Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Amnistía Internacional presenta acción urgente de apoyo al Cedib - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de diciembre de 2017

Portada Principal
Sábado 09 de diciembre de 2017
ver hoy
Juan Cristóbal Soruco recibió el Premio Nacional de Periodismo 2017
Pág 1 
La Predilecta del Carnaval de Oruro 2018 es Carmen Ballester Oporto
Pág 1 
Mientras no se cuente con un campo ferial
Comerciantes determinan que la feria navideña se instala en la "6 de Agosto"
Pág 1 
Glencore exige compensación de $us 675,7 millones por Vinto y Colquiri
Pág 1 
Por el bien de su salud
Trabajadores consienten ser parte del "tráfico de pacientes"
Pág 2 
Ningún médico de la CNS debe inducir a la consulta privada
Pág 2 
Defensoría del Pueblo:
Pacientes no denuncian por temor a represalias
Pág 2 
Médicos: Pacientes dejan la CNS con "alta solicitada"
Pág 2 
CNS Oruro identificó un caso de "tráfico de pacientes" en esta gestión
Pág 2 
61 nuevos bachilleres del Colegio Alemán listos para afrontar retos y aportar al país
Pág 3 
"Oruro-Corea" busca acreditarse con la certificación a la calidad ISO 9001
Pág 3 
CEPA celebró su XXII aniversario
Pág 3 
Rotary Oruro premió a 11 empresas que apostaron por el desarrollo de la región
Pág 3 
916 personas recibieron sus libretas al concluir estudios en post alfabetización
Pág 3 
Este sábado:
ICE - Ruedas inaugurará hoy un showroom de neumáticos
Pág 3 
Editorial
Unidad vecinal ante inseguridad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
¿Quién tiene la culpa?
Pág 4 
La organización, clave para el desarrollo
Pág 4 
Extrospección elemento psíquico en la justicia
Pág 4 
Malos ejemplos
Pág 4 
De la integración a la inclusión: retos y desafíos de la educación especial
Pág 4 
En su cuarta versión
UTO premia a ganadores de la Feria de Ciencia y Tecnología
Pág 5 
Casetas fueron clausuradas por obstruir el tránsito peatonal
Pág 5 
Ambulantes instalan sus puestos en la avenida Antofagasta
Pág 5 
"Marca Registrada" una empresa de fotografía con miras a ser referente internacional
Pág 5 
Para el Control Social
Distribución de recursos no fue ecuánime el 2017
Pág 5 
Para velar la seguridad de consumidores
Instituciones acuerdan controles más rigurosos para fin de año
Pág 5 
Graduaciones en la Gobernación generan caos y molestias
Pág 5 
35 bibliotecas fueron implementadas en Oruro para apoyar la educación alternativa
Pág 6 
Piden acciones contra médica que agredió a denunciante de negligencia
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde Bazán aseguró continuidad del Concurso Nacional de Arte
Pág 7 
Sergio Mamani Condori llena de orgullo a su familia gracias a su arte
Pág 7 
Ballet Katushia se mostró renovado a un público que presenció su espectáculo
Pág 7 
Artistas orureños anuncian su tradicional subasta de fin de año
Pág 7 
Aún se pospone adecuación del Museo Histórico "Ildefonso Murguía"
Pág 7 
Médicos no ceden y ratifican huelga general indefinida
Pág 8 
Amnistía Internacional presenta acción urgente de apoyo al Cedib
Pág 8 
Anulan 4 actas tras denuncia de fraude, una magistratura está en juego en Beni
Pág 8 
Periodistas sellan Pacto por la Defensa de la Libertad de Expresión
Pág 8 
ASP-B destaca crecimiento del comercio boliviano por puertos de Chile
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Amnistía Internacional presenta acción urgente de apoyo al Cedib

09 dic 2017

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras la sorpresiva congelación de cuentas bancarias del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Amnistía Internacional lanzó la acción urgente en favor de esta institución amenazada, a fin de garantizar su labor de investigación y defensa de los derechos humanos y recursos naturales.

Amnistía Internacional da cuenta que nuevamente recibió información del Cedib sobre nuevas amenazas a su trabajo, esta vez a través de medidas que generan inseguridad financiera del personal de la institución a causa de la congelación de sus cuentas bancarias.

"Esta es la última de una serie de intentos para obstruir el trabajo legítimo del Cedib y una señal preocupante de la reducción del espacio cívico en el país", señala el documento.

A través de la acción urgente, Amnistía Internacional pide a la sociedad civil escribir al Defensor del Pueblo, David Tezanos Pinto, para que proteja la integridad del personal y los activos financieros de Cedib y se asegure de que las organizaciones de la sociedad civil disfruten de un entorno seguro y propicio para desarrollar sus actividades.

También Amnistía Internacional insta a escribirle al viceministro de Autonomías, Hugo Siles, para que reconozca públicamente el trabajo legítimo en derechos humanos del Cedib y asegure que el Rector de la UMSS se abstenga de cualquier acción que ponga en riesgo al personal y al trabajo del Cedib.

Amnistía Internacional también insta a que se escriba al presidente del Consejo de la Magistratura para que investigue de manera inmediata y exhaustiva los reclamos de irregularidades y violaciones del derecho al debido proceso en el procedimiento administrativo judicial contra el Cedib.

Acciones contra

el Cedib

La congelación de cuentas del Cedib habría respondido a una orden judicial motivada por un procedimiento administrativo promovido el 3 de noviembre por el rector de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Juan Ríos, en lo que parece ser un intento continuo por obstruir el trabajo de la organización, advierte Amnistía Internacional.

Juan Ríos ha sido identificado como operador político del MAS en Cochabamba y cercano al vicepresidente Álvaro García Linera, quien descalificó en varias ocasiones el trabajo no solo del Cedib sino también de otras ONG y fundaciones críticas a las políticas gubernamentales.

Según el Cedib, el Tribunal de Justicia decidió registrar preventivamente los bienes del Cedib y congelar sus cuentas bancarias, sin notificación previa, situación constatada el 28 noviembre, cuando la Organización No Gubernamental (ONG) se vio impedida de movilizar sus recursos destinados al pago de salarios de su personal, lo que atenta el derecho a la seguridad financiera de sus empleados y sus familias.

En un mitin de protesta, los trabajadores del Cedib, la mayoría mujeres jefas de hogar, reivindicaron sus labores. "Investigar, archivar y documentar no es delito", aseguraron las y los profesionales.

"A estas alturas, la noticia del nuevo ataque judicial les parecerá cansador. Créannos que nosotros tenemos el mismo sentimiento. Es tan desgastante tener que dejar nuestras labores diarias, de documentación y de investigación o de apoyo a diversas organizaciones para defendernos, buscar apoyo y solidaridad. Más aún, cuando no hemos cometido ningún delito ni incumplido ninguna norma", según la lectura del pronunciamiento.

Ratificaron que aunque no siempre lo denunciaron, desde hace algunos años, el Cedib hace frente a constantes visitas de todas las entidades gubernamentales imaginables: Impuestos Nacionales, Ministerio de Trabajo, Fondos de Pensiones, Fondo de Vivienda, e incluso seguridad industrial, demostrando en todos los casos el cumplimiento de la norma.

Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos: