Loading...
Invitado


Martes 19 de diciembre de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

Según ONU

Inmigración salvó a Europa del retroceso poblacional este siglo

19 dic 2017

Fuente: Naciones Unidas, 18 (EFE).-

Por: Sergi Santiago

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La inmigración ha evitado que Europa sufra un retroceso poblacional desde que comenzó este siglo e hizo que el número de habitantes de América del Norte creciera un 42 %, según un informe que la ONU hizo público hoy (ayer) coincidiendo con el Día Internacional de los Migrantes.

Desde el año 2000, Europa acogió a 22 millones de nuevos migrantes, que representan 78 millones en total, una cifra solo superada por Asia, donde viven en la actualidad 80 millones.

El estudio apunta que, entre los años 2000 y 2015, Oceanía también logró incrementar su población un 31 % gracias a la inmigración. Mientras que el número total de migrantes en el mundo se disparó un 49 % en lo que va de siglo y alcanzó los 258 millones.

El jefe de Migraciones de la ONU, Bela Hovy, desveló en una rueda de prensa que, pese a la abultada cifra, los migrantes solo representan un 3,4 % de la población mundial, aunque el porcentaje es mucho mayor en los países prósperos, siendo EE.UU. el que mayor cifra de migrantes acoge, con casi 50 millones.

Hovy recordó que la comunidad internacional abordará este debate el próximo año en la Cumbre Global para una Migración Segura, Ordenada y Legal y deseó que el informe "The International Migration Report 2017" arroje algo de luz en una cuestión que suele estar rodeada de "mitos".

El responsable de Migraciones de la ONU definió a un migrante como una persona que vive en un país diferente al de nacimiento y explicó que el estudio, que se elabora periódicamente, había utilizado los datos del censo propios de cada país.

En 2017, el 74 % de todos los migrantes internacionales estaba en edad de trabajar (tenían entre 20 y 64 años), una cifra que contrasta con el 57 % de la población general en esa misma situación.

En Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, el saldo neto del flujo migratorio es negativo, aunque el efecto es "pequeño" comparado con otros cambios poblacionales, según el estudio.

Sin embargo, en algunos pequeños países en desarrollo el impacto puede ser sustancial, sobre todo porque deja al país sin un importante número de adultos en edad de trabajar.

El informe indica que el 64 % de los migrantes, 165 millones, vive en países prósperos, que acogen 64 de los 85 millones de nuevos migrantes de este siglo.

Fuente: Naciones Unidas, 18 (EFE).-
Para tus amigos: