Loading...
Invitado


Jueves 21 de diciembre de 2017

Portada Principal
Jueves 21 de diciembre de 2017
ver hoy
Médicos rechazan pedido de la Iglesia y continúan con el paro indefinido
Pág 1 
Solo el 50 % de los 91 predios de la Gobernación tiene derecho propietario
Pág 1 
En emergencia, pero sin cerrar sus puertas:
Farmacéuticos: "No podemos dejar a la población sin medicamentos"
Pág 1 
Hallan a 10 bolivianos sometidos a trabajo "esclavo" en Brasil
Pág 1 
El "trameaje" se apodera de la ciudad
Pág 2 
Los vecinos y su palabra
Pág 2 
Choferes y algunos usuarios justifican el "trameaje"
Pág 2 
Trabajadores en salud:
Realidad en centros hospitalarios del área rural es paupérrima
Pág 3 
Jóvenes Uru hacen conocer sus necesidades a las autoridades
Pág 3 
Continúan los controles en mercados:
Sedes sanciona 16 friales por falta de documentación e higiene
Pág 3 
En inédito acto
"Agronomía" promocionó a 12 nuevos profesionales
Pág 3 
Doble Vía Caracollo - Confital
ABC y Comunidad Ocotavi acuerdan ampliar explotación de agregados
Pág 3 
Jóvenes alistan desfile para realzar espíritu navideño de los orureños
Pág 3 
Editorial
Deponer la intransigencia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Nueva percepción internacional
Pág 4 
Comunicación y diálogo constante con los hijos evita la adicción a las drogas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Navidad, fiesta, regalosÂ?
Pág 4 
SURAZO
Los mejores
Pág 4 
"Yo estuve ahí porque�"
Pág 4 
Desarrollo Humano destaca el valor de compartir en Navidad
Pág 5 
Pese a no existir una fecha definida
Gobernación comienza tareas con miras al Dakar 2018
Pág 5 
En tareas y acciones de prevención
Seguridad Ciudadana afirma que se tuvo avances en el último trimestre del año
Pág 5 
Médicos residentes en Argentina protestan contra artículo 205
Pág 5 
TSE analizó consecuencias de anular el 21F y si Evo está habilitado para el 2019
Pág 5 
Bloque Oruro y Kuña Mbarete llaman a unirse a la protesta del sector médico
Pág 5 
Magistrados: Se debe "trabajar mucho" para alcanzar independencia judicial
Pág 6 
Sedes afirma que cierre de farmacias en apoyo a médicos no es causal de clausura
Pág 6 
La crónica realidad de la administración de justicia
Pág 6 
Orureños exponen sus "Manos del Arte"
Pág 7 
Tocaron para auditorio semivacío
Pianistas continuarán con su gira por Bolivia luego de pasar por Oruro
Pág 7 
Museo de Nueva York compra Biblia hebrea castellana del siglo XIV
Pág 7 
Escuela de charango "Wara" hace bailar a Oruro
Pág 7 
El "espíritu navideño" se apaga de a poco en la ciudad
Pág 7 
Ricky Martin regresará en 2018 a Las Vegas con su espectáculo "All in"
Pág 7 
Congelan cuentas del TAM y cierran operaciones desde el 1 de enero 2018
Pág 8 
5to Encuentro Pedagógico busca universalizar el modelo educativo
Pág 8 
Continúa el paro
Padres de niños con cáncer imploran solución al conflicto médico
Pág 8 
Bolivia difiere del resto de la región en la forma de encarar la mala praxis
Pág 8 
Vicepresidente: "Estamos preparados para sustituir a todos los médicos que renuncien"
Pág 8 
Editorial y opiniones

"Yo estuve ahí porque�"

21 dic 2017

Guillermo Moscoso Bermúdez

"Yo estuve ahí porque debo cuidar mi trabajo para alimentar a mi familia", es una categórica afirmación de un ciudadano que junto a otros, fueron obligados a estar presentes en la concentración del MAS en Cochabamba, supuestamente para "apoyar" la continuidad del señor Evo Morales Ayma en la Presidencia de la República.

La anterior declaración, difundida escuetamente, deja establecido que todos los empleados públicos fueron forzados a concurrir en cumplimiento de una disposición imperativa emanada del propio jefe de los cocaleros para tratar de mostrar un condicionado respaldo al mandamás del socialismo que ya se precia de ser un dictador al estilo de Nicolás Maduro o Fidel Castro, según apreciaciones de sus mismas huestes.

Ello es evidente desde el instante en que el señor Evo Morales Ayma desconoce la Constitución Política del Estado, olvidándose que el 7 de febrero de 2009 la promulgó, jurando ser el primero en respetarla y cumplirla, algo que no sucedió.

Lo preocupante del momento que vivimos es ver que para estas aglomeraciones políticas oficialistas se abusa en el manejo de fondos propios de la Nación para movilizar a los "sectores sociales", así no quieran ir las bases.

La forma cómo actúan los militantes del MAS, demuestra que en Bolivia se vulnera los derechos democráticos ciudadanos para que un minúsculo grupo de "soberanos despóticos" se apoderen del gobierno cometiendo estragos imperdonables.

A esta altura de los acontecimientos, los bolivianos sabemos cuánto nos costó recuperar la democracia y ya no estamos dispuestos a perderla nuevamente, algo que se hace notorio al ver a nuevas generaciones de jóvenes saliendo a las calles para defender la libertad y no seguir viviendo bajo una atroz legislatura trosco-comunista.

De igual manera en el sector de la prensa se mantiene el estado de alerta al no haber desaparecido la intención de modificar las normas que garantizan la libertad de expresión por otras que permitan afincar la idea de controlar totalmente el trabajo periodístico escrito, oral y televisivo bajo una férrea conducción totalitaria.

Lo doloroso e inconsecuente de esa acción sería que algunos "periodistas" acólitos del Movimiento Al Socialismo, estén comisionados a redactar una nueva Ley de Imprenta conducente a oprimir al periodismo nacional con el fin de minimizar y llegar a la abolición de la oposición y así evitar su presencia en el manejo político y administrativo del país.

Para tus amigos: