Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Quién tiene la culpa? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 09 de diciembre de 2017

Portada Principal
Sábado 09 de diciembre de 2017
ver hoy
Juan Cristóbal Soruco recibió el Premio Nacional de Periodismo 2017
Pág 1 
La Predilecta del Carnaval de Oruro 2018 es Carmen Ballester Oporto
Pág 1 
Mientras no se cuente con un campo ferial
Comerciantes determinan que la feria navideña se instala en la "6 de Agosto"
Pág 1 
Glencore exige compensación de $us 675,7 millones por Vinto y Colquiri
Pág 1 
Por el bien de su salud
Trabajadores consienten ser parte del "tráfico de pacientes"
Pág 2 
Ningún médico de la CNS debe inducir a la consulta privada
Pág 2 
Defensoría del Pueblo:
Pacientes no denuncian por temor a represalias
Pág 2 
Médicos: Pacientes dejan la CNS con "alta solicitada"
Pág 2 
CNS Oruro identificó un caso de "tráfico de pacientes" en esta gestión
Pág 2 
61 nuevos bachilleres del Colegio Alemán listos para afrontar retos y aportar al país
Pág 3 
"Oruro-Corea" busca acreditarse con la certificación a la calidad ISO 9001
Pág 3 
CEPA celebró su XXII aniversario
Pág 3 
Rotary Oruro premió a 11 empresas que apostaron por el desarrollo de la región
Pág 3 
916 personas recibieron sus libretas al concluir estudios en post alfabetización
Pág 3 
Este sábado:
ICE - Ruedas inaugurará hoy un showroom de neumáticos
Pág 3 
Editorial
Unidad vecinal ante inseguridad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
¿Quién tiene la culpa?
Pág 4 
La organización, clave para el desarrollo
Pág 4 
Extrospección elemento psíquico en la justicia
Pág 4 
Malos ejemplos
Pág 4 
De la integración a la inclusión: retos y desafíos de la educación especial
Pág 4 
En su cuarta versión
UTO premia a ganadores de la Feria de Ciencia y Tecnología
Pág 5 
Casetas fueron clausuradas por obstruir el tránsito peatonal
Pág 5 
Ambulantes instalan sus puestos en la avenida Antofagasta
Pág 5 
"Marca Registrada" una empresa de fotografía con miras a ser referente internacional
Pág 5 
Para el Control Social
Distribución de recursos no fue ecuánime el 2017
Pág 5 
Para velar la seguridad de consumidores
Instituciones acuerdan controles más rigurosos para fin de año
Pág 5 
Graduaciones en la Gobernación generan caos y molestias
Pág 5 
35 bibliotecas fueron implementadas en Oruro para apoyar la educación alternativa
Pág 6 
Piden acciones contra médica que agredió a denunciante de negligencia
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde Bazán aseguró continuidad del Concurso Nacional de Arte
Pág 7 
Sergio Mamani Condori llena de orgullo a su familia gracias a su arte
Pág 7 
Ballet Katushia se mostró renovado a un público que presenció su espectáculo
Pág 7 
Artistas orureños anuncian su tradicional subasta de fin de año
Pág 7 
Aún se pospone adecuación del Museo Histórico "Ildefonso Murguía"
Pág 7 
Médicos no ceden y ratifican huelga general indefinida
Pág 8 
Amnistía Internacional presenta acción urgente de apoyo al Cedib
Pág 8 
Anulan 4 actas tras denuncia de fraude, una magistratura está en juego en Beni
Pág 8 
Periodistas sellan Pacto por la Defensa de la Libertad de Expresión
Pág 8 
ASP-B destaca crecimiento del comercio boliviano por puertos de Chile
Pág 8 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

¿Quién tiene la culpa?

09 dic 2017

Lupe Cajias

La senadora Adriana Salvatierra culpó a la "desinformación de la ciudadanía" al intentar explicar por qué 8 de cada 10 votos fueron nulos en los centros capitalinos bolivianos, en las pasadas elecciones judiciales; similares afirmaciones hicieron otros voceros del Movimiento al Socialismo (MAS). Una curiosa conclusión pues justamente en los recintos donde votó la gente con mayor nivel socioeconómico y acceso a los medios de comunicación es donde más se expresó el voto pifiado.

Salvatierra no reflexionó, al menos públicamente, sobre su propia responsabilidad y la de sus colegas y camaradas Susana Rivero, Gabriela Montaño, Gisela López, por el rol que cumplieron en las diferentes etapas de organización de estas elecciones. ¿No pensaban en el efecto boomerang de sus acciones al contaminar los procesos de selección y de calificación obstaculizando la participación de la sociedad civil? ¿Por qué no se presentaron juristas independientes o de mayor prestigio, académicos, notables, de corbata o de poncho?

El MAS tiene la manía de acusar a la derecha, al neoliberalismo, a los periodistas, al imperio, de sus propios y cada vez más grandes tropezones. Ni Hugo Moldiz ni Amanda Dávila, menos Carlos Romero o Hugo Siles cumplieron la necesaria autocrítica por su grotesca campaña de febrero de 2016 y le echaron el fardo al "cartel de la mentira".

No sorprende que ahora dirigentes masistas culpen del fracaso de la elección del domingo 3 de diciembre al ?rgano Electoral Plurinacional por "fallas en su política comunicacional". Ya hay expresiones que provocan pensar que rodarán cabezas.

Por su parte, Antonio Costas, sobre cuya independencia dentro del OEP hay cada vez más dudas, intentó en la víspera -quizá porque el rumor de voto nulo era imparable- pasar la pelota al Tribunal Constitucional Plurinacional por su fallo en un tiempo político incorrecto. La decisión del TCP de burlar el resultado de una consulta popular habría contribuido a engrosar el voto nulo. Ni Costas ni José Luis Exeni tocaron el tema sobre la falta de confianza de la ciudadanía en el árbitro.

Recordemos que, ante el fracaso el 2011, también se quiso responsabilizar a los marchistas que reclamaban respeto al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. En ese octubre, cuando ya se sabía que Evo Morales era capaz de reprimir cruelmente a los más desposeídos del país, el voto fue igualmente nulo y de bronca.

Por su parte, el vicepresidente Álvaro García Linera descubrió su nueva "maniobra envolvente". Decir que, con más de 157 votos, cualquier candidato es más legítimo que hace 10 años, es despreciar el conocimiento de la población.

Para equilibrar el estropicio, deberían actuar otros componentes, como la carrera judicial, el estatuto del funcionario público, la meritocracia. Debería elegirse a un nuevo Contralor, independiente y sabio; a otro Fiscal y renovar todo el Ministerio Público. La mala administración de justicia afecta inclusive a los que ahora gozan del efímero poder.

Para tus amigos: