Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Peligroso proceso de desintegración de Bolivia (Legal y Constitucionalmente) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Peligroso proceso de desintegración de Bolivia (Legal y Constitucionalmente)
09 jun 2010
Por: Wilfredo Mollo Choque
Bolivia, país de la esperanza del mundo, hoy se encuentra en proceso de desintegración no sólo de su territorio sino de la sociedad en su conjunto que se inicia a partir de la descomposición crónica de los valores humanos, morales y espirituales de sus pueblos, las que durante milenios han sido fundamentos de su existencia física y espiritual misma que ha prevalecido por los siglos de los siglos en su razón de ser y en su conducta natural de procurar la vida.
Pero, hoy en día, se ha estado rompiendo muchas de estas normas universales existenciales y su relación con la Madre Naturaleza (Pacha Mama), debido a una prédica extraña denominada autonomía, misma que está corroyendo letalmente el espíritu del hombre del pueblo por su carácter tentador y esencia capitalista y que viene acompañada de sus antivalores como el egoísmo, el individualismo, el regionalismo y toda acción que se origina del deseo de poder, placer, de la riqueza y del dinero.
Debido a este paso autonómico en Bolivia, ahora departamental, regional, etc. que son copia fiel en sus principios de países capitalistas e injustos del mundo como es el caso de España y los Estados Unidos de Norte América. Ahora esta nación ha perdido legalmente desde fines de mayo del presente año su identidad propia como país indisoluble y unitario, para convertirse en un mero seguidor o copión de modelos autonómicos de estados ajenos a nuestra identidad.
¿Dónde está puesta entonces nuestra identidad como pueblo y como país?, ¿Acaso no es ridículo escuchar de departamentos autónomos con sus gobernadores que ya suenan algo así como estados yanquis a la que le tenemos tanta bronca y de la que queremos desligarnos? Además de que sus posesionados gobernadores y su séquito de fieles ya están afanosos por tener dominio sobre sus supuestos territorios y sobre la población dentro de ella? Donde seguramente ya tendrán no más sus propias normas denominadas estatutos a su medida para el control de todo lo que existe dentro sus límites territoriales a rango de ley y a la altura de la Constitución Política del Estado?, ¿Acaso esto no es lo mismo que hacen los estados españoles y los estados de Estados Unidos, Argentina, Colombia, etc.? ¿No es allí donde la miseria está legalizada, promovida y amparada por sus leyes? ¿No es allí donde no se respeta la vida ni del ser humano, ni de la naturaleza?
¡Cuidado!, Bolivia está sufriendo un estado de desintegración de una manera disimulada, sutil y muy bien trabajada desde una visión egocentrista de sus pueblos que está conduciéndolas peligrosamente a su autodestrucción para que las lacras de la sociedad con pensamiento capitalista hagan su festín saqueando a su país y luego dejarIo en la miseria. Pues este proceso de desintegración se ha estado manifestando disimuladamente de la siguiente manera:
• Primero: Bolivia y el gobierno ha perdido el control y ha roto su relación directa con las prefecturas de sus nueve departamentos en un plebiscito inconstitucional el año 2005, destituyendo de esta manera un vínculo de unidad, Gobierno y los nueve departamentos.
• Segundo: Se convoca a un referendo inconstitucional departamental y no nacional por el sí y no a las autonomías en julio del año 2006 y se valida los resultados solamente por departamentos y no así por su carácter nacional como debiera serIo si se estuviera enmarcado dentro de la Constitución Política del Estado, lo que hace de por sí una consulta inconstitucional. Aunque la victoria por el no a la autonomías ha sido del 57.6%, se valida solamente el voto por departamentos. Desechando de esta manera el principio de carácter nacional del voto, supliéndola por la de carácter departamental en contraposición a la decisión clara del la mayoría del pueblo boliviano y lógicamente en contra de lo que establecía la Constitución Política del
Estado en ese entonces vigente, en su carácter de universalidad y su mandato de unidad.
• Tercero: No teniendo políticas de unidad en los departamentos que votaron por el NO a las
autonomías y por otro lado como ya se les había dado potestad a los departamentos que habían optado por el si, El gobierno convocó a otro referendo, pero esta vez dando un giro de 180 grados para ponerse en la posición repentina del sí a las autonomías en abril de 2010. y por supuesto todos los departamentos y regiones optaron por las autonomías, exceptuando la población de Curaguara de Carangas del Departamento de Oruro, única en toda Bolivia que ratificó el no a las autonomías y el sí a la unidad.
• Cuarto: Toma de mandos por gobernadores que ya no son prefectos desde el 30 de mayo del presente año. Pues bien, ahora tienen la misión de administras sus regiones. Claro enmarcadas supuestamente dentro las competencias que le da la constitución. Pero ahora tendrán leyes propias nacidas del fondo mismo de su egoísmo regionalista: La Paz para los paceños, Santa Cruz para los cruceños, Cochabamba es de los cochabambinos, Oruro es de los orureños, primero La Paz, El Chaco para el Chaqueño, etc. ¿Y en dónde está puesta Bolivia?, ¿quien apuesta o se raja el lomo por Bolivia? Virtualmente Bolivia ha desaparecido del escenario del pensamiento de las gentes y pueblos que pregonan las autonomías, pues ya han perdido el sentimiento y el amor por el país y se están dando a la tarea de descuartizarlo tal cual fue Tupac Katari en su tiempo para el pueblo originario.
• Quinto: El gobierno del país deja de ser un eje articulador para convertirse en un eje simplemente semi administrador de una economía frágil todavía.
• Sexto: Para el colmo de su destino, sus virtuosos modelos autonómicos como lo son España, los Estados Unidos y otros países del eje autonómico, están al borde de una hecatombe total queriendo dar fin a sus autonomías por sus problemas regionales, sociales y de orden económico, esto como producto de la de la crisis económica mundial. A esto se suma la de carácter existencial de la humanidad como es el caso del cambio climático.
Estos son los pasos que están conduciendo a Bolivia a un rápido proceso de desintegración de su territorio y de sus sociedades para convertirse en la tierra de la lacra de la sociedad pero esta vez
legal y constitucionalmente, esto para la dicha de algunos y para la pena el hambre y la miseria de la gran mayoría del pueblo boliviano y para el destino de la Madre Patria y la Madre Naturaleza.
¿Será este el destino que buscamos todos? ¿No sería mejor amar a la Patria en toda su diversidad
sin límites de ninguna clase? ¿Acaso no es mejor promover la Vida y la unidad de tu familia de tu
país, el mundo y la Madre Naturaleza, con el alma y el espíritu?
(*)Ingeniero Agrónomo
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.