Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El árbol de Navidad, más que un adorno es un alivio para el medio ambiente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de diciembre de 2017

Portada Principal
Mundo - Internacional

El árbol de Navidad, más que un adorno es un alivio para el medio ambiente

17 dic 2017

Fuente: México, 16 (EFE).-

Por: Zoilo Carrillo

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los pinos de Navidad naturales autorizados suponen, más allá de ser la emblemática ornamenta de la festividad, un impacto positivo para el medio ambiente por sus múltiples aplicaciones una vez terminada la temporada de fiestas.

Desde el 1 de enero, en México se ponen al servicio del ciudadano centros de acopio donde se reciben los árboles y son usados para reciclaje, elaboración de compotas e incluso artesanías, contó a Efe la encargada del área de Plantaciones Comerciales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Silvia Murillo.

Más allá de lo que pueda pensarse, no todos los árboles naturales están autorizados. Existe una venta ilegal que prolifera y convive también con los árboles artificiales elaborados a base de plástico, un material que, al derivar del petróleo, concibe "árboles cuya descomposición lleva muchísimo tiempo".

"El periodo de degradación de un árbol de estas características es muchísimo más grande que el de un árbol natural y, obviamente, sus consecuencias son peores para el medioambiente", alertó.

Los árboles considerados ilegales son aquellos que están extraídos de bosque natural y que, por tanto, implican la depredación indiscriminada de los mismos.

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) impone condiciones para la producción forestal y su posterior venta para asegurarse de que no causen un impacto ambiental negativo.

Las personas interesadas en ser productores deben presentar un programa de manejo y tiene que tratarse de terrenos que no sean forestales, es decir, "dedicados a la ganadería o agricultura tradicional o terrenos ociosos, sin ninguna vocación, abandonados".

La Semarnat revisa los datos y, si cumple todos los requisitos, valida la plantación, emitiendo un número de registro que la avala.

De acuerdo con la Conafor, de los 848 productores registrados en México, 155 tienen la posibilidad este año de comercializar sus árboles por tener la edad y talla adecuada.

De las 11.335 hectáreas de plantaciones de árboles de Navidad en el país, 5.127 ubicadas en 86 municipios de 19 entidades han sido apoyadas por la institución desde 2002 hasta la fecha.

A las afueras de la Ciudad de México, uno de los puntos de venta autorizados es el vivero Potreritos, una magna extensión de casi dos hectáreas de pinos dispuestos bajo el cielo raso.

Fuente: México, 16 (EFE).-
Para tus amigos: