Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de noviembre de 2017

Portada Principal
Jueves 23 de noviembre de 2017
ver hoy
Desde hoy
Profesionales en salud acatan huelga general indefinida
Pág 1 
Municipio asumirá acciones contra quienes avalaron avasallamientos en Huajara
Pág 1 
Testigo revela que Pari entregó más de un millón de bolivianos a dueño de Rent-A-Car
Pág 1 
Recaudan Bs. 290.000 para que Siervas de María paguen deuda a la Aduana
Pág 1 
Ayer fue inaugurada
Parroquia "Santa Cecilia" fortalecerá la fe de vecinos de Villa Challacollo
Pág 2 
En feria: Seis empresas muestran sus productos para el desayuno escolar 2018
Pág 2 
Productos de la feria fueron del agrado de la población
Pág 2 
Para la próxima gestión
FES-O exigirá que desayuno escolar de secundaria sea diferente al de primaria
Pág 2 
Sindicato de Minoristas 5 de Abril
Comerciantes ambulantes piden espacios para días de feria
Pág 2 
Celebración por "Santa Cecilia" convirtió la playa de estacionamiento en un bar abierto
Pág 2 
Decisión de ampliado
Comisión debe solucionar conflicto del transporte urbano hasta hoy
Pág 3 
TEDO culmina armado de 1.541 maletas electorales para las elecciones judiciales
Pág 3 
Libro de Carlos Börth Irahola devela la verdadera "Crisis de la justicia boliviana"
Pág 3 
Unidad Educativa Adolfo Mier estrena su nueva infraestructura
Pág 3 
En las elecciones judiciales
Constitucionalista explica qué puede pasar si ganan los votos nulos o blancos
Pág 3 
"Gira de Moda" fomenta la innovación y el diseño en emprendedores orureños
Pág 3 
Editorial
Sufragar es un deber cívico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Bolivia y las elecciones chilenas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Gasolinazo en Bolivia!
Pág 4 
SURAZO
Gesta Bárbara
Pág 4 
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos
Pág 4 
Uso eficaz de recursos
Pág 4 
Simposio Nacional de Plantas Medicinales:
Médicos tradicionales realizarán listado oficial de plantas medicinales
Pág 5 
En su aniversario:
Estudiantes de Antequera se benefician con 30 computadoras
Pág 5 
Asambleísta: "Perdonazo" es un pedido desesperado de recursos
Pág 5 
54 años
Provincia Saucarí recibe dos declaratorias en su aniversario
Pág 5 
Presidenta de Diputados acusa al Colegio Médico de romper acuerdos
Pág 5 
Gerente de San Buenaventura anuncia la "desaparición" de El Diario
Pág 5 
Músicos orureños festejaron su día honrando a Santa Cecilia
Pág 6 
"El paisaje en la pintura" es la propuesta de estudiantes del ISBA
Pág 6 
Inicia la programación para el pago del Bono "Juancito Pinto" en Achacachi
Pág 6 
Belleza Transformista Bolivia 2017 inicia hoy en la Capital del Folklore
Pág 6 
Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto
Pág 6 
Carlos Ramallo y Sergio Aldana presentaron "Charango compañero"
Pág 7 
Mujeres exigen respeto a sus derechos por Día Internacional de la No Violencia
Pág 8 
Iglesia Católica llama a votar sin dejarse llevar por consignas o temor
Pág 8 
Foro del Gas:
CNC destaca que el Gobierno otorgue incentivos reales a inversión petrolera
Pág 8 
Juez libera a 7 ciudadanos chinos acusados de explotación ilegal de oro
Pág 8 
Afirman altas autoridades
Mesa, Tuto y Doria Medina no son "vírgenes políticos"
Pág 8 
Editorial y opiniones

El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos

23 nov 2017

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Sucede, en casi todas las ocupaciones humanas que, por estar ahí, las mujeres y hombres suelen adoptarlas mecánicamente y hasta entregar su vida a ellas sin que jamás se tome contacto verdadero con su radical realidad. Por lo contrario, el filósofo auténtico que filosofa por íntima necesidad no parte desde una filosofía ya hecha sino que se encuentra desde luego elaborando la suya y retirarse a la terrible soledad de su propio filosofar.

Cuando un docente enseña una materia en la universidad, cualquiera que sea, para producir la extensión de la misma, debe filosofar, para encontrar la realidad en la profundidad donde descubrirá nuevos elementos de comprensión y análisis que generaran una evolución constante de los conocimientos de la materia, enriqueciendo constantemente de los programas preestablecidos, evitando que enseñen mecánicamente; produciendo el desasosiego y hasta el abandono del estudiante y el estatismo y rutina académicos en el catedrático.

Un tema verdaderamente preocupante es la relación catedrático- estudiante que ineluctablemente debe ser inmaculado en cuanto no se sobrepujen las normas de respeto mutuo, peor aún, si se incursiona en el peligrosísimo ámbito de la corrupción, en el cual, ante mal rendimiento, por las denuncias que se conocen por medios de información, el estudiante ofrece compensaciones al maestro o, este, aprovechando la situación de aplazo del estudiante le hace la propuesta salvadora por dinero; sin embargo, aunque la acción parecería una solución, es aparente, debido a que acarrea irremisibles consecuencias: desestructura moralmente a ambos de por vida, por pérdida irrecuperable de la honestidad y el prestigio académico del facilitador y el ingreso evidente del estudiante al mundo de la corrupción; además del juicio de la sociedad, que no es poco, ¿Se podrá confiar en un futuro profesional con estos antecedentes?, por supuesto que la respuesta es categóricamente negativa.

Por ello es preciso combinar el aprendizaje, la absorción de la filosofía y la práctica de las virtudes como la ética, la moral y la apreciada honestidad. Con los precitados condicionantes inmutables en la relación bilateral catedrático-estudiante la materia discurrirá fluida y motivante, con el esfuerzo de conocer su origen para poder transformarla en respuesta concisa a las exigencias de competitividad y brindar al estudiante los conocimientos que lo conduzcan a una estrategia, a un método y a un instrumento que lo habilitan a saber pensar, a saber hacer con dominio y a disponer de instrumentos que encierren competencias con sus objetivos y finalidades; significando que una competencia en su estructura como acción gestiona los procesos de investigación en un determinado área del ejercicio profesional con el fin de producir nuevos conocimientos obteniendo la condición de calidad académica, que es un valor intrínseco generado por el profesor. Si este es su ejercicio cotidiano e indeclinable sería ocioso afirmar que se trata de un excelente profesional, formado por un excelente docente-filosofo.

Por ello que la impartición de una o varias materias en una universidad, requiere una revisión constante, no solamente de las mismas, sino de la base moral del catedrático, así podrá respetar e introducir sus mejores habilidades y destrezas académicas para comprender que trata con seres humanos en formación, para los cuales, cada clase y contacto debe ser un ejemplo de sapiencia académica y conducta moral intachable.

El docente que observa el programa analítico de la materia siempre constante evolución, lo que en la filosofía es constitutivamente un error, empero, siendo un error es todo lo que tiene que ser porque es el modo de pensar auténtico de cada época y de cada docente filósofo. Entonces, enseñando, se constata por convencimiento interno que el pasado de una materia es una historia valida pero con errores y, esa incontrovertible realidad es la que el docente debe transformar con el movimiento del pensar, porque esos errores necesarios son los sobrepujan el intelecto del docente o del filósofo para actualizar, lo cual lleva al progreso y beneficia de por vida al estudiante.

Quien enseña debe comprender que esta proclividad hacia el saber debe plasmarse en la aplicación constante del filosofar sobre la materia que enseña enfrentando su radical realidad. Es el proceso que patentiza la calidad de apostolado sin entresijos a la sagrada función de enseñar con autoridad pero con respeto y amor a quienes serán el futuro de una nación, acción de entendimiento que recibe el nombre de inexpugnable fe en lo que se hace.

(*) Docente universitario, posgrado en Educación Superior e Interculturalidad, doctor honoris causa, escritor.

Para tus amigos: