Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tobas: Es la danza guerrera del Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 10 de febrero de 2018

Portada Principal
Carnaval de Oruro

Tobas: Es la danza guerrera del Carnaval

10 feb 2018

Por: Johan Romero Rodríguez - Periodista de LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La danza de los Tobas en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, muestra la agilidad de los danzantes, en su mayoría jóvenes, que refleja la aguerrida personalidad de los bolivianos, particularmente de aquellos que vivían en regiones del Chaco.

Según la historia, los Tobas fueron trasladados desde el Chaco boliviano al Occidente, para que trabajen como esclavos en las minas establecidas en Oruro y Potosí, nativos que fueron atrapados de forma dramática ante la necesidad de mano de obra, hombres y mujeres que demostraron sus raíces guerreras porque fue difícil someterlos.

Durante su permanencia en esta región del país, no pudieron dejar de lado sus tradiciones y costumbres, por lo que se reusaban a utilizar la vestimenta que sus patrones les proporcionaban, utilizando confecciones propias que mantenían la esencia de donde venían.

Para muchas personas mayores, no es raro ver las vestimentas que se aprecian en el Carnaval de Oruro, porque estas personas acostumbraban bailar esta danza en las fiestas religiosas, que posteriormente se fueron enraizando en la festividad folklórica y religiosa. Además, asumiendo las características de sus etnias, con una diversidad de vestimenta hecha en representación para la guerra, las actividades cotidianas, las ceremonias, entre otras.

Fue un gremio que se encargó de aquello, como son los denominados carreritos, aparapitas o cargadores, cuyo centro de acción estaba ubicado en las calles Junín y 6 de Agosto. De ellos nace esta danza, ahora muy arraigada en la Alta Tierra de los Urus.

En sus inicios, la música de los Tobas era un monotema, la danza variada; con cada cambio de compás varían las figuras, siendo estas de callejón, balanceo o doble balanceo, arcos o estrellas, cambiando con cada una de ellas el contenido ceremonial de danzas guerreras en las danzas de cacería.

Una característica muy principal del baile y la danza de los Tobas en su música, es que sus orígenes provienen de ritmos muy orientales. Entre los principales están la chovena, que nace en la Chiquitanía, el ritmo de Aticu que pertenece a la provincia Luis Calvo y a la provincia de Palos Blancos, también debemos poner gran atención en el taquirari.

En 1964 se efectúa la transición de la banda de pinquillos por la banda de música de instrumentos de bronce, y en la década de los años 80 la danza de los Tobas tiene un repertorio propio con el género musical del toba.

Actualmente, la música de la danza de los Tobas, nos transmite un mensaje de amor de canto a la mujer, así como de respeto, preservación de la madre naturaleza y canto a las etnias guerreras de nuestros país.

Para tus amigos: