Loading...
Invitado


Martes 19 de diciembre de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Oposición sigue firme a favor de la destitución del presidente de Perú

19 dic 2017

Fuente: Lima, 18 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La oposición en el Congreso peruano se mantiene firme en su decisión de destituir al presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, mientras que otros sectores sociales piden darle al mandatario la oportunidad de defenderse ante el pleno por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

El Parlamento recibirá el próximo jueves al jefe de Estado para escuchar sus descargos, pero las principales fuerzas políticas en el Congreso sostienen que Kuczynski ya admitió haber recibido los dividendos por un contrato firmado por su ex socio Gerardo Sepúlveda entre 2004 y 2007.

En esa época, Kuczynski fue ministro de Economía y primer ministro del gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), además de director de Proinversión, la oficina a cargo de las adjudicaciones de grandes proyectos de inversión en el país.

Después de dar una rueda de prensa en la que Kuczynski defendió su inocencia, la legisladora �rsula Letona, de la fujimorista Fuerza Popular, dijo que sus "confesiones no hacen más que ratificar la aparente incapacidad moral en la que habría incurrido para seguir ejerciendo el cargo de presidente".

Letona remarcó que el gobernante confirmó que "efectivamente una empresa de su propiedad ha recibido dinero de la empresa más corrupta de Latinoamérica: Odebrecht".

Su colega y portavoz de la bancada mayoritaria en el Parlamento, Daniel Salaverry, declaró que duda muchísimo que "él con este tipo de explicaciones pueda cambiar la realidad de los hechos".

"Ha quedado demostrado que el presidente no tiene argumentos para explicarle al país los hechos que le imputan. Ha quedado clarísimo que él cobró utilidades de su empresa unipersonal", señaló en referencia a Westfield Capital.

Salaverry aclaró que su partido no tiene "ningún apetito de poder para hacernos con la presidencia", ante la posibilidad de que la presidencia recaiga en manos del titular del Parlamento, el fujimorista Luis Galarreta. "Quien tiene que asumir en caso al presidente se le vaque (destituya) es el vicepresidente (Martín Vizcarra). Que quede bien claro", precisó Salaverry.

Fuente: Lima, 18 (EFE).-
Para tus amigos: