Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Nueva gestion, nueva Ilusion - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Se realizó la posesión de las nuevas autoridades electas para el departamento y municipio de Oruro; existiendo una marcada expectativa en la población por el futuro desenvolvimiento gubernamental de las nuevas autoridades.
Ilusión, pesimismo, recelo; es el sentimiento qué acompaña a los orureños, pero, a no dudar que todos anhelamos una gestión eficiente, eficaz, inteligente, transparente; sobre todo, cero corrupción, cero nepotismo, cero llunkerio, etc.
Una de las principales tareas de los nuevos mandos será el de investigar y aclarar el manejo de los recursos administrativos y financieros, mediante auditorias, tanto en la Prefectura, como en la Alcaldía referente a gestiones pasadas; debiendo aplicar con obligatoriedad la nueva Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, que contempla que todo daño económico al Estado tiene carácter retroactivo, sanciona a los responsables, y sí es posible, se debe recuperar estos recursos.
Para consolidar un; gran gestión, se debe renovar en gran medida el personal de ambas instituciones por el deficiente desempeño que tuvieron, consolidar un sistema administrativo eficiente, selección de excelentes e idóneos profesionales (no mediocres, no improvisados) para la buena conducción del Municipio y Gobernación.
Urge encontrar soluciones a los principales problemas estructurales que tenemos; pobreza, extrema pobreza, desempleo, desnutrición, baja productividad industrial y agraria, infraestructura deficiente, ingresos propios muy bajos, baja movilidad social, inseguridad ciudadana, retrazo en ejecución de obras, baja ejecución presupuestaria, grandes asimetrías salariales dentro de estas instituciones, etc. etc.
La población anhela una nueva gestión, con honradez y transparencia, administrando e invirtiendo adecuadamente cada uno de los centavos que tenemos; no nos podemos dar el lujo de despilfarrar el dinero como en el pasado, ya que los ingresos por el IDH.
Cooparticipación Tributaria, regalías, ingresos propios, cte. son variables, acorde a los precios en el mercado internacional de los minerales e hidrocarburos; además de que a partir de la aplicación de las Autonomías existe gran riesgo de que el Estado sufra diferentes transformaciones en relación a las actuales disposiciones legales que existen para la distribución de recursos financieros hacia los Municipios y Prefecturas
Ya es tiempo de que nuestras autoridades empiecen a aplicar políticas creativas y modernas
para generar producción, empleos, divisas; ya no queremos autoridades como en el pasado que solamente se ocupaban de estirar la mano al Estado y simplemente se ocupaban de gastar el dinero, como si se tratase de niños mimados. Señores los tiempos cambian, los políticos también deben evolucionar, por supuesto que estas transformaciones deben ser para bien; los mandos de hoy deben generar excedentes económicos como lo hacen en otros países; capital financiero, recursos humanos, recursos naturales, territorio turístico, mercado interno y externo, existen; por tanto, sólo falta predisposición y ganas de trabajar por nuestra tierra.
Jacobo Rousseaou, en su obra Contrato Social diferencia al hombre de los animales, indica
que los animales al mes de vida o dentro de mil años no cambiarán, seguirán iguales, no evolucionan; en cambio, afirma que el hombre sí evoluciona, el hombre es perfeccionista; eso se vio y se ve en los países desarrollados, donde sus gobernantes mejoraron la forma de administrar sus regiones, logrando generar riqueza para sus habitantes; teniendo en la actualidad bajos Índices de desempleo y pobreza.
Las nuevas autoridades tienen la oportunidad de demostrar que se puede revolucionar la forma de gobernar nuestras instituciones; no es imposible, no es cosa del otro mundo.
Uno de los principales problemas que tenemos en la administración pública es la corrupción; existen grandes redes de tráfico que han logrado penetrar e institucionalizarse en las instituciones públicas, haciendo de estas su billetera o alcancía permanentes; y, ya es tiempo de frenar este mal endémico. En los últimos 40 años el Estado boliviano perdió más de 10.000 millones de dólares; anualmente los bolivianos perdemos cerca de 300 millones de dólares por los famosos actos de corrupción.
En China y algunos países estos actos dolosos contra el Estado se sancionan con la pena de
muerte. De no ser funcional la nueva Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, lastimosamente nos veremos obligados a imitar el castigo capital que se aplica en China; por más doloroso e inhumano que parezca, aspecto discutible para medir que es más doloroso, qué algunos funcionarios públicos se roben la plata del Estado?, o eliminarlos de nuestra sociedad por el daño que están cometiendo principalmente contra los pobres?, ya que ese dinero debería servir para de alguna manera solucionar los grandes problemas que tenemos los bolivianos, verdad?
Otro de los problemas mayores que tenemos es la ineficiencia e ineficacia en la administración de nuestras instituciones, debido a que no se elige a profesionales calificados; más bien se opta por elegir, a los parientes, a los ahijados, a los llunkus, a los del partido, etc. Se debería tener mucho cuidado para elegir en cada uno de los cargos a profesionales de alto nivel, sin importar sí es del partido o no, porque se supone que se está pensando en corregir las diferentes falencias, mejorar y modernizar la administración de
nuestras instituciones; ya que las autoridades han sido elegidos para servir a todo un pueblo y no simplemente, a un partido político; estamos en tiempos de transformación o sólo son meras palabras?
Nos falta muchísimo para alcanzar una verdadera democracia; ya que pudimos constatar en pasadas gestiones que los principales cargos dentro de la Prefectura como de la Alcaldía (direcciones) eran designados a dedo, y paradójicamente, estos señores elegidos por el pulgar, eran los que tomaban las decisiones y los que más hablaban; a pesar que ningún ciudadano votó por ellos; obviamente los errores de nuestra democracia al amparo de la ley permite estos exabruptos, pese a no ser legítimos.
De momento no existen elecciones democráticas para que el pueblo pueda elegir a quienes acompañen a las principales autoridades en las gestiones correspondientes; por lo tanto, lo menos que podrían realizar los mandos es el de elegir mediante examen de competencia
transparente y legal a los mejores profesionales de nuestro medio; sólo así podremos esperar buenos resultados para la nueva gestión.
Por el bien de Oruro esperemos que nuestro Gobernador y Alcaldesa estén iluminados y
predispuestos a trabajar con calidad y sobre todo, con honestidad.
(*) Analista Político
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.