de febrero del 2017, el Museo de la Revolución Democrática y Cultural en Orinoca abrió por primera vez sus puertas al público, y desde entonces se convierte en un destino bastante promocionado por el Ministerio de Culturas y Turismo, con el objetivo de convertirse, según el Gobierno nacional, en un emprendimiento de importancia para el turismo del país.

Este viernes se recordó un año de actividad de este museo, por lo que se desarrolló un acto especial con la presencia de autoridades originarias y el viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, coincidiendo en la importancia de esta edificación, que ayuda a revitalizar la actividad económica en la región.

"No hay en el continente (americano) un museo de estas características, ¿De qué se trata?, que a nosotros en la República nos han hecho creer que somos una sola nación, un solo idioma y una sola religión, desde esa mirada monolínea se ha construido una sola educación racista. Hoy entendemos que no somos una sola nación, entendemos que somos 36 idiomas, 36 culturas, 36 naciones, por lo que somos un Estado Plurinacional y esto refleja este museo", destacó Cárdenas.

El museo beneficia a la región con la muestra de la historia y esencia cultural de Bolivia en tres bloques, el Puma donde los visitantes pueden apreciar maquetas, fotos y piezas que resaltan la historia del país desde las primeras culturas: Viscachani, Lípez, Chiripa, Wankarani y Tiwanaku en las tierras altas y �uapua y Moxos en las tierras bajas en el altiplano.

Entretanto, en el bloque Llama se muestra la práctica cultural de los pueblos indígenas originarios de Bolivia como la ritualidad, el don y la reciprocidad. Además, describe las tradiciones, fiestas y la diplomacia de los pueblos.

El bloque Quirquincho, que es el capítulo final del recorrido del museo, se basa en el concepto de Khipu, elemento prehispánico que servía como herramienta de escritura y transmisión de conocimientos entre comunidades, espacios y lenguajes.

El museo atiende de martes a domingo y los interesados pueden llegar a la comunidad desde la ciudad de Oruro, tomando el transporte público en las calles Velasco Galvarro y Vicuña, donde se ubica la parada del transporte del Sindicato 4 de Octubre situado en inmediaciones del mercado Abaroa.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: