Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las diez claves del Dakar 2018 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de enero de 2018

Portada Principal
Jueves 04 de enero de 2018
ver hoy
Ciclistas orureños cumplieron exitosamente primera carrera de la gestión 2018
Pág 2 
Club San Luis celebró su sexto aniversario con un festival deportivo
Pág 2 
Oruro no será sede de certámenes nacionales en el deporte para ciegos
Pág 2 
COPA ESTADO PLURINACIONAL
Oruro impone autoridad ante Litoral en damas y varones
Pág 3 
Agronomía derrotó a La Salle en el baloncesto de Primera de Ascenso
Pág 3 
De 15, tres pilotos bolivianos se quedaron en el camino
Pág 4 
15 días de competencia en el Rally Dakar 2018
Pág 4 
El Rally Dakar cumple diez años en Sudamérica sin intención de marcharse
Pág 4 
Para el Rally Dakar: ante el paro de los médicos aplicarán un plan de contingencia
Pág 4 
Las diez claves del Dakar 2018
Pág 4 
Primer selectivo para el nacional de Cross Country se desarrolló en la víspera
Pág 6 
Cuatro orureños asisten al microciclo de handball en Cochabamba
Pág 6 
La Liga Provincial de Fútbol Oruro con el objetivo masificar este deporte
Pág 6 
Reinaldo Rueda, a una firma de ser el nuevo seleccionador de Chile
Pág 6 
Juventus gana el derbi y completa el cuadro de semifinales de la Copa
Pág 7 
River Plate comienza la pretemporada sin refuerzos
Pág 7 
Chileno Mario Salas ofrece un Sporting Cristal "protagonista"
Pág 7 
Villegas llegará a Oruro este domingo para comenzar el trabajo desde el lunes
Pág 8 
Bolívar tendrá director técnico hasta el jueves
Pág 8 
Oriente Petrolero confirma a seis refuerzos y va por más
Pág 8 
Nacional Potosí en busca de un arquero
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Las diez claves del Dakar 2018

04 ene 2018

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

1.- Peugeot quiere despedirse a lo grande: Tras ganar las dos últimas ediciones, incluido un pleno en el podio el año pasado, la marca francesa Peugeot quiere despedirse por lo alto en su último periplo en el Dakar, y para ello cuenta con su autodenominado "dream team", compuesto por los pilotos franceses Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb, Cyril Despres y el español Carlos Sainz.

2.- Una cuestión de peso: Sin embargo, un cambio en la reglamentación puede terminar con la hegemonía de Peugeot, pues sus buggys, más livianos, pesarán unos 80 kilos más que en años anteriores para equipararse con los 4x4, que a su vez pesarán unos cien kilos menos, lo que aumenta las opciones de triunfo para pilotos como el español Nani Roma (Mini) y el qatarí Nasser Al-Attiyah (Toyota).

3.- Las motos, un trono en disputa: Desde que el español Marc Coma se retiró y Despres se pasó a los coches, nadie ha hecho méritos para ser declarado el nuevo monarca de las motos, un trono abierto con muchos candidatos a gobernarlo.

4.- El Dakar más largo de los últimos cinco años: Por primera vez en cinco años el Dakar tendrá catorce etapas, con más de 4.500 kilómetros de tramos cronometrados entre Perú, Bolivia y Argentina, tres escenarios muy distintos donde primero la arena, luego la altura y después el calor pondrán a prueba la resistencia de los corredores, que solo dispondrán de un día de descanso en La Paz.

5.- Perú, un mar de dunas apto solo para buenos navegantes: Hacía cinco años que el Dakar no pisaba Perú, y esta vez partirá de Lima para zambullirse durante cinco días en el mar de vertiginosas dunas que forman su desierto, lo que hará de esta edición la más africana de las diez que se han corrido en Sudamérica, con tramos de hasta cien kilómetros sobre ese extremo escenario fuera de pista.

6.- Maratón de altura: Tras morder el polvo del desierto, los concursantes pasarán cinco días a más de 3.000 metros de altitud, incluida una etapa maratón por el altiplano boliviano entre las ciudades de Uyuni y Tupiza con 500 kilómetros de competición.

7.- Súper Fiambalá, la prueba de fuego: Del frío se pasará al intenso calor del noroeste argentino, y allí Fiambalá, una de los escenarios preferidos por el Dakar desde que se mudó a Sudamérica, volverá a ser la prueba de fuego para los que realmente aspiran a ganar el rally.

8.- Ilustres debutantes: Entre los 78 debutantes que tiene este año el Dakar, destaca el español Jonathan Barragán, diez veces campeón de España de motocross, y el estadounidense Bryce Menzies, laureado corredor de rallys norteamericanos, que pilotará un Mini.

9.- Récord de quads: Será el Dakar más numeroso en quads, con medio centenar, treinta de ellos sudamericanos, claros dominadores de la categoría, pues aunque ya no están los hermanos argentinos Marcos y Alejandro Patronelli, que acumulan cinco triunfos, sí está el chileno Ignacio Casale, vencedor en 2014, además de otros serios aspirantes como los argentinos Pablo Copetti y Jeremías González, el boliviano Walter Nosiglia o los peruanos Ignacio Flores y Alexis Hernández.

10- Un argentino contra la flota rusa de camiones: En camiones, la marca rusa Kamaz es la clara favorita para mantener su dominio en la categoría, con 13 triunfos en las últimas 17 ediciones, y para ello dispondrá de Eduard Nikolaev, doble campeón en 2013 y 2017; Ayrat Mardeev, ganador en 2015; y Dmitry Sotnikov. Solo el argentino Federico Villagra, a bordo de un Iveco, tiene opciones reales de aguar la fiesta que los rusos preparan en su Córdoba natal.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: