Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nueva gestion, nueva Ilusion - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 09 de junio de 2010

Portada Principal
Miercoles 09 de junio de 2010
ver hoy
Supuesto hecho de corrupción “Caso Chueco”.-
Juez Sergio Vásquez ordena detención preventiva de Fiscal de Distrito José Calle
Pág 1 
“Suficiente ya han sufrido”
Familiares de policías linchados se oponen a segunda necropsia
Pág 1 
Fiscal de Potosí dice que necropsia practicada por doctora Wilma Gabriel es “ilegal”
Apartan de la investigación de linchamiento a fiscales de Oruro
Pág 1 
Diputado Dorado lamenta cobardía y pide alejamiento de Llorenti del gabinete
Pág 1 
El incremento de tarifas del transporte será mayor en La Paz
Pág 1 
Campesinos de Betanzos linchan a presunto violador
Pág 1 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHíCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Justicia deseada en comunidad
Pág 3 
Por las autonomías ....
Peligroso proceso de desintegración de Bolivia (Legal y Constitucionalmente)
Pág 3 
La noticia de perfil
Año Nuevo Aymara
Pág 3 
Nueva gestion, nueva Ilusion
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
Hasta la última letra de la Ley
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
Para evitar actos de corrupción
Canchas de los barrios no deben ser administradas por juntas vecinales
Pág 4 
Elfeosa inició campaña invernal para que el uso de energía sea eficiente
Pág 4 
Según Embajador de Italia Silvio Mignano
A través de la literatura se mide la capacidad de un pueblo para crecer
Pág 4 
Actividades en el Sedes volvieron a la normalidad
Director del Sedes trabajó ayer con normalidad pese al rechazo político
Pág 4 
Proyectos ejecutados a través de Aymaras sin Fronteras permiten el desarrollo de 8 municipios
Pág 4 
Comenzó la aplicación de segunda dosis de la vacuna contra el VPH
Pág 4 
Bodas de Diamante
Alcohólicos Anónimos celebra 75 años de llevar un mensaje de prevención
Pág 4 
Efectividad de investigaciones depende del apoyo de autoridades
Pág 5 
Magisterio frenará actitud del gobierno retomando las medidas de presión
Pág 5 
Mantienen horario de invierno invariable pese a las recomendaciones del Sedes
Pág 5 
Institución afirma que oficina de Fedjuve no fue intervenida “sólo fue precintada”
Pág 5 
La actitud de los concejales molestó a la autoridad municipal
La alcaldesa fue desairada en su primera visita protocolar al Concejo Municipal
Pág 5 
Proceso de Transición
Gobernación afianza su estructura con posesión de secretario de Minería y Metalurgia
Pág 5 
COD demanda al gobierno políticas mineras bajo cuidado ambiental
Pág 5 
Cese de hostilidades de la Guerra del Chaco será recordado en Oruro
Pág 6 
AGENDA CULTURAL
Pág 6 
Santiago de Chile acoge 200 años de arte iberoamericano por el Bicentenario
Pág 6 
Antonio Cisneros obtiene el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2010
Pág 6 
México y España le cantan a José Alfredo Jiménez al son de las rancheras
Pág 6 
Lanzan en Pakistán una red social para competir con el "blasfemo" Facebook
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Steven Seagal sigue dispuesto a desarrollar cine en Costa Rica
Pág 7 
Esta noche viaja a Sudáfrica
El Presidente asistirá a la inauguración del Mundial
Pág 8 
Consorcio argentino-boliviano realizará estudio para plan energético Urupabol
Pág 8 
Gobierno inauguró laboratorio de gas gracias al apoyo de Alemania
Pág 8 
Gripe estacional está en ascenso pero, no se reportan más casos de A H1N1
Pág 8 
Analista: Reelección de Evo como líder cocalero es mala señal para el país
Pág 8 
Alcalde Barrón presenta recurso y se notifica personalmente ante juez
Pág 8 
Diputadas opositoras califican de draconiana al Reglamento de Etica
Pág 8 
Ministros de Salud de Argentina y Bolivia avanzan en agenda bilateral
Pág 9 
Censuran que Jindal no asista a Diputados y dicen que no es una empresa seria
Pág 9 
ASOBAN: La banca cobra los intereses más bajos para el préstamo en Latinoamérica
Pág 9 
Vacaciones invernales comienzan el 28 de junio en Santa Cruz
Pág 9 
Empresa exportadora de castaña recibe premio Quality Summit Award
Pág 9 
Evo desea restaurar relaciones diplomáticas con gobiernos de Perú y los Estados Unidos
Pág 9 
YPFB-Andina firmó contrato con Petrex para perforación del pozo Sararenda X1
Pág 9 
Un nuevo telescopio de la ESO buscará desde Chile exoplanetas y cometas
Pág 10 
Patronal acepta tregua sindical en conflicto de la principal empresa láctea
Pág 11 
Piden que Piñera solicite la renuncia al embajador de Chile en Argentina
Pág 12 
Detenidos cuatro grandes jefes mafiosos en Argentina, Colombia y EE.UU.
Pág 12 
Mercosur acuerda criterio de representatividad en Parlamento
Pág 12 
Lobo dice que tiene información de que quieren sacarlo de la Presidencia
Pág 12 
Estudio revela que sangre de infectados con el VIH puede usarse en transfusiones
Pág 12 
Gremio de periodistas venezolanos denunció ataque contra un diario ante ONU y OEA
Pág 12 
EDICTO
Pág 12 
Editorial y opiniones

Nueva gestion, nueva Ilusion

09 jun 2010

Por: Mario Pinto Álvarez

Se realizó la posesión de las nuevas autoridades electas para el departamento y municipio de Oruro; existiendo una marcada expectativa en la población por el futuro desenvolvimiento gubernamental de las nuevas autoridades.

Ilusión, pesimismo, recelo; es el sentimiento qué acompaña a los orureños, pero, a no dudar que todos anhelamos una gestión eficiente, eficaz, inteligente, transparente; sobre todo, cero corrupción, cero nepotismo, cero llunkerio, etc.

Una de las principales tareas de los nuevos mandos será el de investigar y aclarar el manejo de los recursos administrativos y financieros, mediante auditorias, tanto en la Prefectura, como en la Alcaldía referente a gestiones pasadas; debiendo aplicar con obligatoriedad la nueva Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que contempla que todo daño económico al Estado tiene carácter retroactivo, sanciona a los responsables, y sí es posible, se debe recuperar estos recursos.

Para consolidar un; gran gestión, se debe renovar en gran medida el personal de ambas instituciones por el deficiente desempeño que tuvieron, consolidar un sistema administrativo eficiente, selección de excelentes e idóneos profesionales (no mediocres, no improvisados) para la buena conducción del Municipio y Gobernación.

Urge encontrar soluciones a los principales problemas estructurales que tenemos; pobreza, extrema pobreza, desempleo, desnutrición, baja productividad industrial y agraria, infraestructura deficiente, ingresos propios muy bajos, baja movilidad social, inseguridad ciudadana, retrazo en ejecución de obras, baja ejecución presupuestaria, grandes asimetrías salariales dentro de estas instituciones, etc. etc.

La población anhela una nueva gestión, con honradez y transparencia, administrando e invirtiendo adecuadamente cada uno de los centavos que tenemos; no nos podemos dar el lujo de despilfarrar el dinero como en el pasado, ya que los ingresos por el IDH.

Cooparticipación Tributaria, regalías, ingresos propios, cte. son variables, acorde a los precios en el mercado internacional de los minerales e hidrocarburos; además de que a partir de la aplicación de las Autonomías existe gran riesgo de que el Estado sufra diferentes transformaciones en relación a las actuales disposiciones legales que existen para la distribución de recursos financieros hacia los Municipios y Prefecturas

Ya es tiempo de que nuestras autoridades empiecen a aplicar políticas creativas y modernas

para generar producción, empleos, divisas; ya no queremos autoridades como en el pasado que solamente se ocupaban de estirar la mano al Estado y simplemente se ocupaban de gastar el dinero, como si se tratase de niños mimados. Señores los tiempos cambian, los políticos también deben evolucionar, por supuesto que estas transformaciones deben ser para bien; los mandos de hoy deben generar excedentes económicos como lo hacen en otros países; capital financiero, recursos humanos, recursos naturales, territorio turístico, mercado interno y externo, existen; por tanto, sólo falta predisposición y ganas de trabajar por nuestra tierra.

Jacobo Rousseaou, en su obra Contrato Social diferencia al hombre de los animales, indica

que los animales al mes de vida o dentro de mil años no cambiarán, seguirán iguales, no evolucionan; en cambio, afirma que el hombre sí evoluciona, el hombre es perfeccionista; eso se vio y se ve en los países desarrollados, donde sus gobernantes mejoraron la forma de administrar sus regiones, logrando generar riqueza para sus habitantes; teniendo en la actualidad bajos Índices de desempleo y pobreza.

Las nuevas autoridades tienen la oportunidad de demostrar que se puede revolucionar la forma de gobernar nuestras instituciones; no es imposible, no es cosa del otro mundo.

Uno de los principales problemas que tenemos en la administración pública es la corrupción; existen grandes redes de tráfico que han logrado penetrar e institucionalizarse en las instituciones públicas, haciendo de estas su billetera o alcancía permanentes; y, ya es tiempo de frenar este mal endémico. En los últimos 40 años el Estado boliviano perdió más de 10.000 millones de dólares; anualmente los bolivianos perdemos cerca de 300 millones de dólares por los famosos actos de corrupción.

En China y algunos países estos actos dolosos contra el Estado se sancionan con la pena de

muerte. De no ser funcional la nueva Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, lastimosamente nos veremos obligados a imitar el castigo capital que se aplica en China; por más doloroso e inhumano que parezca, aspecto discutible para medir que es más doloroso, qué algunos funcionarios públicos se roben la plata del Estado?, o eliminarlos de nuestra sociedad por el daño que están cometiendo principalmente contra los pobres?, ya que ese dinero debería servir para de alguna manera solucionar los grandes problemas que tenemos los bolivianos, verdad?

Otro de los problemas mayores que tenemos es la ineficiencia e ineficacia en la administración de nuestras instituciones, debido a que no se elige a profesionales calificados; más bien se opta por elegir, a los parientes, a los ahijados, a los llunkus, a los del partido, etc. Se debería tener mucho cuidado para elegir en cada uno de los cargos a profesionales de alto nivel, sin importar sí es del partido o no, porque se supone que se está pensando en corregir las diferentes falencias, mejorar y modernizar la administración de

nuestras instituciones; ya que las autoridades han sido elegidos para servir a todo un pueblo y no simplemente, a un partido político; estamos en tiempos de transformación o sólo son meras palabras?

Nos falta muchísimo para alcanzar una verdadera democracia; ya que pudimos constatar en pasadas gestiones que los principales cargos dentro de la Prefectura como de la Alcaldía (direcciones) eran designados a dedo, y paradójicamente, estos señores elegidos por el pulgar, eran los que tomaban las decisiones y los que más hablaban; a pesar que ningún ciudadano votó por ellos; obviamente los errores de nuestra democracia al amparo de la ley permite estos exabruptos, pese a no ser legítimos.

De momento no existen elecciones democráticas para que el pueblo pueda elegir a quienes acompañen a las principales autoridades en las gestiones correspondientes; por lo tanto, lo menos que podrían realizar los mandos es el de elegir mediante examen de competencia

transparente y legal a los mejores profesionales de nuestro medio; sólo así podremos esperar buenos resultados para la nueva gestión.

Por el bien de Oruro esperemos que nuestro Gobernador y Alcaldesa estén iluminados y

predispuestos a trabajar con calidad y sobre todo, con honestidad.

(*) Analista Político

Para tus amigos: