Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, piezas para "puzzle" de Dakar 2019 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, piezas para "puzzle" de Dakar 2019
22 ene 2018
Fuente: Córdoba (Argentina), 21 (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú son los cinco países de Sudamérica más cercanos a acoger el Dakar 2019, "un puzzle" aún por encajar, según lo definió este domingo su director, Etienne Lavigne, en una entrevista tras culminar el Dakar 2018, la edición del 40 aniversario del rally.
La tarea de Lavigne es que el Dakar siempre escriba "nuevas historias" y el próximo guión que esboza tiene un prólogo en Santiago de Chile y una dilatada trama de sur a norte de Perú, un intento por acercarse a su gran sueño, un final idílico en Cartagena de Indias (Colombia) que por el momento no termina de concretarse.
Pregunta: ¿Está satisfecho con el Dakar 2018?
Respuesta: Me parece una edición espectacular sobre todo los aspectos. Estamos más que satisfechos. Ha sido un buen cumpleaños para celebrar el 40 aniversario del Dakar, con una competencia excepcional en cada categoría, de alto nivel, con cambios de líderes en cada categoría.
P: ¿Las etapas canceladas no han mermado el espectáculo?
R: A excepción de la etapa entre Tupiza (Bolivia) y Salta (Argentina), cancelada para todas las categorías, los autos y camiones han competido el resto de días. No es la misma situación del año anterior, cuando tuvimos muchas etapas canceladas y siempre con condiciones climáticas difíciles.
P: En cambio las motos dejaron de correr dos etapas, y un tramo de una tercera.
R: El Dakar no es una competencia fácil de organizar. Atravesamos países fantásticos, pero hay momentos difíciles por lluvia o niebla. La seguridad de los pilotos es nuestra prioridad y por eso se canceló para las motos la etapa entre Fiambalá y San Juan (Argentina). No vale la pena tomar riesgos.
P: Tras estos diez años en Sudamérica, ¿cómo o dónde ve el Dakar dentro de diez años?
R: Es complicado porque cada año tenemos que mantener el interés deportivo. Siempre es nuestro desafío buscar nuevas cosas y nuevos recorridos. Hoy estamos bien en este continente, pero es complicado decir que dentro de diez seguiremos aquí. La dificultad de nuestra organización es imaginar una nueva historia cada año. Si algún día nos planteamos volver a África, ¿por qué no?
P: Supongo que en Sudamérica todavía tienen muchas historias por escribir.
R: Hay cosas que hacer y nuevas historias para escribir en este continente. Tenemos muchos contactos en los países vecinos como Chile, Perú, Paraguay, Bolivia y Ecuador. Espero que mantengamos la dinámica de sorprender cada año.
P: ¿Por qué es tan importante para usted que el Dakar vuelva a Chile?
R: Es uno de los primeros países junto a Argentina en invitarnos y recibirnos en Sudamérica. Hubo disposición para hacer bellas cosas y siempre hay cosas a escribir con los chilenos porque es un país absolutamente fantástico. Si tenemos la oportunidad de volver a Chile, puede ser para nosotros una bella nueva historia a escribir.
P: Y esa historia puede comenzar con una salida desde Santiago.
R: Sí, porque nunca la hemos organizado. Podemos organizar algo en Santiago o Valparaíso. Hay cosas que hacer en la quinta región y luego subir hacia el norte.
P: ¿Piensan aumentar la permanencia del Dakar en Perú para explorar el norte del país?
R: Entre Lima y la frontera de Ecuador hay territorios excepcionales, y atravesar el Perú de sur a norte me parece ambicioso e interesante.
Fuente: Córdoba (Argentina), 21 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.