Loading...
Invitado


Lunes 14 de junio de 2010

Portada Principal
Lunes 14 de junio de 2010
ver hoy
Límites:
Gobierno emprendió proceso de conciliación entre Oruro y Potosí
Pág 1 
Después de 30 años demanda marítima boliviana sale de agenda de la OEA
Pág 1 
Gobierno confirma "regularización" de asentamientos urbanos con nueva ley
Pág 1 
El país se rebela contra el tribunal arbitral en caso Quiborax por parcialidad con la empresa
Pág 1 
Bolivia construirá ciudades para mejorar seguridad de sus fronteras
Pág 1 
Chóferes esperan respuesta del gobierno antes de implementar nuevas tarifas
Pág 1 
Bolivia e india Jindal firmarán adenda para "destrabar" inversiones en Mutún
Pág 2 
Satisfacción por consenso en texto de avance para crear Parlamento de Unasur
Pág 2 
La política contra Cuba y el bloqueo de Gaza dominan reunión de ministros de la UE
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
Editorial
Aduana y su grupo policial de élite
Pág 3 
La palabra encarnada
Alza de tarifas de transporte
Pág 3 
Y ahora, a llorar al río
Pág 3 
Algunos episodios de la Guerra del Chaco
Pág 3 
Enseñanza de lenguas indígenas como segunda lengua
Pág 3 
Educación e interculturalidad en la sociedad boliviana
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Posible modificación a las tarifas del transporte genera opiniones divididas
Pág 4 
Bloque Oruro
Cívicos gestionan reunión con Gobernador para pedirle que elimine la “burocracia”
Pág 4 
Ley Safco 1178
Espacios para capacitación en gestión municipal son vitales para nuevas autoridades
Pág 4 
Directorio sindical trabaja para mejorar servicio de transporte
Pág 4 
No existe control eficiente
Servicio de buses en la terminal es deficiente y perjudica a los viajeros
Pág 4 
Proyecto “Mi Primer Empleo Digno” ofrece oportunidades laborales a jóvenes orureños
Pág 4 
Bancada del MSM:
Asambleístas solicitarán “Auditoría Forense” a gestión de ex prefecto Aguilar
Pág 4 
Computadoras fueron entregadas en Escuela España por Padres de familia
Pág 5 
Tras designación de directores municipales
Trámites en oficialía de Desarrollo Urbano se atienden regularmente
Pág 5 
Por decisión del ampliado departamental
A 30 días de ser emitida la convocatoria se realizará el XIII congreso de la Fedjuve
Pág 5 
Tras cumplir con reestructuración administrativa
Defensa al Consumidor emprenderá trabajo coordinado con gremiales
Pág 5 
Campaña de vacunación contra la rabia llegó al 96% de cobertura
Pág 5 
Hoy se recuerda el Día Mundial de Donante Voluntario de Sangre
Pág 5 
Respecto a retribución económica que pretenderían cobrar por su trabajo
Asambleístas aún no presentaron a Gobernador propuesta de remuneración
Pág 5 
Teatro Simbiosis
“Droga y maldición” trágica comedia que fue ovacionada por el público
Pág 6 
Diseños Monika
Faldas cortas y entubadas en jeans causaron furor en Colección Otoño - Invierno
Pág 6 
SOCIALES
Pág 6 
Decomisan en Argentina 16,9 kilos de cocaína con destino a Venezuela
Pág 7 
Decomisan en Argentina 16,9 kilos de cocaína con destino a Venezuela
Pág 7 
Chávez quiere que sigla PDVSA signifique Petróleos de Venezuela Socialista
Pág 7 
Miles de hondureños marchan contra el hambre y la desnutrición infantil
Pág 7 
Tensión en Perú ante inicio de huelga contra la minera norteamericana Doe Run
Pág 7 
Obama aumentará las exigencias a BP por el derrame de petróleo en el Golfo
Pág 7 
Terremoto de 6,2 grados Richter sacude la costa noreste de Japón
Pág 7 
Caja Petrolera realizó primera feria nacional de prevención y promoción de la salud
Pág 8 
Proyecto del sistema de pensiones se sustentará en el aporte patronal
Pág 8 
Crece en barrios y área rural registro ciudadano contra la impunidad
Pág 8 
Analista: Reapertura del Atpdea incrementará exportaciones de textiles en $us 30 millones
Pág 8 
Ley del régimen electoral mantiene escaños de hace 20 años
Pág 8 
Medirán impacto de bonos estatales en Bolivia
Pág 8 
Comisión de Venecia, de la UE, llega a Bolivia para apoyo legislativo
Pág 8 
Gobierno apunta a 90% de cobertura nacional de agua potable hasta 2015
Pág 8 
Editorial y opiniones

Enseñanza de lenguas indígenas como segunda lengua

14 jun 2010

Por: Germán Cardozo Olguin

Los niños de diversos pueblos indígenas no hablan más la lengua indígena ancestral, sino que hablan castellano como primera -y en varios casos como única- lengua. Crecientemente consientes de esta situación y en el marco de procesos de reafirmación étnica, padres de familia y organizaciones indígenas solicitan apoyo para "recuperar" la lengua indígena. En el caso boliviano, son varios los pueblos indígenas de tierras bajas que vienen haciendo esta demanda en el marco de la Reforma Educativa boliviana, como una nueva opción de educación intercuItural bilingüe, y algunos, como el chiquitano y el guaraní, han incluso iniciado acciones en el marco de la escuela por su propia iniciativa y sin mayor soporte técnico. En algunos casos, estos pueblos y sus organizaciones indígenas consideran que debe ser la escuela -sindicada como culpable de la pérdida cultural y lingüística- la encargada de la recuperación de la lengua, en otros se consideran corresponsables del proceso. Sin embargo, a pesar de que esta demanda es explícita ya desde hace algún tiempo, es poco lo que se ha avanzado al respecto.

Dos son los escenarios principales de este pedido. En primer lugar, está la demanda de atención a comunidades rurales con diversos grados de pérdida de la lengua indígena. Puede tratarse de situaciones de desplazamiento de "primera generación" (donde los padres de familia aún hablan la lengua indígena aunque hayan socializado a sus hijos en castellano); de desplazamiento de "segunda" o "tercera generación" (hablantes mayores), pero donde existen otras comunidades del mismo pueblo en las que la lengua indígena es aún de uso predominante; y de desplazamiento general (no hay prácticamente hablantes). En segundo lugar, está la demanda de atención a migrantes indígenas en poblados o ciudades. En varias ciudades es incluso posible identificar "barrios indígenas", y los maestros pueden señalar escuelas donde hay presencia de alumnado indígena, si no hablante, al menos descendiente de hablantes de alguna lengua indígena.

A pesar del tiempo que tienen estas demandas, poco se ha hecho para responderlas. Tampoco se ha trabajado con las comunidades y las organizaciones para precisar el alcance de su solicitud. Es claro que a la diversidad de situaciones comunales debe corresponder también una similar diversidad de respuestas, pero el diseño de opciones para la recuperación exige mayores niveles de precisión de parte de los demandantes. En el caso de las comunidades con desplazamiento de "primera generación", parece claro que se quiere que la lengua indígena recupere las funciones y ámbitos de uso "perdidos" en las nuevas generaciones, que vuelva a ser la lengua de uso predominante y hasta exclusivo en el contexto comunal. En los otros casos, y en especial en los de desplazamiento general, no hay mayor explicitación respecto al uso y funciones que se quiere dar a la lengua recuperada. Cabe la posibilidad de que la reivindicación sea más de índole simbólica, en el sentido de la reapropiación simbólica de un bien enajenado, antes que una propuesta de revitalización lingüística en el sentido más literal. Hemos escuchado a líderes decir que "así como la escuela nos la quitó, ahora tiene que devolvérnosla". Se trata en todo caso de una reivindicación, en mucho, política, que guarda relación con el prestigio y el poder que siempre ha ostentado la escuela en territorios y comunidades indígenas.

En este marco, la educación intercultural bilingüe debería tomar un perfil distinto al habitual, en el que el castellano es la segunda lengua del proceso educativo. Para estos casos, la demanda se limita a proponer que la lengua indígena cumpla el papel de segunda lengua en la escuela, y en algunos casos se plantean diferencias en cuanto al tratamiento y el espacio que se le concede en el currículo escolar, en particular en relación a la cantidad de horas y al uso instrumental de la lengua indígena. Las propuestas van desde la inmersión total temprana hasta la enseñanza de la lengua indígena como asignatura. Sin embargo, la escuela y las entidades educativas no parecen tomar en cuenta ni las demandas ni las propuestas; la oferta de EIB sigue siendo una y la misma, y los niños indígenas castellano hablantes continúan recibiendo educación monolingüe en castellano. En otros casos, la comunidad también se involucra en el proceso y busca responsabilidades y funciones que asumir en la perspectiva de la recuperación de la lengua indígena, acompañando las acciones de la escuela.

Se trata, en síntesis, de buscar respuestas específicas a demandas de los padres y madres de familia indígenas cuyos hijos ya no hablan la lengua ancestral, así como de algunas organizaciones indígenas por apoyo para iniciar la recuperación de la lengua indígena en proceso de desplazamiento. Por tanto, la educación debe encaminarse hacia la construcción participativa de propuestas innovadoras que, sobre la base de experiencias con otras lenguas indígenas en contextos similares.

(*) Profesor, Director de la Unidad Educativa “Vichajlupe”

Para tus amigos: