Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Luis Uriona un entrenador con el alma de baloncesto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 18 de diciembre de 2017

Portada Principal
Lunes 18 de diciembre de 2017
ver hoy
Luis Uriona un entrenador con el alma de baloncesto
Pág 2 
Seminario de poomsae fortaleció conocimientos de taekwondistas orureños
Pág 3 
Vifil derrotó a La Máquina en el baloncesto de Ascenso: 79-62
Pág 3 
Con éxito se desarrolló el torneo nacional de taekwondo "Open Kim Min Park"
Pág 3 
SOFTBOL DAMAS
Red Sox imbatible, este domingo superó a Cesu: 19-5
Pág 4 
Deportivo Calama mejor que Los Andes en el básquetbol provincial damas: 43-11
Pág 4 
VOLEIBOL VARONES
Upal vence a Bolívar por 3-1, resultado que le permite mantener la categoría
Pág 4 
Afiz se coronó campeón tras vencer a Terrazas en el certamen de fútbol Sub-17
Pág 5 
TORNEO DE LA AFO
Sevaruyo apabulló 11-1 a Deportivo Lides y se proclamó campeón de la Tercera de Ascenso
Pág 5 
Nacional Potosí deja sin opción a San José
Pág 6 
San José se quedó con el cupo de Bolivia 3 en Copa Sudamericana
Pág 6 
Bethania doblega a La Cantera y se mantiene en la Primera de Ascenso
Pág 6 
Bolívar estrena su título con una derrota en casa ante Universitario
Pág 6 
The Strongest se deja sorprender en su cancha con Wilstermann
Pág 8 
Guabirá se dio un paseo ante Real Potosí
Pág 8 
Petrolero empata y obliga a un cotejo de definición para el indirecto
Pág 9 
LIGAS DE EUROPA
El City mantiene su rodillo, Neymar encandila, y el Nápoles recupera liderato
Pág 10 
Barça golea y encara el clásico con 11 puntos sobre Real Madrid
Pág 10 
Chilavert: "Me encantaría que Passarella sea el técnico de Paraguay"
Pág 11 
Suplemento Deportivo

Luis Uriona un entrenador con el alma de baloncesto

18 dic 2017

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana - Periodista

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuando una persona lleva en la sangre, en el corazón y en el espíritu lo que le gusta hacer no cabe duda que siempre será destacado donde esté. Ese es el ejemplo que transmite Luis Maclovio Uriona Tapia, quien tiene el alma en el baloncesto.

Desde muy pequeño sintió que este deporte se adueñe de él, cuando solía jugar con su hermano y amigos en aquella cancha solitaria de su terruño, en el Norte de Potosí.

Nació el 2 de febrero de 1963, llegó pequeño a la ciudad de Oruro, estudió en el colegio Ignacio León, del cual salió bachiller; posteriormente, ingresó a la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), egresando de la carrera de Ingeniería Civil. Sin embargo, su vida ya estaba trazada.

"Era un deporte que siempre íbamos a jugar entre amigos y como no podíamos conseguir cinco para jugar cinco contra cinco, jugábamos tres contra tres. De ahí empezó a gustarme este deporte y empecé a practicarlo desde muy niño", aseguró.

Cuando tenía 13 años, tuvo su primer instructor, Luis Atilio Santander, quien también fue profesor del Ignacio León como de la Normal de Maestros de Oruro.

Luis Uriona practicaba otros deportes, sin embargo, con el básquetbol era habilidoso con las manos y veloz con las piernas.

"Tenías que ser suicida para jugar, cuando se juega este deporte, estás siempre en el deporte y no en el suelo, por eso me gustó este deporte", señaló.

Pese a ser buen jugador, debido a su estatura era rechazado por los equipos que participaban en la asociación, motivo por el cual, entre un grupo de amigos de la universidad crearon el equipo de Obras Civiles. Duró hasta que egresaron.

Este equipo fue el punto de inflexión para que tanto Luis como su hermano, Israel se conviertan en entrenadores y dirigentes, al margen de ser jugadores. Faltaban también árbitros, así que Luis decidió ser árbitro, comenzó a aprender las reglas del deporte, corría el año 82. Logró ser federado, pero lo dejó antes de ser director técnico.

"Cuando empecé a aprender las reglas del baloncesto y combinando con todo lo que yo sabía, me dediqué a la dirección técnica. Veía los partidos de la NBA, la rotación de la pelota, la estrategia de los cinco jugadores y además que estaban siempre en el aire haciendo sus piruetas, por eso siempre me gustaba este deporte", afirmó.

A partir de ese momento se

capacitó en cursos para entrenadores en el país. Actualmente existe una academia de entrenadores, en la que anualmente se da exámenes para dirigir a las selecciones.

El primer club que dirigió fue Ingenieros en sus divisiones inferiores, como la juvenil. Luego de comenzar con esa experiencia pensaba dejar el baloncesto y dedicarse de lleno a su carrera profesional, sin embargo, tuvo a su cargo más equipos y no pudo dejarlo hasta la fecha, en la que cuenta con una escuela de básquetbol denominada "Luis Lazzo Quinteros". Su nombre inicial fue escuela de la Asociación de Básquetbol Oruro (ABO). Pero como no podía existir un equipo de la asociación pidieron permiso a la familia de Luis Lazzo para bautizarla con ese nombre.

"Abrir la escuela comenzó como un hobbie. Comenzamos con tres equipos y hasta el momento tenemos 17 equipos de la misma escuela, tenemos desde la categoría Kínder hasta la categoría de Primera de Ascenso. Ya formaremos el equipo de Juvenil. Todos nuestros equipos juegan en la asociación", manifestó.

La enseñanza a las nuevas generaciones está desde lo más básico del baloncesto como es el manejo del balón hasta la parte técnica y táctica, la motricidad, además de controlar el crecimiento y desarrollo.

Luis fue entrenador de varios equipos como el Club Asotrans, Club Atlético Nacional (CAN), Club Economía, Club Anglo Americano, Club Carl A-Z, así como dirigir la selección de Oruro en varias ocasiones.

"He llegado a ser subcampeón nacional, tanto en varones como en mujeres, en el nivel �lite a nivel de la Copa Bolivia. En varones fue en Cochabamba donde jugamos una final con el equipo de esa ciudad. Y ahora con mujeres, que también salí segundo", manifestó.

También conoció el sabor de ser campeón con otras categorías. Su sueño en el baloncesto permanece latente, su objetivo es formar parte del equipo técnico de la Selección Boliviana de Baloncesto y representar al país a nivel sudamericano y mundial.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: