Loading...
Invitado


Sábado 25 de noviembre de 2017

Portada Principal
Revista Tu Espacio

LA PSIC?LOGA RESPONDE

25 nov 2017

Por: Lic. Carolina I. Mena Medina

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Licenciada:

Tengo 14 años, quería comentarle que mis papás todo el tiempo se pelean y no tengo hermanos, soy hija única. Mi mamá cuando me habla siempre está enojada, la mayor parte del tiempo, y muchas veces me grita.

Yo no sé por qué siguen juntos si se llevan tan mal. Preferiría que se divorciaran y que paren.

Mi papá no para en la casa, llega de noche y es para discutir, desde que me acuerdo lo hacen, pero ahora, me doy cuenta de lo mal que están y ya no quiero vivir en mi casa.

Me siento sola, triste y enojada. Ayúdeme por favor, ¿qué puedo hacer?

Respuesta:

Lo primero que te recomiendo es que trates de conversar con ellos, por separado, y si no lo logras, escríbeles. De alguna forma tienes que hacerles dar cuenta lo que piensas y como ves las cosas desde tu punto de vista respecto a su situación.

Si aun así no lograras captar su atención, busca a un familiar o un amigo de la familia de confianza para que puedas contarle cómo te sientes, lo que piensas respecto a lo que están pasando tus papás, preferentemente que sea un adulto.

Quizás al conversar con esta persona de confianza puedas tú después conversar con ellos y decirles de forma directa lo que piensas y cómo te sientes con esa situación, y que quieres ayudarles a que estén mejor y se lleven mejor.

Quizás esta persona pueda conversar con ellos y de esta forma hacerles dar cuenta el daño que se están causando y el que te causan a ti, y persuadirles de alguna forma a que busquen ayuda profesional.

Tú también podrías optar por hacer terapia, pues es importante a tu edad equilibrar tus emociones e impulsos y tener las ideas claras.

No dudes en compartir con alguien más ésta situación, es bueno hacer las cosas a su debido tiempo. Y si tú ya te has dado cuenta que hay que ponerle un alto, es el primer paso.

Para tus amigos: