Loading...
Invitado


Sábado 03 de febrero de 2018

Portada Principal
Revista Tu Espacio

LA PSIC?LOGA RESPONDE

03 feb 2018

Por: Lic. Carolina I. Mena Medina

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Licenciada:

Mi hijo tiene 14 años, y está empezando a llegar tarde a la casa, tiene amigos, su enamorada. Si así se está comportando, ahora que ya casi terminan las vacaciones ¿cómo se comportará después o estando en la escuela?

Tengo miedo al cambio, es el único hijo y su padre vive lejos, ¿me puede ayudar por favor?

Respuesta:

Lo más importante, cuando se tiene hijos adolescentes es, saber negociar con ellos, al momento de determinar las reglas en su casa: "Tú me das, yo te doy"

No tenga miedo, usted como adulta debe saber enfrentar el cambio, sin embargo, es preciso que visite a un profesional para que le pueda dar pautas de cómo puede acompañar a su hijo en esta etapa, pues la ausencia del padre, de alguna forma tiene que ser compensada por la presencia de algún tío, abuelo, amigo de confianza, etc.

Hay que utilizar mucha asertividad y coherencia con ellos, cumplir con las promesas y condiciones con las que se negocia

Este proceso requiere mucho compromiso y consecuencia, hasta lograr que el adolescente entienda que existe una recompensa a cada esfuerzo o sacrificio que él hace. En otras palabras tiene que hacer méritos si quiere lograr algo.

Estas técnicas ayudan al adolescente a formar el carácter, a tener más seguridad y confianza en sí mismo, a saber valorar y respetar las normas de la casa y el entorno en el que se desenvuelve, a saber afrontar cada circunstancia o problema y a saber darle una solución, asumiendo las responsabilidades de las consecuencias que pueden tener la toma de decisiones.

Para tus amigos: