Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desastres naturales pone en emergencia a cooperativas auríferas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 21 de febrero de 2018

Portada Principal
Miercoles 21 de febrero de 2018
ver hoy
Por el 21F
Organizaciones políticas manifestarán sus posiciones durante esta jornada
Pág 1 
Funcionará las 24 horas:
Inician operaciones en Aduana Especializada de Pasto Grande
Pág 1 
Caso Banco Unión
Fiscal Almanza desmiente acusaciones de Pari y dijo que presentará descargos
Pág 1 
Magisterio y la DDEO anuncian que las clases hoy son normales
Pág 1 
En lo que va del año
Registran el primer caso de rabia canina en Huanuni
Pág 2 
A través de la Red de Jóvenes de Transparencia
Estudiantes aprenden a luchar contra la corrupción
Pág 2 
Crisis interna en la COB motivó al magisterio urbano no asistir al congreso nacional
Pág 2 
Concejales aprueban Ley del Presupuesto Plurianual 2018-2020
Pág 2 
Ayer rindieron su informe
En tres años "Yo Soy Mi Primer Amor" trabajó con más de 5 mil niñas en Oruro
Pág 3 
FEPO iniciará trabajos para ejecutar el cerco perimetral del parque industrial
Pág 3 
Presidente de Padres de Familia aclara motivo de su detención en San Pedro
Pág 3 
Transporte pesado incorporado niega alianza con la oposición
Pág 3 
Coordinadora convoca hoy a paralizar actividades en defensa de la democracia
Pág 3 
Posesionan al nuevo Consejo Social Departamental de Salud
Pág 3 
Editorial
Eficiencia en administración de servicios
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Ecuador eliminó reelección
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El modelo Chapare
Pág 4 
La revolución de la clase media
Pág 4 
Repercusiones del referéndum ecuatoriano
Pág 4 
Visionarios y contradictorios esfuerzos de Villarroel para potenciar el agro
Pág 4 
Trabajadores de Coteor rechazan contratación de nuevo personal
Pág 5 
Vuelven los libros del revocatorio a la plaza 10 de Febrero
Pág 5 
Ante comunicado falso: Educación informa que clases son normales
Pág 5 
Un "ejército de cibernautas" cocaleros enfrentará la "guerra" en las RRSS
Pág 5 
CNC acatará el paro cívico del 21F en defensa de la democracia y la seguridad
Pág 5 
UTO presentó patentes para industrialización de litio
Pág 5 
Discoteca "Planta Baja" exigirá resarcimiento económico por perjuicios
Pág 6 
COD Chuquisaca anuncia que no participará del Congreso de la COB
Pág 6 
Gutiérrez defiende a la entidad y su labor
Descolonización descalifica idea de cerrar Viceministerio
Pág 6 
Documental refleja la devoción a la Virgen del Socavón fuera de Bolivia
Pág 7 
Niño de 9 años realizará su primera exposición artística
Pág 7 
"Primera salida" se presentará este jueves destacando el talento de los artesanos
Pág 7 
El arte retorna a los muros del salón "Valerio Calles"
Pág 7 
Cámara Departamental del Libro inicia actividades
Pág 7 
Festival de Cine Latino de Chicago anuncia 15 películas para su nueva edición
Pág 7 
Gonzales cree que canciller Muñoz busca "desmoralizarnos" antes de alegatos orales
Pág 8 
Temen pérdidas del 30%
Desastres naturales pone en emergencia a cooperativas auríferas
Pág 8 
El chatbot Carlitos BNB recibió más de 4 millones de consultas en menos de un año
Pág 8 
En respaldo al 21F
21 intelectuales, periodistas y académicos firman manifiesto
Pág 8 
Tensión en los Yungas
Adepcoca denuncia represión policial y pide renuncia del ministro Cocarico
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Temen pérdidas del 30%

Desastres naturales pone en emergencia a cooperativas auríferas

21 feb 2018

Fuente: La Paz, 20 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman-LP-RL), se declaró en estado de emergencia como consecuencia de los desastres naturales registrados en las zonas de explotación minera. Teme se generen pérdidas en la producción y explotación del oro entre el 20 y 30% del total proyectado.

El nuevo presidente de Fecoman, Froilán Apaza, afirmó que hay cooperativas que lo perdieron todo; desde sus áreas de explotación minera, hasta maquinaria pesada, herramientas de trabajo y miles de litros de diésel, mientras que otras sufrieron impactos no solo en el área de exploración y explotación minera, sino también en sus campamentos, por lo que solicitaron ayuda a la Gobernación de La Paz y a los ministerios de Minería y Defensa.

"Por cooperativa se ha perdido en promedio 600 mil dólares, considerando equipos, maquinaria, viviendas de los campamentos, unas más que otras, y esto va afectar a la producción porque las cooperativas están paralizadas. Habrá una contracción en la producción entre 20% y 30% para este año", dijo el dirigente.

Apaza sostuvo que las cooperativas se encuentran en emergencia, no solo por las pérdidas significativas que han sufrido por efectos de las fuertes lluvias, sino también porque en algunos casos ni siquiera se puede llegar a los campamentos mineros por los derrumbes de los caminos, desplome de puentes y otros siniestros, por lo que es urgente que las instituciones del Estado den respuestas prontas a este sector.

"Algunas centrales de cooperativas nos han hecho llegar sus notas sobre las pérdidas que han sufrido, como Uno Incachaca, Larecaja, Pelechuco, Progreso del Illampu, Puente Villa, Zongo, Machacamarca, Esperanza de Arancollo, Santa Clara, donde están duramente afectadas por los desastres naturales , en algunos campamentos incluso no tienen energía eléctrica", explicó.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol), René Bitrón, señaló que el trabajo minero es duro y no solo se trata de hacer extractivismo. "Hay minas a las que hay que preparar durante años", dijo.

El tesorero de Fecoman, Hugo Ruiz, señaló que las cooperativas dan empleo a miles de trabajadores y cientos de familias dependen de la actividad por lo que es necesario reactivarla lo antes posible.

En tanto, el secretario general de Fecoman, Marcelo Yupanqui, lamentó que los municipios donde hay actividad minera y reciben el 15% de las regalías mineras no hayan activado sus sistemas de alerta temprana ante los desastres naturales. Observó escasa o ninguna obra de infraestructura para prevenir este tipo de impactos por lluvias.

Fuente: La Paz, 20 (ANF).-
Para tus amigos: