Loading...
Invitado


Viernes 15 de diciembre de 2017

Portada Principal
Viernes 15 de diciembre de 2017
ver hoy
Senado aprueba artículo 205 y médicos siguen movilizados
Pág 1 
Al mismo precio que la gestión pasada:
UNIVida ya puso a la venta Soat 2018 en dos modalidades
Pág 1 
Parlamentarios reciben proyecto de ley para salvar al "Poopó" y "Uru Uru"
Pág 1 
Aprehenden al diputado Monasterio y su chofer que portaba un arma de fuego
Pág 1 
En inmediaciones del Casco del Minero
Policía interviene primera jornada de bloqueo de médicos en Oruro
Pág 2 
Nueve marcas de panetones elaborados en Oruro están autorizadas para su venta
Pág 2 
Cisep elabora mecanismos para prevenir plagas en agricultura urbana
Pág 2 
Para el 21 de febrero
Comité Cívico de Nigoevic fue uno de los que propuso paro nacional
Pág 2 
Maestros de religión iniciaron congreso buscando fortalecer su identidad eclesial
Pág 2 
Plasman conocimientos ancestrales de biodiversidad en textos de consulta
Pág 2 
Para la compra de 50 colchones
Damas del Rotary Oruro dan significativo apoyo económico al Hogar de Ancianos
Pág 3 
16 emprendedores fueron beneficiados con premios por sus innovaciones
Pág 3 
Alcaldía y comunarios de Socamani logran consensos
Pág 3 
Codan hará un plan multisectorial para afrontar anemia en niños y embarazadas
Pág 3 
Se suman al pedido de los médicos:
Trabajadores en salud acatan paro de 24 horas y analizan radicalizar protesta
Pág 3 
Mediante acciones conjuntas
Instituciones trabajarán para garantizar la seguridad ciudadana y alimentaria
Pág 3 
Editorial
Conflicto que arranca confesiones
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Más Aislados
Pág 4 
¿Cómo que dictador?
Pág 4 
�tica en la administración pública
Pág 4 
Buscan preservar la producción de la cañahua a través de una red nacional
Pág 5 
Asambleísta Tórrez: Obligar a asistir a concentración del MAS no es ético
Pág 5 
"Demócratas" festeja su cuarto aniversario con lineamiento de desarrollo para Oruro
Pág 5 
Presencia de niños en las cárceles baja en 70%, dice Régimen Penitenciario
Pág 5 
TCP declara inconstitucional norma que actualiza impuestos en La Paz
Pág 5 
Campesinos bloquean en Pando en demanda de "precio justo" de castaña
Pág 5 
Promocionan zonas turísticas de Oruro con miras al carnaval 2018
Pág 6 
Reconocido charanguista dicta clases por Skype
Pág 6 
Hay un aprehendido:
Norte Potosí: Denuncian estafas con moneda digital
Pág 6 
Inicia nueva versión de la Feria Navideña del Libro
Pág 7 
Gran fila para la premier de Star Wars en Oruro
Pág 7 
Nueva directiva de Abmpo anuncian "sorpresas" para festival de bandas
Pág 7 
Hallazgo terrorífico en La Paz:
En una casa acumulaban perros y los mataban
Pág 8 
Fiscalía revela que socio de Pari viajó a China a dejar $us 120 mil
Pág 8 
Ministerio de Justicia juramenta a 102 abogados en Oruro y Chuquisaca
Pág 8 
BoA pide vigilancia en puntos de atención a pasajeros ante denuncia de reventa de boletos
Pág 8 
Se pretende alcanzar el 78%
Ejecución presupuestaria de inversión pública llega al 68,7%
Pág 8 
Aprehenden a un funcionario de BCB acusado por desvío de dinero
Pág 8 
Casos de embarazos no deseados de adolescentes bajan de 35 mil a 15 mil
Pág 8 
Editorial y opiniones

�tica en la administración pública

15 dic 2017

Ramiro Siles Velasco

La ética se puede conceptualizar como costumbre, hábito de conducta correcto con afinidad a lo moral, -costumbre transparente-, proyecta al ser humano hacia una finalidad, le hace altamente valorable, dándole a su vida sentido y calidad. Son normas de conducta donde la ética toma como valor fundamental: lo bueno y lo justo. La ética como filosofía moral realiza tres tareas esenciales: dilucidar en qué consiste lo moral, intentar fundamentar lo moral y pretende aplicar los principios fundamentados a los diferentes ámbitos de la vida social.

La ética aplicada a la función pública es de vital importancia porque tiene como eje central la idea de servicio, es decir, las tareas y actividades que realizan los funcionarios públicos están orientadas al bien común. La ética de la función pública es la ciencia del buen comportamiento en el servicio a la ciudadanía, es además un importante mecanismo de control de la arbitrariedad en el uso del poder público, un factor trascendente para la creación y el mantenimiento de la confianza en la administración y sus instituciones.

Cuando los funcionarios públicos ingresan al aparato estatal con respaldo político existen diversos problemas morales con los que tienen que enfrentarse en su quehacer cotidiano tales como: la dificultad de tener que atender al mismo tiempo los requerimientos del gobierno y de los ciudadanos; distinguir entre lo discrecional y lo arbitrario; la tentación de utilizar el cargo en función de los beneficios propios; la asimetría entre la administración y el ciudadano; el exceso de burocratización y la falta de transparencia, entre otros. De ahí la necesidad de crear un clima en que haya una mayor conciencia de los asuntos éticos prestando una atención continuada al fomento de un comportamiento humano justo, ya que la ética pública es una actividad continua, no un estado ideal que hay que alcanzar. Está estrechamente vinculada al servidor público porque es él quien la adopta y la pone en práctica. Es muy grande su importancia para una correcta implantación de los principios éticos, por lo que es necesario detenerse en su figura para explayarse sobre sus capacidades y destrezas que poseen estos.

Es preciso entender que la ética pública es la disciplina que estudia y analiza el perfil, la formación y el comportamiento responsable y comprometido de las personas que se ocupan de los asuntos públicos, generando un cambio de actitud en ella al inculcarles valores de servicio público que son fundamentales porque forman parte de la cultura organizativa, la cual es necesaria para la conducta del personal al ayudarle a crecer y a desarrollarse en armonía. Los valores éticos están presentes en cada actuación laboral y orientan el comportamiento. La administración pública es responsable de los servicios que brinda: salud, educación, vivienda, transporte, alumbrado público, alcantarillado, asistencia social, mercados, espectáculos públicos, seguridad pública, protección civil, parques y jardines, turismo, acciones culturales, recolección de basura, etc. para lo cual debe tener en cuenta los siguientes principios: continuidad, suficiencia, rapidez, seguridad, economía, calidad, innovación, eficiencia, con el objeto de hacer de los servicios públicos, «instrumentos satisfactores de la sociedad». Un buen desempeño en la prestación del servicio público, con calidad y eficiencia, ayudará a recuperar la credibilidad y el reconocimiento perdidos por parte de la ciudadanía. Cada servicio público es llevado a cabo a través del servidor público, elemento humano fundamental para el buen manejo y funcionamiento de las instituciones. El personal que trabaja en ellas facilita el normal desempeño de la institución al integrarse y desarrollarse en ella, en beneficio de la administración gubernamental.

Podemos decir que el servidor público es aquella persona que presta sus servicios al Estado o a la administración pública. Desempeña una función de servicio por lo que es necesario exigirle el estricto cumplimiento de sus obligaciones así como el respeto a los derechos e intereses de los gobernados.

Es "toda persona física que formalizó su relación laboral con el Estado a través de un nombramiento expedido previamente por el órgano administrativo competente, que lo faculte legalmente para desempeñar un empleo, cargo o comisión dentro del gobierno". Estos deben apegar su actuación al marco constitucional y legal, cumpliendo ciertos requisitos. Están sujetos a un régimen de inhabilidades e incompatibilidades propias del cargo que desempeñan para evitar que hagan un ejercicio abusivo de sus funciones.

Cualquier gobernado puede reclamar o denunciar la conducta indebida por parte del servidor público el cual deberá atenerse a la sanción correspondiente que determine la Constitución o las respectivas leyes. Los servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones, están sujetos a sanciones previstas en las Leyes: 1178 (Ley de Administración y Control Gubernamental SAFCO), 004 ley de lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz relacionados a procesos por responsabilidad civil, administrativa y penal. Ahora bien, las diferentes demandas sociales requieren promover un cambio de actitud por parte de los servidores públicos que implique nuevas estrategias en las políticas públicas que tengan que ver con las necesidades y exigencias de la sociedad en general. No hay una ley que obligue al servidor público a actuar de un modo éticamente correcto. El principio reconocido universalmente de que hay que hacer el bien y evitar el mal, nos enfrenta a una obligación la cual es incondicional. Todo Estado debe preocuparse por orientar y vigilar el comportamiento de los miembros que lo integran, es decir, gobernantes y gobernados, educando a la ciudadanía, ordenándola, organizándola, conservando su cultura, su identidad y su libertad.

El servidor público, al actuar de un modo éticamente correcto, será más eficaz y eficiente en sus tareas, lo que se verá reflejado en la confianza y credibilidad de la ciudadanía a la que sirven. Mediante la ética pública se busca lograr un cambio de actitud a fin de forjar una conducta integral, con sentido de responsabilidad, lealtad a la institución para la que trabajan y compromiso con los objetivos de la misma. Prestar un servicio implica dos requisitos: compromiso con el trabajo y respeto por la persona a quien se sirve. Si el servicio se dirige a una comunidad, el compromiso es aún mayor y lo es más si es público y si proviene del Estado. Esa es la razón por la que a las personas que trabajan en la administración pública se las llama «servidores públicos», cuya función es la de ayudar a resolver conflictos comunes y a satisfacer las necesidades de la comunidad pensando en el logro de un bien común. Por todo lo explicado es necesario trabajar en un código de conducta aplicado al sector público para conseguir la eficiencia y eficacia en beneficio de una nación, como principio transparencia actitud y ética.

(*) Es ingeniero

Para tus amigos: