Miercoles 10 de enero de 2018

ver hoy

















El comportamiento antisocial, es un fenómeno muy amplio que incluye distintos tipos de acciones: Conductas impulsivas, ultrajes, agresión, engaños, robos y violencia entre sus diferentes manifestaciones.
En la actualidad, existe una grave preocupación social por la consecuencia de todos estos comportamientos, ya que constituyen el núcleo de la delincuencia violenta. (Gallardo-Pujol, Forero, Mayden Olivares, Andrés-Pueyo. 2009). Lo que sà es cierto es que este tipo de acciones no son nuevas, de hecho en 1610 William Shakespeare ya expresaba en "Un Cuento de Invierno" el sentir del joven: "Â?DesearÃa que no hubiese edad intermedia entre los 16 y los 23 años, o que la juventud durmiera hasta hartarse, porque nada hay entre esas edades como no sea dejar embarazadas a las chicas, agraviar a los ancianos, robar y pelear."
A nivel nacional, se han cometido miles de delitos violentos entre esas edad, entre ellos homicidios, violaciones o robos con agravantes, está muy presente el uso de armas de diferentes tipos, consumo de alcohol o drogas. Estos hechos, son uno de los problemas de salud pública más apremiantes no solo de Bolivia, sino del planeta.
Por medio de los medios de comunicación, la población se entera de algunos delitos graves cometidos por menores que nos muestran que la delincuencia juvenil está creciendo de forma exponencial, debemos pensar que cualquier medida o decisión polÃtica debe ser en base a fundamento estadÃstico.
Podemos encontrar en el Art. 46.- del recientemente aprobado y promulgado Código Penal, cuestionado por diferentes instituciones y población en general, se tomó la decisión polÃtica de otorgar como atenuante (bajar de sanción o pena) al delito, cuando el infractor sea menor de 21 años.