Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Al menos nueve sectores están contra el nuevo Código Penal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de enero de 2018

Portada Principal
Martes 09 de enero de 2018
ver hoy
Después de 47 días de movilización
Médicos firman acuerdo con el Gobierno y vuelve la atención en los hospitales
Pág 1 
El conflicto por el Código Penal continúa
Dirigentes del transporte pesado anuncian más bloqueos de caminos
Pág 1 
75 postulantes a directores de colegios apelaron los resultados
Pág 1 
Así es la "Obra Maestra"
Virgen del Socavón: Principal motivación para el Carnaval
Pág 1 
En rechazo al Código Penal
Transporte pesado bloqueó esporádicamente carreteras
Pág 2 
ENDE implementa desde hoy nuevo sistema de avisos de cobranza
Pág 2 
Infraestructura del "Ignacio León" será inaugurada el primer día de clases
Pág 2 
Pretenden fortalecer prevención para evitar inseguridad ciudadana
Pág 2 
Se registró la baja de dos trabajadoras en la huelga de hambre de Casegural
Pág 2 
Código Penal: Huelguistas reprochan una vez más actitud pasiva de la COD
Pág 2 
El 5 de febrero
Magisterio rural de Oruro no garantiza iniciar clases
Pág 3 
FEPO: Oruro requiere proyectos y obras para su desarrollo, no solo parches
Pág 3 
Esta gestión: Gobernación dispone de 280 mil plantines para forestar
Pág 3 
Profesionales de Perú comparten experiencias en el área textil para mejorar la productividad
Pág 3 
Sedes ejecuta plan sanitario en el recorrido del rally
Pág 3 
Comienza campaña de limpieza por paso del Dakar
Pág 3 
A grandes males, grandes remedios
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Enrique VIII y la manipulación del Matrimonio
Pág 4 
Si quieres salvar al mundo, usa la lógica
Pág 4 
Bolivia mejor destino cultural: la gastronomía
Pág 4 
Anunció paro de 24 horas
COB encabezará movilizaciones a favor de la abrogación del Código Penal
Pág 5 
Costas advierte un "desgaste" en el Gobierno y pide nuevo Código Penal
Pág 5 
Canciller prevé que alegatos orales en demanda marítima iniciarán en febrero
Pág 5 
Doria Medina criticó dichos de Ministra de Comunicación
Pág 5 
Diputado visualiza un 2018 próspero en temas económicos para el país
Pág 5 
Sedeges culminó sus actividades navideñas con entrega de juguetes
Pág 5 
Conozca los 13 artículos del Código Penal que causan polémica y movilizan a sectores
Pág 6 
Rusia llama mentiroso al director de la CIA
Pág 6 
Trinidad intenta blindarse contra rebalse de los ríos
Pág 6 
Contra el Código Penal
Senadora Gonzales se declara en huelga de hambre
Pág 6 
Artistas de la ABAP buscan pintar en todo el recorrido del Carnaval
Pág 7 
Tres lugares para apreciar el Rally Dakar en Oruro
Pág 7 
Espectáculo inédito de sambistas reúne multitud en Río y da paso al carnaval
Pág 7 
Banda española Jarabe de Palo y colombiano Medrano se presentarán en Quito
Pág 7 
Comité de Etnografía y Folklore promueve curso rumbo al Carnaval de Oruro 2018
Pág 7 
Se promocionan nuevos talleres de arte para esta vacación
Pág 7 
Al menos nueve sectores están contra el nuevo Código Penal
Pág 8 
Para reformar el Sistema Penal
Diputados pidió aportes a la CEUB y al Colegio de Abogados
Pág 8 
En bochornosa sesión
Diputados aprueban derogación de los artículos 137 y 205
Pág 8 
Bloqueo del transporte pesado:
Policía anota la placa de motorizados que bloquean
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Al menos nueve sectores están contra el nuevo Código Penal

09 ene 2018

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Diversos sectores de la población, como los médicos, transportistas, iglesias, magisterio, cívicos, gremiales, algunas universidades públicas, gremios de periodistas y la Central Obrera Boliviana, se han declarado en alerta por el contenido del nuevo Código del Sistema Penal, porque consideran que la norma vulnera sus derechos.

El pasado 23 de noviembre, los médicos fueron los primeros en ingresar en un paro indefinido de actividades, principalmente contra el artículo 205 del Código, que sanciona la mala práctica profesional. Sin embargo, la semana pasada el Presidente Evo Morales anunció su derogación y la medida de presión continúa hasta la fecha.

Luego, otros sectores se sumaron a las expresiones de rechazo del nuevo Código Penal, como la Universidad Mayor de San Andrés, la Universidad Mayor de San Simón (a través de la Federación Universitaria Local) y el transporte pesado, que esta mañana inició (ayer) el anunciado bloqueo indefinido de carreteras.

Inicialmente, los transportistas se oponían al artículo 137, que establece sanciones en casos de hechos de tránsito, pero después de que Morales también informó que será derogado, ahora su dirigencia pide la abrogación total del Código.

Asimismo, el magisterio urbano se encuentra en movilizaciones e incluso algunos profesores mantienen piquetes de huelga de hambre desde hace varios días. Este sector cuestiona los artículos 293 y 294 por considerar que "penaliza la protesta". Pero el Presidente informó que ambos artículos serán analizados y posiblemente modificados.

La Iglesia Católica y las congregaciones evangélicas se encuentran susceptibles por el artículo 88 del Código, que establece sanciones por la trata de personas y en uno de sus puntos menciona a "organizaciones religiosas o de culto".

La asesora jurídica de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Susana Inch, explicó a ANF que un Código, que determina sanciones, debe ser absolutamente claro. Remarcó que el conjunto del nuevo Código está planteando ambigüedades que pueden afectar derechos fundamentales de las personas.

Los gremios de los periodistas se declararon estado de emergencia porque creen que mediante la nueva normativa se intenta vulnerar el secreto de fuente y la libre expresión en redes sociales.

Cuestionan los artículos 309, 310 y 311 referidos a la injuria, calumnia y difamación, además del artículo 195, sobre los delitos contra la libertad de expresión y de prensa.

Los gremiales también empezaron este lunes (ayer) con sus marchas de protesta contra los artículos 174 de defraudación tributaria y el 175 de defraudación aduanera.

Ciro Añez, presidente de la Academia Boliviana de Derecho Penal, Económico y Empresarial, señaló que "el gran problema es la falta de calidad institucional y normas ambiguas sujetas a la subjetividad del juzgador y eso lo vuelve peligroso".

Los cívicos, asimismo, ultiman detalles de otras movilizaciones para esta semana, principalmente en Potosí y Santa Cruz.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Guido Mitma, informó que el próximo miércoles se realizará un paro de 24 de horas a nivel nacional y a partir de esa primera medida, se asumirán nuevas acciones, como un posible paro indefinido.

Además, el pasado fin de semana, se creó en Cochabamba un grupo denominado Coordinadora Departamental contra el Código del Sistema Penal, con la participación de varias plataformas como el Colegio Médico, la Federación de Transporte, la Federación de Comerciantes, la Federación Departamental de Juntas Vecinales, la Federación Departamental de Personas con Discapacidad, la Asociación de Jubilados y Rentistas, la Federación de Regantes, la Federación Universitaria Local de la UMSS, el Control Social y la Asociación de Ingenieros Emérito.

El presidente Evo Morales denunció que hay un intento de desestabilización de su Gobierno con el argumento de la abrogación del nuevo Código de Sistema Penal y anunció que asumirá acciones legales para que se restablezca la atención médica en los hospitales del país.

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos: