Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El cambio climático puede facilitar el contagio de enfermedades infecciosas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los efectos del cambio climático pueden facilitar el contagio de enfermedades infecciosas, especialmente las respiratorias, por los cambios que se ocasionan en el sistema inmunitario, declaró a Efe el infectólogo Arturo MartÃnez.
Los gases causantes del efecto invernadero que se están emitiendo, en su mayor parte bióxido de carbono (CO2), los hacen más susceptibles al daño pulmonar, aumentando la reactividad del órgano y finalmente propiciando el contagio de infecciones como la causada por el virus de la influenza.
Las fuertes lluvias o el calor excesivo, asà como los huracanes o los bruscos cambios de clima, todas ellas manifestaciones derivadas del calentamiento global, "hacen más fácil la transmisión de ciertas enfermedades: virus, bacterias, parásitos".
Cuando el entorno cambia, surgen variaciones en los hábitos que constituyen un cambio del modo de vida. Por ejemplo, en lugares donde no llovÃa ahora hay lluvias torrenciales o las temperaturas son más extremas, lo que lleva a "estar más tiempo en casa o lugares cerrados, estar con más gente, no comer adecuadamente o incluso deprimirse".
Estas circunstancias "afectan al funcionamiento de nuestro sistema inmune", señaló el especialista.
En definitiva, "cambiar el modus vivendi y las actividades rutinarias hace más fácil que se transmita un virus", expuso.
Además de virus que afectan al sistema respiratorio, las "enfermedades transmitidas por vectores", es decir, transportadas por organismos vivos como mosquitos, ven alterada su capacidad contagiosa.
"Gracias al cambio climático encontramos picos (de incidencia) donde antes no habÃa", añadió el experto, aludiendo a "lugares donde antes no habÃa mosquitos y ahora están llenos", cambiando de localización los núcleos de influencia de dichas enfermedades.
Los virus que más están incrementando su transmisión debido a esto, de acuerdo con los estudios que se llevan a cabo en el INER, son el de la influenza y el renovirus, que causan neumonÃas y bronquitis, entre otros males.
En cuanto a las bacterias que más se están transmitiendo, el doctor enumeró el neumococo, la klebisella y otros organismos que no causan daño pulmonar pero afectan al ser humano de otras formas, como la leptospirosis.
Esta enfermedad "se da mucho por estar en contacto con animales contaminados", ya que los organismos infecciosos residen en la orina de las ratas, perros y gatos, asà como en plantas contaminadas con dicha orina.
"Con el cambio climático la migración de estos animales ha hecho más frecuente encontrar la leptospirosis en grandes ciudades cuando antes se solÃa encontrar en suburbios o zonas apartadas", concluyó.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.