Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro vivió un decepcionante Carnaval 2017 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Uno de los mayores orgullos para los habitantes de la Capital del Folklore de Bolivia, es el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por lo que es frustrante que esta gestión se haya apreciado una de las peores versiones de la festividad.
El Carnaval de Oruro 2017 se desarrolló exactamente el sábado 25 y domingo 26 de febrero, pero días antes ya se podía advertir que algo andaba mal con la organización logística, principalmente en el armado de graderías y las vallas de seguridad en todo el recorrido.
Por algunos problemas con los trabajadores municipales, no se pudo armar las vallas de seguridad a tiempo, en todo el recorrido del Carnaval, provocando que los comerciantes invadieran el sector de las graderías, desatando el desorden, aspecto que no se observaba en gestiones anteriores.
Otra singularidad fue la casi nula participación policial en todo el recorrido, permitiendo que comerciantes y público en general no respeten el paso de los danzarines, invadiendo toda la avenida 6 de Agosto y la calle Bolívar, haciendo casi imposible el desplazamiento de los danzantes devotos.
Lo que colmó la indignación, principalmente de los danzarines, fue el colapso que sufrió el sistema de alcantarillado el sábado, prácticamente obligados a bailar en estas condiciones.
Las instituciones encargadas de esta festividad, son el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO) y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore, apoyadas en la Ley 602, de Organización del Carnaval de Oruro, cuyos representantes deslindaron responsabilidad en la decepcionante versión, asegurando que no se contó con el apoyo de las entidades del orden, como la Policía Nacional y el Ejército de Bolivia.
Pasada la festividad, dos semanas después, precisamente el 10 de marzo, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), realizó una evaluación del Carnaval, pero de la misma no participaron ni el Comité de Etnografía, ni el Municipio.
Los primeros días de abril, se cumplió, a convocatoria del GAMO, una evaluación interinstitucional, donde se observaron las fallas de esta festividad. Las entidades inmersas en la Ley 602, sacaron la conclusión de que los errores no fueron organizativos, sino operativos, apuntando principalmente al poco compromiso de las entidades del orden.
Cabe recordar que el 2001, precisamente el 18 de mayo la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), otorgó el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad al Carnaval de Oruro, desde entonces cada año se esperaba mejoras en la festividad, pero para muchos, este año fue en retroceso.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.