Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Capital ecuatoriana, un inmenso pesebre viviente en Navidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La majestuosa Virgen de Quito está compuesta por 7.400 piezas numeradas, lo que permitió unirla como un rompecabezas en la cima del Panecillo, antes conocido como Yavirac, una elevación natural de 3.000 metros sobre el nivel del mar, bautizada tras la conquista española con este nombre por su parecido con un pan.
Los indÃgenas conocÃan a ese mirador natural de la ciudad como "Shungoloma", que en quichua significa "loma del corazón".
Iván Borja, director del instituto público de Turismo y Patrimonio "Yavirac", situado en las faldas del Panecillo, recuerda que desde las culturas precolombinas, el cerro fue un centro de adoración y, quizá, importante para la observación del movimiento de los astros a fin de organizar, entre otras, las tareas agrÃcolas.
En entrevista con Efe asegura que el Panecillo "fue y sigue siendo un lugar muy especial para la espiritualidad del mundo precolombino y del mundo católico actual" al convertirse en parte medular de la construcción iconográfica del nacimiento de Jesús.
El religioso agustino Patricio Villalba dice a Efe que el pesebre evoca "la simplicidad y belleza de una familia unida que crece".
Fuente: Quito, 16 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.