Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
C?MO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de enero de 2018

Portada Principal
Suplemento Policial

C?MO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS

10 ene 2018

Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes (Nº 38)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

¿CUÁL ES EL COMETIDO DE LA PREVENCI?N?

En la actualidad la droga más consumida ahora ya no es solo la cocaína, sino el cannabis, y por supuesto el alcohol y el tabaco; en menor cantidad, las drogas de síntesis.

El consumidor típico tampoco tiene una situación de marginalidad, sino que es un consumidor integrado socialmente en su estudio, en su trabajo, que consume fundamentalmente como un hábito de evasión y/o de recreación.

Su perfil es más joven que el de años atrás. Pero los objetivos siguen siendo los mismos. Esta campaña permanente no solo debe ser responsabilidad un ente central, sino involucra también a los municipios y comunidades, a las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil en una palabra, porque las drogodependencias involucran a toda la sociedad y, por tanto, su resolución también.

Por ello, en muchos programas gubernamentales de salud, desarrollo y seguridad se hace hincapié en la prevención.

¿Cómo se percibe ahora, socialmente, el consumo de drogas?

Lo que no podemos decir es que el problema no existe. Ha habido durante unos años la percepción de que no era un problema. No es cierto. Tiene otras manifestaciones distintas actualmente. Sin querer alarmar a la sociedad, tenemos unos consumos que están aumentando en el consumo de cannabis y cocaína, al igual que el alcohol y el tabaco.

¿Y cuál es la explicación para esa posición?

Por la situación geográfica, estamos en un punto de tránsito de drogas, y estamos en la tendencia que tienen todos los países occidentales con niveles económicos de desarrollo en aumento. Hay una mayor accesibilidad a las drogas.

Tienen un precio que las hace relativamente fáciles para una economía juvenil. La adolescencia es también la época en la que los jóvenes se acercan a experimentar todo aquello que pueda generarles nuevas experiencias. Por ello es importante la guía y ejemplo que dan los padres.

¿A qué edad inicia el consumo de drogas?

En algunos casos se habla que se empieza a fumar a los 13, a beber a los 14, a fumar cannabis a los 15 y a consumir cocaína a los 16. Hay evidencias de que uno comience a consumir una sustancia y esa sea la puerta de entrada a otras.

Sí, es verdad que es más fácil consumir una droga y pasar a otra si te mueves en unos ambientes donde estos consumos son frecuentes. El alcohol es la sustancia que se consume con menor edad y no debemos olvidar que socialmente está bastante admitido.

Un alto porcentaje de los jóvenes reconoce haberse emborrachado en el último año. De todas formas, es difícil encontrar a una persona consumidora de una sola sustancia. Lo habitual son los policonsumos: la asociación del cannabis o la cocaína con el alcohol...

¿Por qué unas personas se hacen dependientes y otras no?

No lo conocemos. Lo que sabemos es que iniciarse en estos consumos es como jugársela a la ruleta rusa. Uno de los elementos que hace más complicado actuar es que muchos jóvenes piensan que controlan la adicción.

Esto es un grave error. No es un tema de voluntad, sino de vulnerabilidad, porque hay muchos factores psicológicos, biológicos o sociales que están actuando.

DI NO A LAS DROGAS?TU VIDA, TU SALUD Y TU FAMILIA VALEN MUCHO?

Por: Cap. Jorge Orlando - Saravia Jaldín

CONTACTOS Y SUGERENCIAS Cel. 72473688

Para tus amigos: