Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gustavo Dávila un D.T. con sello internacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 08 de enero de 2018

Portada Principal
Lunes 08 de enero de 2018
ver hoy
Gustavo Dávila un D.T. con sello internacional
Pág 2 
CPDO realizará distinción a los mejores deportistas del 2017, el 26 de enero
Pág 3 
Ayra Saucarí superando inconvenientes ganó a Deportivo Yunguyo en el básquetbol varones
Pág 3 
Real Canalcollo y Suico "A" no pasan del empate 1-1, en el fútbol de residentes de Sur Carangas
Pág 3 
COPA ESTADO PLURINACIONAL
Oruro sorprendió a Santa Cruz en damas (0-1), en varones perdieron (5-2)
Pág 4 
PELOTA DE MANO
Flamantes vence difícilmente a Gat-Huanuni en atrayente partido
Pág 4 
Agronomía difícilmente superó a Vifil en el baloncesto de Ascenso: 67-64
Pág 4 
Oscar Panozo fue el ganador del torneo Clausura de Golf
Pág 5 
Calendario nacional de automovilismo 2018, se abre en Oruro en marzo
Pág 5 
Elecciones en la Liga Deportiva Bancaria de Oruro se realizará el viernes 19 de enero
Pág 5 
La temporada 2018 se inicia en San José con la presentación del cuerpo técnico
Pág 6 
Nogales abandona el Rally Dakar
Pág 6 
Nosiglia comienza a escalar posiciones en cuadriciclos
Pág 6 
Daniel Nosiglia: "hicimos una etapa sin ningún error"
Pág 6 
San José 2018, quiénes llegan y quiénes se van
Pág 6 
RALLY DAKAR
Barreda lidera el Dakar tras ganar segunda etapa con molestias en una mano
Pág 8 
VOLEIBOL VARONES
Ingenieros y América comenzaron ganando la fase final
Pág 9 
DAMAS
América gana a Santa Rosa y se acerca al objetivo
Pág 9 
FÃ?TBOL DE EUROPA
Al Arsenal se le atraganta la Copa, el Real Madrid sigue sin carburar
Pág 10 
José Sand se despidió del público de Lanús antes de emprender el viaje a Cali
Pág 10 
Falleció Antonio Angelillo, campeón de la Copa América 1957 con Argentina
Pág 11 
Suplemento Deportivo

Gustavo Dávila un D.T. con sello internacional

08 ene 2018

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana - Periodista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

"El voleibol me eligió a mí", afirmó de manera vehemente Gustavo Augusto Dávila Siles, haciendo referencia al deporte de su pasión y calificado por él como uno complicado, altamente coordinativo, explosivo por la intensidad del juego, ya que el balón siempre está en el aire. Se requiere de mucha inteligencia y capacidad física para jugarlo.

Fue una situación accidental que llevó al orureño a salir del campo de juego y trasponer la línea de la cancha para dirigir. Comenzó a los 13 años en estas lides, era armador y llevaba en la espalda la número "5". Corrían aquellos años mozos cuando estudiaba en el Anglo American School y era parte del plantel "Sénior 66" que fue su primer club. Néstor Molina fue su primer entrenador, quien cimentó en él las bases de esta disciplina.

Pasó un lustro de su vida deportiva, destacado jugador, pero el destino se encargaría de cambiar su camino. Quien era su entrenador Néstor Molina, fue convocado para participar de la selección boliviana. Tenía que alejarse de su club porque la concentración era en La Paz, motivo por el cual debía alguien hacerse cargo del club y como vio en Gustavo dotes no solo de buen jugador, sino también de persona, decidió dejarle toda la responsabilidad. �l apenas tenía 18 años.

"Me hice cargo de todas las categorías y ahí empezó, muy pronto me pidieron que me haga cargo de la selección orureña de la rama femenina como masculina, en la categoría que en ese entonces se llamaba Iniciación, Sub-17. Ahí empezó mi carrera a nivel de clubes y a nivel de selecciones", indicó.

Su personalidad originó en sus dirigidos, pese a su corta edad como D.T., el respeto. Su primer club fue Anglo Americano. Al inicio de la conducción técnica utilizó su experiencia como jugador, sin embargo, era bastante curioso y asimiló los conocimientos de varios entrenadores de ese momento, entre ellos, Raúl Rodríguez, Emanuel Guzmán.

Posteriormente, vio necesario ir más allá e instruirse como técnico. Para fortuna de él terminó el colegio y viajó a los Estados Unidos a formarse profesionalmente como ingeniero electrónico en la Bradley University en Illinois y se incorporó simultáneamente en la YMCA para hacer cursos de voleibol. Dirigió a su equipo de la universidad en aquel país. Trabajó en el vóley con la Universidad de Iowa con el equipo femenino Hawkeyes.

Cuando retornó al país hizo más cursos de la Federación Internacional de Voleibol (FIV) en el nivel I y II. Al margen de dirigir equipos locales, lo hizo con la selección de Oruro y también se le dio la oportunidad de dirigir la Selección Boliviana.

En 1994 fue a estudiar deportes a la Universidad de Leipzig en Alemania de donde se graduó con la máxima nota y logró el título de entrenador, con validez como nivel III en la FIV.

Gustavo reconoce que hay una debilidad en los entrenadores y es la parte teórica, muchos creen que con su experiencia de jugador es suficiente, sin embargo, esa situación no es así. No solo pasa en el vóley, sino en todos los deportes.

"Se debe conocer qué tipos de cargas se debe aplicar al deportista, cuándo se lo debe hacer y eso solo se aprende con la instrucción académica", dijo.

Uno de los hechos más inolvidables de su carrera es haber dirigido en Alemania el club TSV Beutelsbach de Stuttgart categoría femenina. Allí primó la disciplina. Mientras que la anécdota más inolvidable que vivió fue cuando dirigió la Selección de Oruro, en los Juegos Trasandinos. Jugaban contra Salta la semifinal y perdían dos sets a cero.

"Les dije que era el momento en que más creía en ellas y el equipo cambió, ganamos hasta el quinto set. Al siguiente partido, la final, jugamos en Cuzo y salimos campeones. Ganamos la primera medalla de oro en los Juegos Trasandinos", afirmó.

La selección de Oruro logró dos medallas de oro más en esos juegos, una en Coquimbo y la otra en Oruro. Las medallas se consiguieron cuando aún la Argentina participaba de los Trasandinos.

En la actualidad, Gustavo considera que el vóley pasa por una crisis en todo ámbito, dirigencial, deportivo con ideas dispares y complejas, dejando de lado el beneficio de este deporte. A ello se suma la poca participación internacional. En el ámbito local, el problema es la infraestructura y la falta de apoyo de las autoridades deportivas.

En contrapartida, el elemento humano mejoró, aunque aquel detalle para Gustavo es cíclico. En su mente siempre está la imagen de Tania Ayala, considerada como la mejor jugadora de este deporte a nivel nacional. Otra satisfacción es haber dirigido la selección femenina de Bolivia en la categoría Juvenil, donde no solo el cuerpo técnico era de Oruro, sino seis de sus integrantes también eran de la Alta Tierra de los Urus.

Otro hecho que resalta en su vida deportiva, es la construcción del mini coliseo de voleibol que estuvo bajo la mano de tres personas Fernando Alconini, Jorge Quintanilla y Gustavo Dávila. Posteriormente, participaron otros presidentes en completar la infraestructura de ese escenario que hoy es ambicionado por el Servicio Departamental de Deportes.

Finalmente, se refirió a los nuevos técnicos con algunos consejos, el primero, es que el técnico no determina los resultados sino los jugadores, segundo debe haber una capacitación constante tanto en lo técnico como en lo teórico y finalmente, se debe aprender a dirigir el equipo que se tiene y no el que se desea tener.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: