Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Puñaka Tinta María: Los urus que buscan vivir del turismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/02_2018/periodico_24_1_7.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_paginas/02_2018/periodico_24_1_7.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/02_2018/periodico_24_1_7.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_listado/02_2018/lista_24_1.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(cache_listado/02_2018/lista_24_1.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(): Failed opening 'cache_listado/02_2018/lista_24_1.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658
Arte y Cultura

Puñaka Tinta María: Los urus que buscan vivir del turismo

24 feb 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La comunidad de Puñaka Tinta María, considerada como el primer asentamiento de la nación Uru, al verse con pocas opciones para sustentarse con la casi desaparición del lago Poopó, empezó a buscar alternativas de supervivencia, siendo el turismo su principal opción, y los jóvenes los emprendedores para que esto funcione.

Con el desastre que se registró en el lago Poopó, este poblado que era uno de los más habitados, ahora se ve con pocas personas, porque la mayoría se fueron hasta municipios cercanos para trabajar en la minería, porque en la pesca, principal actividad económica de hace años, ya no es sostenible.

El joven guía turístico, Abdón Choque, recuerda que antes de la sequía, la orilla del lago Poopó estaba a unos cuantos pasos de los límites del poblado de Puñaka Tinta María, a menos de cinco minutos, pero ahora se tiene que ingresar por más de una hora y media en movilidad, porque la distancia es enorme.

"Muchos saben que de los urus su principal trabajo era el lago, después de largas temporadas, hace poco tiempo se ha secado el lago, después ha vuelto, pero este último la sequía es casi total, pero los hermanos urus de Puñaka Tinta María, que ha sido el primer asentamiento, al desaparecer el lago han tenido que ir a otros lugares", refirió Choque.

Ante esta problemática, los jóvenes impulsados por los sabios y los profesores, empezaron a buscar alternativas de generar recursos, ahora cuentan con un pequeño museo de aves silvestres, además de recorridos con historias de la región.

MUSEO

El museo de aves, es un impulso de los jóvenes guías turísticos de Puñaka Tinta María, donde atraparon varias muestras de aves, mismas que fueron disecadas, buscando reflejar la vasta fauna que existía en el lago Poopó, según se relata, habían cerca de 36 especies de aves, pero este número se redujo a unas 24, por la sequía del lago.

Sorprendentemente, los jóvenes conocen las especies, saben cada una de sus particularidades, cómo se alimentan y se trasladan, su comportamiento y otros aspectos, que llama a la curiosidad del visitante.

Por otro lado, en el pequeño museo se aprecia algunas referencias de la cultura Uru de Puñaka Tinta María, como su manera de tejido, su elaboración de botes y hasta cuentan cómo vivían antes de su asentamiento, siendo siempre familias del agua, porque sus hogares eran unas barcazas.

El impulsor de este destino turístico es la empresa Jhatun Curacas Travel Tours, que a la cabeza de Félix Jiménez, entiende que hay que impulsar este tipo de atractivos, por lo que fueron los responsables en la capacitación de los jóvenes.

"Esto es Puñaka Tinta María, el primer asentamiento Uru, más o menos es de 1905. Nosotros como empresa hemos logrado que el 2017, visiten este lugar cerca de mil personas, para nosotros es una alegría que estás personas hayan conocido el primer asentamiento Uru, quienes son los primeros habitantes de nuestro continente", refirió Jiménez.

CEMENTERIO

Otro de los atractivos son las historias que encierra la comunidad, como la del cementerio, el porqué está orientado hacia el lago y cómo se empieza a poner en funcionamiento el mismo.

Según la historia, los difuntos de Puñaka Tinta María eran llevados a un lugar sagrado en el lago, con bastante profundidad, donde los cuerpos eran arrojados para su descanso eterno. Pero sucedió que uno de los sabios del pueblo, después de ser arrojado en este lugar, al día siguiente apareció de pie en el lugar donde está actualmente el cementerio, y los pobladores por temor a que vuelva, empezaron a enterrar a sus difuntos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: