Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
LA PSIC?LOGA RESPONDE - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 23 de diciembre de 2017

Portada Principal
Revista Tu Espacio

LA PSIC?LOGA RESPONDE

23 dic 2017

Por: Lic. Carolina I. Mena Medina

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Carolina:

Mi abuelo ha fallecido hace nueve meses, muy enfermo y totalmente dependiente. Aunque la relación con su esposa, mi abuela de setenta y cuatro años no parecía de las mejores, ella no lo puede superar.

Está deprimida y siempre en todas las conversaciones, aunque no se hable del tema ella termina mencionándolo, porque todo le recuerda a él.

Cuando escucha música que a él le gustaba, queda llorando. Hemos tratado de distraerla de muchas maneras, viajando a la casa de todos sus hijos, visitando a todos sus nietos, llevándola a lugares que ya no había visitado porque ya no salía debido a la enfermedad de mi abuelo.

Nada parece servir al momento de querer apoyarla. ¿Qué podemos hacer?

Respuesta:

Antes que nada, deben entender que las personas de la tercera edad pasan por un periodo de resolución, pierdan o no a un ser querido se sienten menos apreciados o tomados en cuenta.

Esto hace que los abuelos se sientan inservibles, inútiles, se ven como un estorbo; el cariño que reciben se ve retaceado y limitado por sus familiares, ya que pueden existir otras personas que requieren mayor atención, como los niños de la casa, por ejemplo. Piensa que tu abuelo posiblemente, en su enfermedad, era una razón para que tu abuela se sienta útil.

Es bonito y saludable esto de mantener buena relación con toda la familia y realizar los viajes a diferentes lugares, pero nada reemplaza el afecto y amor verdadero o un minuto de paciencia, de diálogo al lado de los abuelos.

Entonces es deber de los hijos y nietos amar y entregar afecto aunque sea un instante a los mayores.

Por otro lado, respeten su proceso de duelo. Es la forma de tu abuelita de asimilar su pérdida. Cada quien asimila las pérdidas en diferentes ritmos, formas y circunstancias, entonces esta es una de esas etapas.

Han pasado nueve meses, pero con el tiempo ella misma se irá dando cuenta que lo más importante es estar rodeada de sus seres queridos. En las personas de tercera edad este proceso, el de duelo, quizás lleva más tiempo.

No presionen a tu abuela ni tampoco a ustedes mismos al esforzarse. Aprendan a convivir con ella y a ser lo más pacientes.

Si ella no logra superar su aflicción y permanece en depresión es momento de acudir a un profesional en el ramo para que puedan apoyarla y acompañarla.

En estos casos es importante el entorno familiar y general de la persona afectada, esto es de gran ayuda para la recuperación.

Para tus amigos: