Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Trump cambia de estrategia y lleva el debate migratorio a la Cámara Baja - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Trump se recuperó rápido del rechazo que recibió esta semana su iniciativa en el Senado y puso a su fiscal general, Jeff Sessions, a llamar a filas a los republicanos de la Cámara de Representantes, donde aprobar una ley es más fácil que en el Senado porque se necesita solo una mayorÃa simple.
En un comunicado publicado anoche (viernes), Sessions pidió a los legisladores "trabajar juntos" para aprobar una ley migratoria que incluya los "cuatro pilares" que Trump exige para que cualquier ley reciba el apoyo de la Casa Blanca y, con la firma del presidente, pueda entrar en vigor.
Son los otros "dos pilares" los que más ampollas han levantado en el debate migratorio porque buscan reducir los niveles de inmigración legal, y para los demócratas y algunos republicanos moderados, eso supone una violación de los principios fundacionales de EE.UU. como "paÃs de inmigrantes".
La iniciativa en la Cámara de Representantes que reúne todas esas caracterÃsticas fue impulsada, entre otros, por los republicanos Bob Goodlatte y Raúl Labrador, de origen puertorriqueño.
Trump ya ha expresado su apoyo a esa propuesta y está presionando a los legisladores republicanos para que voten a su favor en cuanto vuelvan al Congreso, a finales de febrero.
Será más fácil para Trump aprobar una ley en la Cámara Baja porque los republicanos tienen una mayorÃa muy holgada; el problema será luego conseguir que esa legislación reciba el respaldo del Senado, donde cualquier propuesta necesita el apoyo de varios legisladores demócratas.
Esta semana quedó claro que lograr consenso en el Senado no es tarea fácil, puesto que las cuatro propuestas migratorias que estaban bajo consideración fueron rechazadas.
Paradójicamente, la iniciativa que menos respaldo recibió en el Senado, dominado por los republicanos, fue la que habÃa apoyado Trump: solo 39 de los cien senadores votaron a favor de esa propuesta, que quedó muy lejos de los 60 votos necesarios para someterla a votación final.
Ese proyecto concedÃa fondos para el muro, proponÃa la regularización de 1,8 millones de jóvenes indocumentados e incluÃa algunas provisiones para satisfacer a los más conservadores, como la prohibición de que los "soñadores" ayuden a sus padres indocumentados a obtener la ciudadanÃa estadounidense.
Aunque los legisladores buscaban el consenso, se toparon con el rechazo frontal de Trump, que amenazó con vetar la iniciativa e impedir que se convirtiera en ley si el Congreso la aprobaba.
Cuando el jueves todas las propuestas fracasaron en el Senado, el lÃder de la mayorÃa republicana, Mitch McConnell, dijo: "creo que es acertado decir que esta semana ha sido decepcionante".
McConnell habÃa dado a la oposición demócrata la oportunidad de debatir en el Senado durante una semana sobre inmigración, pero el viernes acabó ese plazo.
Lo que ahora proponen algunos senadores, incluido el republicano John Cornyn, es incluir una provisión sobre los "soñadores" y el muro en el paquete presupuestario que debe aprobar el Senado para evitar otro cierre de la Administración antes del 23 de marzo, cuando expiran los fondos federales.
Con ese objetivo, el republicano Jeff Flake ya ha comenzado a reunir apoyos para vincular el presupuesto con una iniciativa que busca extender el plan migratorio DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) por tres años, a cambio de fondos para el muro durante el mismo periodo.
El tiempo se agota para los legisladores porque, por orden de Trump, el 5 de marzo expira el programa DACA, que ahora permite vivir y trabajar en Estados Unidos a 690.000 "soñadores".
Fuente: Washington, 17 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.