Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Hondureños esperan resultados de comicios entre protestas y llamados a calma - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hondureños esperan resultados de comicios entre protestas y llamados a calma
30 nov 2017
Fuente: Tegucigalpa, 29 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El recuento electoral en Honduras achicó hoy (ayer) a menos de un punto porcentual la distancia entre el presidente y aspirante a la reelección, Juan Orlando Hernández, y el opositor Salvador Nasralla, cuyos correligionarios protestaron pacíficamente contra un supuesto fraude en marcha.
Con el 77,77 % de las mesas electorales escrutadas, Nasrall a alcanzaba el 42,65 % y Hernández el 41,75 %, según datos publicados hoy (ayer) en la página web del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que ha sido cuestionado por observadores internacionales y organismos nacionales por la lentitud en la entrega de los resultados.
El candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura ha liderado desde el primer informe oficial, hasta por cinco puntos, el conteo de votos del TSE, que ha estado muy lento, lo que ha generado tensión en el país y temores de algunos sectores de que la situación, hasta ahora controlada, se desborde.
Este miércoles dirigentes y simpatizantes de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que postuló a Nasralla y tilda de ilegal la aspiración de Hernández de reelegirse, se manifestaron en Tegucigalpa para expresar apoyo su candidato y exigir al TSE que agilice el conteo de los votos.
La Constitución de Honduras prohíbe la reelección presidencial, pero un fallo judicial de 2015 dejó abierta esa posibilidad.
Llamados a defender la victoria, gritos de fraude o el tradicional "fuera JOH (Juan Orlando Hernández)", se escucharon durante la marcha de la Alianza de Oposición, que culminó sin incidentes.
"Estamos pendientes del conteo del Tribunal, ya que los datos nos favorecen contundentemente", dijo a periodistas, Rafael Alegría, diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), que integra la Alianza de Oposición y coordina el derrocado expresidente hondureño Manuel Zelaya.
Alegría enfatizó que las movilizaciones han sido "pacíficas", pero advirtió que si el Tribunal Electoral manipula los resultados de los comicios podrían registrarse "disturbios" en el país, donde no hay segunda vuelta electoral y gana el aspirante que obtenga más votos.
El titular del Comité Central del gobernante Partido Nacional, Reinaldo Sánchez, denunció por su parte este miércoles que "hay intereses nacionales e internacionales que quieren alterar la voluntad expresada" por los hondureños en las urnas.
Para evitar más caos en Honduras, el presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Alberto Solórzano, solicitó a las autoridades extender hasta el próximo lunes un decreto que restringe el porte de arma en el país.
Señaló que Honduras vive momentos de "mucha tensión" por lo lento de los resultados de las elecciones e indicó que los políticos tienen un "gran peso de responsabilidad" por incitar el "desorden y confrontación" entre sus simpatizantes.
En ese contexto, organismos como la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo han pedido seguir el escrutinio con tranquilidad y esperar a los resultados oficiales.
Fuente: Tegucigalpa, 29 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.