Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ballet folklórico mexicano celebra la Navidad en el Castillo de Chapultepec - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Las danzas de Amalia son un referente de la cultura nacional al convertir bailes populares en un bello arte en el que contrastan la diversidad y magia de las tradiciones mexicanas", aseguró a Efe el director del ballet, Salvador López.
Este espectáculo, que comenzó el pasado dÃa 15 y presentará un total de 13 funciones hasta el 7 de enero, transcurre en los jardines, las terrazas, los pasillos y la explanada de este castillo que fue residencia del Segundo Imperio mexicano encabezado por Maximiliano de 1864 a 1867.
Actualmente, el Castillo alberga el Museo Nacional de Historia y se ha destacado como un icónico centro cultural que ofrece desde conciertos a representaciones teatrales.
Con más de 100 artistas, entre músicos y bailarines, que "zapatean" (taconean) en escena, el ballet ofrece un "interesante montaje artÃstico" con danzas indÃgenas, mestizas y de diversas regiones del paÃs al ritmo de marimbas, arpas y mariachi.
Los Reyes Magos protagonizan la segunda parte con danzas tradicionales como regalo por el nacimiento del niño Dios, con temas como "La Culebra", del central estado mexicano de Tlaxcala, y "La danza de diablos", originaria de Ometepec, en el sureño estado de Guerrero.
Cierra el espectáculo una posada, una celebración incrustada en la cultura mexicana desde el siglo XVI, con su respectiva piñata y las letanÃas al ritmo de danzas como "El Jarabe Tapatio" y el "Son de la Negra", tÃpicas del occidental estado de Jalisco.
Al ambiente festivo se agregan danzas como "Los viejitos", del occidental estado de Michoacán; la "VaquerÃa", proveniente del suroriental estado de Yucatán, y el "Son jarocho" cierra el recorrido por las todas las regiones del paÃs".
Aseguró que estas fiestas decembrinas "muestran la alegrÃa y el abismo cultural mexicano" donde el folclor sigue evolucionando al no extinguirse con el tiempo, ya que "permanece el colorido y la alegrÃa".
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.