Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Generar menos residuos, una forma de vida que empieza en el supermercado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En la cantidad de residuos inorgánicos que se generan subyace una forma de vida. Muchos de estos son evitables y, a veces, producir menos pasa por cambiar la manera en que se miran los productos que se adquieren en el supermercado.
"Tú llegas con tu envase, lo pesamos y se rellena del contenido que se quiera. Si no traen envases, tenemos bolsitas de papel estraza y algunos contenedores a la venta que se pueden llevar para reutilizarlos otras veces", explicó.
De este modo, "no generamos basura cada vez que compramos algo", ya que los envases de vidrio se reutilizan y las bolsitas de papel de estraza "es lo primero que se degrada en su basurero", desapareciendo en apenas 2 meses.
Huicochea contó que la idea de vender a granel le surgió a partir de observar que muchos alimentos -harinas, cacao, semillas, aderezos- se pasan meses, incluso años en las alacenas de los hogares.
Ante esta cifra "hay que cambiar el estilo de vida, al súper hay que ir con frascos, con bolsas, hay que pensar en el impacto positivo que tiene al medioambiente", aconsejó Huicochea.
Muchas veces se compran por capricho cantidades innecesarias que llevan a la generación inconsciente del residuo.
"No tenemos necesidad de comprar 2 kilos de almendra, más vale comprar lo que necesitamos utilizar", aseveró.
Huicochea habló de los tabúes heredados por generaciones anteriores en las que no habÃa costumbre de mirar por el medioambiente y cómo estos generan un obstáculo a la hora de concienciarnos con lo que se consume y se desecha.
Hacer un mundo más consciente pasa por deshacerse del envase de plástico y cartón, pese al atractivo que este representa por la narrativa elaborada por la mercadotecnia, algo que en -opinión de la empresaria- deshumanizó la relación de consumidor con el alimento.
Herrera, por su parte, identificó las bolsas de plástico como el principal objeto que se debe dejar de usar si se quiere reducir el impacto nocivo al medio ambiente.
"Cuando se va al mercado o al supermercado hay que llevar bolsas reutilizables", indicó, lamentando que todavÃa prevalece la clásica bolsa de asas hecha de plástico.
Estas bolsas tardan muchÃsimos años en degradarse y su presencia en el ambiente provoca que "se las coman animales tanto terrestres como marinos".
"Se han estudiado ballenas en estado de descomposición y lo que encuentran en su estómago es una cantidad enorme de bolsas de plástico", aseguró la experta, quien fue responsable del primer programa de gestión de residuos a nivel nacional.
Ejemplos como este evidencian, más allá del placer personal que pueda producir llevar un estilo de vida más respetuoso con el planeta, su grito de auxilio real.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.