Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Proceso del caso "Mochilas" será retomado en su análisis el 2018 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 24 de diciembre de 2017

Portada Principal
Domingo 24 de diciembre de 2017
ver hoy
Transporte pesado rechaza el Código Penal y amenaza con bloqueo nacional
Pág 1 
Liberan a los estudiantes detenidos en la movilización de apoyo a los médicos
Pág 1 
Orureños apadrinaron la sonrisa de más de un centenar de adultos mayores
Pág 1 
Sus familiares donaron sus órganos:
El 2017 se hizo el trasplante de riñón en cuatro pacientes orureños
Pág 1 
TELEFÃ?RICO: LA OBRA "INTERMINABLE"
Gobernación dice que en febrero la inauguración será "comercial" y funcional
Pág 2 
Según Boris Medina
Tres razones por las que el teleférico no será entregado en febrero de 2018
Pág 2 
En el Concejo Municipal
Falta de informes ejecutivos impidió al Concejo cerrar de forma positiva el 2017
Pág 2 
Estudio de nuevos tramos del teleférico debe ser realizado por la empresa constructora
Pág 2 
En esta Navidad:
Personas con discapacidad piden tolerancia y respeto de la población
Pág 3 
Edificio anexo al TDJO registra un avance físico del 32% en un año
Pág 3 
Vecinos piden nuevos canales para evitar inundaciones por época de lluvias
Pág 3 
Por afección que causa en la salud:
Sedes recomienda evitar uso de pirotecnia en fiestas de fin de año
Pág 3 
Cambios en la dirigencia de la COD serán en enero de 2018
Pág 3 
Deseos de autoridades ediles
Unidad y el reencuentro debe ser el significado de la Navidad
Pág 3 
Editorial
Intenso y caótico comercio
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Geopolítica de la coca
Pág 4 
El egoísmo no facilita el diálogo
Pág 4 
¿Cómo saber en la justicia que el declarante es confiable?
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Gases, "cachinas" y descomposición
Pág 4 
El uso del semáforo
Pág 4 
Proceso del caso "Mochilas" será retomado en su análisis el 2018
Pág 5 
Al inicio de obras en 2018
46 juntas vecinales se beneficiarán con proyectos de asfaltado de calles
Pág 5 
Médicos ratifican paro: "Evo nos ha enseñado que se negocia en presión"
Pág 5 
Bolivia y Chile: Controversia permanente por aguas y fronteras
Pág 5 
Ministro de Minería:
Mineras estatales producirán cerca de 5.000 toneladas de estaño al día en 2018
Pág 5 
Trabajo titánico ilustra la naturaleza majestuosa del Madidi boliviano
Pág 6 
Este año
Ministerio de Desarrollo Rural invirtió más de Bs. 400 millones en proyectos productivos
Pág 6 
Bolivia, Argentina y Perú forman red de defensa del consumidor para el Dakar 2018
Pág 6 
ENDE DeOruro organizó concierto para rescatar el espíritu navideño
Pág 7 
Silvio Rodríguez cierra 2017 con un concierto en barrio popular de La Habana
Pág 7 
Preocupación sobre el Carnaval de Oruro 2018
Pág 7 
COB observa que "oportunistas rifan" el proceso de cambio
Pág 8 
ATT inspecciona a operadores de transporte en terminales
Pág 8 
Dirigente se queja por maltratos en YPFB
Pág 8 
Música y teatro se unen para festejar la Navidad
Pág 9 
El cine Gran Rex "regala" una película a los niños
Pág 9 
Conmemorando la Navidad
Hoy la Cámara Departamental del Libro realizará un sorteo
Pág 9 
La tormenta Tembin deja algo más de 130 muertos en el Sur Filipinas
Pág 10 
Más de 550.000 venezolanos residen en Colombia
Pág 10 
La lluvia, el tesoro líquido de los indígenas gunas de Panamá
Pág 10 
Las playas de Río se convierten cada día en grandes gimnasios al aire libre
Pág 11 
Generar menos residuos, una forma de vida que empieza en el supermercado
Pág 11 
Cartes liderará gestión para unión del Partido Colorado en comicios de 2018
Pág 11 
Administración del Río Uruguay firma contrato para su limpieza
Pág 11 
El barrio chabolista de los magos y titiriteros de Nueva Delhi desaparece
Pág 12 
La muerte del ídolo Jonghyun invoca el fantasma del suicidio en Corea del Sur
Pág 12 
Centro en zona rebelde intenta rehabilitar a yihadistas del EI en Siria
Pág 12 
India y China aseguran que mantener la paz en sus fronteras es "necesario"
Pág 12 
Oruro - Regional

Proceso del caso "Mochilas" será retomado en su análisis el 2018

24 dic 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las interrogantes del proceso administrativo dentro del programa "Mi Carpeta" serán evaluados nuevamente el 2018 en el Concejo Municipal de Oruro, tomando en cuenta que es uno de los temas que debe ser esclarecido posterior al pronunciamiento del Ministerio Público que establecerá si existió o no responsabilidad de autoridades del Gobierno Municipal.

Es importante señalar que este programa ejecutado entre el 2015 y 2016, que consistió en la dotación de material escolar y mochilas a la población estudiantil orureña, desnudó varias interrogantes luego que una denuncia presentada en septiembre por el dirigente vecinal, Severo Tórrez, hizo referencia a la existencia de un documento de Declaración �nica de Importación (DUI), el cual daba cuenta de la adquisición de mochilas del exterior del país cuando las normas bolivianas establecían que las mismas debieron ser confeccionadas en territorio nacional por ser adjudicadas en una modalidad ANPE, de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo.

En ese sentido, las autoridades legislativas municipales dieron a conocer que este tema quedó pendiente a la finalización del 2017, pero que no se descarta iniciar nuevas acciones de orden legal posterior a que instancias judiciales puedan brindar su informe.

"El alcalde podría ser sujeto a un proceso en las instancias que corresponda, no se descarta esa posibilidad más aun cuando el señor, Marco Murillo (adjudicatario de una de las empresas adjudicadas) ha señalado que sí efectivamente las mochilas fueron hechas en China porque no contaba con los equipos técnicos para que sean producidas en Oruro", afirmó el presidente de la comisión de Asuntos Legales del Concejo Municipal de Oruro, José Rojas.

Según la concejal munícipe, Denisse Villca, existen varios elementos de prueba que ratificarían la existencia de irregularidades, siendo la más evidente la restricción en el trabajo de fiscalización de autoridades, al momento que una de las comisiones del legislativo fue impedida en el ingreso al interior de una de las empresas donde debieron ser confeccionadas las mochilas estudiantiles.

"No hemos podido concluir con este tema, vamos a tener que retomarlo la siguiente gestión donde el Concejo también se ha constituido en parte querellante, pero lo que nos preocupa es que el Ministerio Público hasta ahora no muestre resultados, lo que también hace presumir el cómo están manejando este caso", finalizó.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: