Loading...
Invitado


Miercoles 20 de diciembre de 2017

Portada Principal
Miercoles 20 de diciembre de 2017
ver hoy
ANUARIO 2017
Pág 1 
Un año que se va y viene otro cargado de esperanza
Pág 3 
Elecciones judiciales, entre el voto nulo y el desconocimiento de candidatos
Pág 4 
QU? OPINAN...
Pág 5 
El "Poopó" ahora solo es un desierto inmenso
Pág 6 
"Los pueblos del agua" hoy viven en un desierto
Pág 7 
¿El lago Uru Uru tiene un destino similar al del Poopó?
Pág 7 
La incontrolable rabia canina
Pág 8 
Animalistas: No hubo políticas adecuadas para tratar sobrepoblación y rabia canina
Pág 9 
La rabia en camélidos y ovinos también preocupó al Senasag
Pág 9 
El Teleférico Turístico, un proyecto de nunca acabar
Pág 10 
QU? OPINAN...
Pág 11 
Movimiento cívico fraccionado
Pág 12 
QU? OPINAN...
Pág 13 
Terminales de buses:
Un conflicto de intereses
Pág 14 
Un "elefante blanco" se yergue imponente en la zona Noreste
Pág 15 
Situación de las dos terminales de buses
Pág 15 
Puerto Seco y el anhelo de su consolidación el 2018
Pág 16 
OPINIONES PUERTO SECO
Pág 17 
2017 fue un año de "parches" para el Hospital General
Pág 18 
QU? OPINAN...
Pág 19 
El tan esperado hospital de tercer nivel fue entregado a mitad de año
Pág 19 
La crisis del transporte: Un problema que falta resolver
Pág 20 
Molestia de los ciudadanos por el desdoble de líneas
Pág 21 
Pasaron 2 jefes de Movilidad Urbana y el conflicto no se soluciona
Pág 21 
Pacto Fiscal: Oruro y su propuesta en busca de recursos
Pág 22 
QU? OPINAN...
Pág 23 
Centros de expendio de alcohol y la realidad en su funcionamiento
Pág 24 
El incumplimiento a la ley
Pág 25 
¿Más locales que centros recreativos?
Pág 25 
Paso a desnivel de la "Villarroel", entre la improvisación y la duda de su utilidad
Pág 26 
Inspecciones, cuestionamientos y molestia de vecinos
Pág 27 
Según el GAMO
La funcionalidad del paso a desnivel resolvió el caos vehicular
Pág 27 
El crecimiento comercial, uno de los mayores problemas que dejó el 2017
Pág 28 
Movilizaciones, cambio de autoridades, pero el problema continúa
Pág 29 
Excesos de la actividad comercial vulneran el derecho ciudadano
Pág 29 
Oruro vivió un decepcionante Carnaval 2017
Pág 30 
Boris Medina dio a conocer los aspectos negativos del Carnaval
Pág 31 
QU? OPINAN...
Pág 31 
El festival ¡Aquí?canta Bolivia! ya no brinda mayores sorpresas
Pág 32 
Bajo presupuesto para el festival ¡Aquí?canta Bolivia!
Pág 33 
El Festival vio nacer a nuevos talentos en el folklore boliviano
Pág 33 
"Impuestazo" contra artistas provocó una convulsión social en Bolivia
Pág 34 
Promesa de una Ley del Artista frenó todas las movilizaciones
Pág 35 
Artistas necesitan mayor atención del Gobierno
Pág 35 
QU? OPINAN?
Pág 35 
El desfalco millonario del 2017
Pág 37 
Aprobando la repostulación de Evo Morales
Fallo del TCP, un duro golpe a la democracia
Pág 38 
EuroChronos y Brinks: Dos asaltos "de película"
Pág 39 
Así le fue a la prensa el 2017
Pág 40 
México tembló y revivió 1985
Pág 42 
Venezolanos mantuvieron 100 días de protesta contra régimen de Maduro
Pág 43 
Ataques terroristas que tiñeron de sangre el 2017
Pág 44 
EE.UU. vs. Corea del Norte: Entre amenazas y misiles
Pág 45 
"Irma" y "María" causaron graves destrozos el 2017
Pág 46 
Cataluña fracasó en busca de su independencia
Pág 47 
LAS IMÁGENES MÁS IMPACTANTES QUE DEJ? EL 2017
Pág 48 
Anuario

El festival ¡Aquí?canta Bolivia! ya no brinda mayores sorpresas

20 dic 2017

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La vigesimoquinta versión del Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí?canta Bolivia!, se desarrolló del jueves 19 al sábado 21 de octubre, y si bien cumplió su objetivo, dejó en el público y sociedad orureña un "sabor a poco", por ser uno de los escenarios más importantes del país para promocionar nuestro folklore, esperando el nacimiento de nuevos exponentes.

Ya desde su promoción no se sintió la misma fuerza que anteriores ediciones, por lo que su desarrollo no brindó sorpresa en la sociedad, como siempre el público fue quien dio un parámetro de medición, al no asistir a esta actividad, que en gestiones anteriores abarrotaba el escenario deportivo donde se realiza, el Palacio de los Deportes "Eduardo Leclere Polo".

Fue precisamente ese escenario deportivo, el que albergó esta edición del festival, igual que lo hace desde el 2013, donde se podía apreciar cerca de 8 mil espectadores en las mejores noches en gestiones pasadas, pero este año no se superó los 4 mil asistentes.

Las críticas se concentraron en la cartelera estelar, que para muchos no estuvo tan atractiva como en anteriores festivales, sin desmerecer la calidad que se mostró en escenario, que fue de alto nivel. Para las personas no resultaban atractivos los nombres de grupos y artistas que recién emergen a nivel nacional o internacional, siendo el caso de Tati, Fusión Sentimiento o Sumajta en Bolivia.

Para la organización, después de una evaluación del festival, se cumplió con todos los aspectos, pese al bajo presupuesto con el que se contó, disponiendo únicamente con 430 mil bolivianos, después que en versiones anteriores se llegó en una oportunidad a superar el millón de bolivianos, pero la reducción de designación de presupuesto desde el Gobierno Nacional, por el bajón en la recaudación por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) redujo.

Las miras se centraron en el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), y su secretario de Cultura y Turismo, Marcelo Lara, para quien se cumplió con la realización del Festival Nacional de la Canción Boliviana, pero reconoció que la falta de presupuesto es un limitante importante, para lo que se tiene que trabajar en que esta actividad que es patrimonio de toda la sociedad, no tienen que invertir simplemente los gobiernos nacional, departamental y municipal, sino, también el empresariado privado.

La Ley Nº 500, de 18 de febrero de 2014 que declara como Patrimonio Cultural del pueblo boliviano, al Festival Nacional de la Canción Boliviana ¡Aquí?canta Bolivia!, con sede en el Departamento de Oruro, determina en su artículo segundo: "El ?rgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, coordinará con el Comité Organizador, la promoción y difusión a nivel nacional del Festival. El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro y el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, en el marco de sus competencias y en coordinación con el Consejo Departamental de Cultura de Oruro, conformarán el Comité Organizador del Festival", pero no se contó con el apoyo de autoridades nacionales.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: