Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Efectividad de investigaciones depende del apoyo de autoridades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Efectividad de investigaciones depende del apoyo de autoridades
09 jun 2010
Fuente: LA PATRIA
La Efectividad de Investigaciones depende del apoyo de autoridades del gobierno departamental autónomo y del municipio que ofrezcan a quiénes efectúan análisis especiales, concluyeron estudiosos del taller de diagnóstico: Estado de la Investigación en Oruro, organizado por el Centro de Investigaciones Estratégicas y políticas Sociales (SIPS), ayer, en el salón de conferencias de la Cooperativa Vinto Ltda.
El responsable del Centro de Ecología de Pueblos Andinos (CEPA) y miembro de SIPS Marcelo Lara, manifestó que “la investigación en Oruro es débil, porque no se encuentra apoyo institucional por parte de autoridades del gobierno y municipio”.
Gran parte de estos documentos son almacenados en bibliotecas institucionales, subestimando el aporte que estos estudios puedan lograr en la realidad local, “esto hace que las investigaciones no tengan ninguna utilidad”, dijo Lara.
En este taller se presentó una suerte de quejas, explicando que la investigación es parte fundamental para dar solución a los problemas regionales y que las autoridades deben tomar conciencia de este problema ya que existe una falta de atención a estudios realizados.
En dicho taller también se analizó si las investigaciones realizadas ayudaron a resolver problemáticas de la sociedad y si fueron aplicadas en políticas públicas. Por otra parte se estableció temas prioritarios para investigaciones futuras, puesto que la actual coyuntura presenta una realidad distinta.
En el medio existe tres áreas de investigación: Socio Cultural, Económica Productiva y Tecnológica, este balance dio como resultado que los estudios se concentren en el área económica productiva, descuidando aspectos sociales que son importantes para comprender cómo funciona la sociedad urbana y rural.
“Es importante que se pueda asumir la investigación con otro tipo de enfoques y perspectivas de investigación”, explicó Lara.
Desde la perspectiva de los estudiosos sociales, las investigaciones económicas productivas en las áreas rurales no tuvieron el efecto esperado por el simple hecho de no tomar en cuenta la comprensión y función de estas comunidades.
Los cientistas desarrollaron una agenda regional de investigación que tiene un tiempo promedio de dos meses para publicar un libro sobre los estados de investigación en Oruro y propuestas de temas relevantes en el departamento para que asuman las instituciones e investigadores.
Este taller fue promovido por el Centro de Investigaciones y Políticas Sociales (SIPS) en coordinación con el Centro de Ecología de Pueblos Andinos (CEPA), con apoyo de la dirección de posgrado de la Universidad Técnica de Oruro, y el Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB), con el propósito de promover y fortalecer la investigación en el departamento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.