Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Malos ejemplos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de diciembre de 2017

Portada Principal
Sábado 09 de diciembre de 2017
ver hoy
Juan Cristóbal Soruco recibió el Premio Nacional de Periodismo 2017
Pág 1 
La Predilecta del Carnaval de Oruro 2018 es Carmen Ballester Oporto
Pág 1 
Mientras no se cuente con un campo ferial
Comerciantes determinan que la feria navideña se instala en la "6 de Agosto"
Pág 1 
Glencore exige compensación de $us 675,7 millones por Vinto y Colquiri
Pág 1 
Por el bien de su salud
Trabajadores consienten ser parte del "tráfico de pacientes"
Pág 2 
Ningún médico de la CNS debe inducir a la consulta privada
Pág 2 
Defensoría del Pueblo:
Pacientes no denuncian por temor a represalias
Pág 2 
Médicos: Pacientes dejan la CNS con "alta solicitada"
Pág 2 
CNS Oruro identificó un caso de "tráfico de pacientes" en esta gestión
Pág 2 
61 nuevos bachilleres del Colegio Alemán listos para afrontar retos y aportar al país
Pág 3 
"Oruro-Corea" busca acreditarse con la certificación a la calidad ISO 9001
Pág 3 
CEPA celebró su XXII aniversario
Pág 3 
Rotary Oruro premió a 11 empresas que apostaron por el desarrollo de la región
Pág 3 
916 personas recibieron sus libretas al concluir estudios en post alfabetización
Pág 3 
Este sábado:
ICE - Ruedas inaugurará hoy un showroom de neumáticos
Pág 3 
Editorial
Unidad vecinal ante inseguridad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
¿Quién tiene la culpa?
Pág 4 
La organización, clave para el desarrollo
Pág 4 
Extrospección elemento psíquico en la justicia
Pág 4 
Malos ejemplos
Pág 4 
De la integración a la inclusión: retos y desafíos de la educación especial
Pág 4 
En su cuarta versión
UTO premia a ganadores de la Feria de Ciencia y Tecnología
Pág 5 
Casetas fueron clausuradas por obstruir el tránsito peatonal
Pág 5 
Ambulantes instalan sus puestos en la avenida Antofagasta
Pág 5 
"Marca Registrada" una empresa de fotografía con miras a ser referente internacional
Pág 5 
Para el Control Social
Distribución de recursos no fue ecuánime el 2017
Pág 5 
Para velar la seguridad de consumidores
Instituciones acuerdan controles más rigurosos para fin de año
Pág 5 
Graduaciones en la Gobernación generan caos y molestias
Pág 5 
35 bibliotecas fueron implementadas en Oruro para apoyar la educación alternativa
Pág 6 
Piden acciones contra médica que agredió a denunciante de negligencia
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde Bazán aseguró continuidad del Concurso Nacional de Arte
Pág 7 
Sergio Mamani Condori llena de orgullo a su familia gracias a su arte
Pág 7 
Ballet Katushia se mostró renovado a un público que presenció su espectáculo
Pág 7 
Artistas orureños anuncian su tradicional subasta de fin de año
Pág 7 
Aún se pospone adecuación del Museo Histórico "Ildefonso Murguía"
Pág 7 
Médicos no ceden y ratifican huelga general indefinida
Pág 8 
Amnistía Internacional presenta acción urgente de apoyo al Cedib
Pág 8 
Anulan 4 actas tras denuncia de fraude, una magistratura está en juego en Beni
Pág 8 
Periodistas sellan Pacto por la Defensa de la Libertad de Expresión
Pág 8 
ASP-B destaca crecimiento del comercio boliviano por puertos de Chile
Pág 8 
Editorial y opiniones

Malos ejemplos

09 dic 2017

José Mateo Gambarte Flores

En los últimos días visitó nuestro país el presidente de un pequeño país africano, Guinea Ecuatorial. Hasta ahí, nada tan extraordinario que llame la atención, porque una visita es parte de la diplomacia internacional y si el país es pequeño y sin mucho peso mundial, muchos podríamos, incluso, ignorarlo.

Lo sorprendente es que nuestro presidente haya mostrado mucha admiración por el visitante haciendo notar, de manera especial, aquello de los 38 años de permanencia en el poder por parte del africano, aquello de sus triunfos electorales con más del 90 por ciento. En esto último, nuestro mandatario declaro que quería conocer la receta, formula o secreto para este tipo de triunfos aplastantes, llegando incluso a decir que éste tipo de porcentajes son señal de una "democracia comunitaria" (?).

LO IDEAL

Reconozcamos que el sueño de todo aspirante político en una elección es lograr el porcentaje más amplio posible en las urnas, pero la realidad democrática nos indica que aquello no puede existir, al menos no en una verdadera democracia, cuando se presentan varias alternativas al electorado. Lo contrario será siempre clara señal de sospecha de fraude y de carencia de contrincantes a un solitario y hegemónico partido.

Cuba y Corea del Norte son ejemplos de lo anterior. En la isla caribeña, supuestamente se practica la democracia pero con un solo partido. Ni qué decir en la Corea comunista, donde a la postre, no sabemos si se llevan a cabo elecciones y sólo nos enteramos de la herencia del poder en una familia, pero eso sí, aquel país se autodenomina, pomposamente, con el rótulo de República Popular "Democrática" de Corea, como antaño existió la República Democrática Alemana, aquella de la dictadura comunista que, a Dios gracias, culminó con la caída del muro de Berlín.

TEODORO OBIANG

"El gobernante más asesino y ladrón del mundo", así lo define Frank Rubby (African Dictatorships and Double Standard).

Amnistía Internacional y Human Rights Watch, por su parte, señalan al gobierno del "hermano" Obiang como uno de los más represores del mundo, con desapariciones y torturas de activistas, a más de falta de libertad de expresión.

El dictador de Guinea Ecuatorial, se hizo del poder hace 37 años derrocando y ejecutando a su tío, otro sanguinario dictador. Gana elección tras elección no permitiendo oposición alguna, por eso los asombrosos porcentajes que llaman la atención a don Evo.

La receta es simple compañero Evo; hay que eliminar toda oposición, amedrentar a la población y con la ayuda de una corte electoral manipulable, puede llegarse incluso al 100 por ciento.

GUINEA ECUATORIAL

Siendo el país más rico del Ãfrica por sus reservas de petróleo, resulta que tres cuartas partes de su población sobreviven con menos de dos dólares por día. Es un país que aún no conoce la modernización total, pues las promesas no se cumplen. Los ingresos por el petróleo (Por cierto en manos de empresas norteamericanas) son enviadas a las cuentas bancarias de la familia Obiang en Europa.

Además el hijo de don Teodoro, Teodorin Obiang, es Ministro de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, apodado "el patrón" es dueño incluso del aire que respiran los guineoecuatorianos. Pero no contento con ello el hijo dirige también una aerolínea, una radio, un canal televisivo y hasta una empresa discográfica allá en Los Ãngeles.

Freedom House informa que Guinea Ecuatorial presenta "uno de los peores registros sobre derechos humanos y, en cuanto al tráfico de personas, el país es fuente y destino para mujeres y niños sujetos a trabajos forzados y tráfico sexual".

Por su parte Reporteros Sin Fronteras catalogan al minúsculo país como depredador de la libertad de prensa, pues los pocos medios no oficiales tienen que autocensurarse para seguir viviendo.

Bueno, cortémosla ahí. Pero es al dictador de ese país que nuestro gobierno le entregó el Collar del Cóndor de los Andes. ¿Se merecía tanta admiración el hombre? Al parecer muchos lo admiraron y lo seguirán haciendo. Por lo menos Gringo Gonzáles esquivó elegantemente la pregunta indicando que lo político es otra cosa y, acaso merezca otro escenario. La entrega de la joya, decía, es simple protocolo y siempre se lo hace con cualquier presidente. Bueno peor es nada, mas no podemos dejar de sentir vergüenza ajena.

(*) Licenciado en Comunicación Social

Para tus amigos: