Loading...
Invitado


Lunes 22 de enero de 2018

Portada Principal
Lunes 22 de enero de 2018
ver hoy
Luego del anuncio de la abrogación del Código Penal:
Polémica entre sectores ahora se centra en los resultados del 21F
Pág 1 
Hoy se producirá una marcha y posterior mitin
Ratifican movilizaciones contra el Código Penal
Pág 1 
Según información del Gobierno:
Implicado en muertes de Carla y Jesús salió al Brasil el 8 de enero
Pág 1 
Póster del equipo "santo"
Pág 1 
Así es la "Obra Maestra"
Los diablos de los buzos celestes listos para el Carnaval de Oruro
Pág 1 
En sus 7 unidades facultativas
UTO recibirá aproximadamente 4.000 nuevos estudiantes para esta gestión
Pág 2 
Comunarios de Rodeo en emergencia, temen que conflicto limítrofe se reactive
Pág 2 
Buscan expandir y fortalecer brigadas escolares de seguridad este 2018
Pág 2 
Según Director Departamental de Educación:
2018 servirá para desburocratizar gestión educativa en todos los niveles
Pág 2 
Nueva dirigencia de Huanuni resalta férrea defensa del "proceso de cambio"
Pág 2 
El "juqueo" sigue representando un problema económico para Huanuni
Pág 2 
También se registraron 2 agresiones de gatos
Segunda semana epidemiológica: 52 personas fueron mordidas por canes
Pág 3 
Antes del retorno a clases
Redujo la demanda en los permisos de viaje para menores de edad en la DIO
Pág 3 
Helada afectó cultivos de papa en Curahuara de Carangas
Pág 3 
Coteor amplió por un mes más la promoción navideña de internet
Pág 3 
COD refuta actitud de dirigente de la COB que mostró en ampliado nacional
Pág 3 
18 institutos técnicos están legalmente habilitados en Oruro
Pág 3 
Editorial
Un Estado plurinacional ideal
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EE, IoT y LED
Pág 4 
UN MENSAJE A LA CONCIENCIA
Me gusta correr riesgos
Pág 4 
Incorporar leyes externas es mejorar
Pág 4 
Médicos hacia un mercado negro
Pág 4 
Tengo un sueño� seguir soñando
Pág 4 
Dictan detención preventiva para dos acusados de la muerte de Carla y Jesús
Pág 5 
Canciller chileno: Demanda marítima boliviana pudo resolverse con diálogo
Pág 5 
Califican de positiva la decisión:
Conade dice que el anuncio no desactiva la marcha del 23
Pág 5 
Tras anuncio de abrogación del Código Penal:
Ever Moya señala que aún está pendiente el respeto al 21F
Pág 5 
Bolivia conmemorará el duodécimo aniversario del Estado Plurinacional
Pág 5 
Asegura que seguirá defensa del 21F
COB llama a ampliado para analizar continuidad en Conade
Pág 5 
Residentes en España se movilizan y piden "democracia sí, dictadura no"
Pág 5 
Homilía dominical en Santa Cruz
Iglesia pide apostar por la paz ante los pregoneros de odio
Pág 6 
Ministro de la Presidencia:
Pedido de respeto al 21F confirma intención política detrás del Código Penal
Pág 6 
Turismo, hotelería y gastronomía se beneficiaron con Dakar por Bolivia
Pág 6 
Comcipo: Morales recién escuchó al pueblo al recibir llamadas y leer mensajes
Pág 6 
Con el hallazgo de los Muros de Chacara
Lugareños de Morococala plantean un circuito turístico que incluya la historia de la minería
Pág 7 
Encausart son los primeros en exponer en la Casa Patiño este 2018
Pág 7 
Artistas plásticos esperan que se cumpla compromiso de la Alcaldía
Pág 7 
"Compartiendo en familia nuestro Carnaval" gracias al centro Wiñay
Pág 7 
Criss.Bo al ritmo de "la pesada" para este Carnaval de Oruro
Pág 7 
Demanda marítima
Arce recuerda que CIJ dio la razón a Bolivia y Chile cambió
Pág 8 
Para abordar el tema marítimo:
Gobierno evaluará si llama a ex presidentes
Pág 8 
Editorial y opiniones

Tengo un sueño� seguir soñando

22 ene 2018

Alejandro A. Tagliavini

No soy adicto a los ídolos. Porque olvidan que todos cometemos errores serios. Pero por sobre todo porque hay millones de héroes anónimos, que luchan diariamente, y no me parece bueno ensalzar a los famosos olvidando a tantos que se esfuerzan hasta el infinito en la soledad. Pero, en fin, hay historias que dan pie a buenos escritos, como la de Martin Luther King.

Cada tercer lunes de enero, en EE.UU. es fiesta nacional gracias a Ronald Reagan, para celebrar a King Jr., y este año coincidió con la fecha de su nacimiento el 15 de enero de 1929. Su vida se apagó en 1968, a los 39 años, asesinado hace 50 años por un segregacionista en Memphis.

Con su mensaje ganó el Premio Nobel de La Paz en 1964. Desde las escalinatas del Monumento a Lincoln en Washington en 1963, frente a unas 250.000 personas -con corbata y hasta sombrero según era la costumbre de la época- Mahalia Jackson le gritó: "¡Háblales del Sueño, Martin!". Y el reverendo King dejó el texto y comenzó una extraordinaria improvisación.

Clamaba por la libertad de millones, por el fin de leyes discriminatorias, frente a activistas que, además, lucharon contra la guerra de Vietnam y la pobreza. "Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando", gritó. Y en otra oportunidad "Si supiera que el mundo se acaba mañana, hoy todavía, plantaría un árbol".

Palabras que, según Michiko Kakutani, son símbolo de libertad y no violencia, alentando a los activistas desde la plaza de Tiananmen, hasta Europa del Este. Inspirado en canciones como "This Land is Your Land" de W. Guthrie: "Que resuene la libertad desde las altas montañas de Nueva York� desde las suaves pendientes de California".

Cuando su hogar sufrió un atentado, Kingle dijo a la muchedumbre: "Quiero que améis a nuestros enemigos"� entre los que estaba el FBI -que tiene un largo historial en el armado de causas falsas- y que en 1968 armó un expediente difamatorio, sin prueba alguna, que lo acusaba de comunista y le atribuía amantes como Joan Báez.

Entretanto, Trump va al revés. Quiere erradicar 11 millones de indocumentados -discriminados- y acaba de anunciar el fin del Estatus de Protección Temporal del que se benefician unas 320.000 personas, que llevan una media de 19 años viviendo en EE.UU., de los cuales más del 90% son ciudadanos de El Salvador, Honduras y Haití, y que han tenido 275.000 hijos estadounidenses.

Gracias a las "Maras", pandillas surgidas a causa de la "ilegalidad" de las drogas y la "guerra" contra estas sustancias desatada por el gobierno de EE.UU., El Salvador es el país más violento del mundo, con un promedio de 60 homicidios por cada 100.000 habitantes. Y allí quiere Trump devolver a estos inmigrantes, a la violencia, a la pobreza y la desocupación o, más probablemente, obligarlos a desafiar la ley y permanecer como indocumentados.

Económicamente EE.UU. perdería unos $us 164.000 millones durante la próxima década, según el Center for American Progress, y El Salvador por la caída de las remesas que equivalen el 17% de su PIB. Además, los controles migratorios empujan a los migrantes hacia los traficantes y las organizaciones criminales.

En fin� nunca lo dudes, y ten "Un solo sueño, seguir soñando". Es imposible garantizar que no llegues, como el soñador Steve Jobs, a ser billonario, ni que te ridiculicen por idealista, pero por allí va el camino de la vida: la esperanza, el amor, la libertad.

(*) Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

@alextagliavini - www.alejandrotagliavini.com - Vía hoybolivia.com

Para tus amigos: