Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Rally Dakar 2018: 14 etapas para la odisea del siguiente año - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de noviembre de 2017

Portada Principal
Jueves 23 de noviembre de 2017
ver hoy
VOLEIBOL
Hasta fin de año, Oruro participará en cinco torneos nacionales que quedaron pendientes
Pág 2 
Campos deportivos de la zona Este serán acondicionados hasta fin de año
Pág 2 
Un solo certamen selectivo se realizará en Oruro para el nacional de triatlón
Pág 2 
GOLF
El "Abierto del Altiplano" se disputará este fin de semana en los links de Capachos
Pág 3 
RAQUETA FRONTÃ?N
Selección orureña afinará aspectos técnicos y tácticos para asistir al certamen nacional
Pág 3 
FUTSAL SUB-18
Adfso pide destitución de directivos federativos por eliminación de la selección orureña
Pág 3 
COPA LIBERTADORES
Cícero deja en ventaja a Gremio y obliga a Lanús a remontar en la vuelta
Pág 4 
Tórrez gana el primer oro para Bolivia en los Bolivarianos
Pág 4 
SAN JOSÃ?
Dirigencia anuncia premio económico al plantel si logra clasificar a Libertadores
Pág 4 
Para enfrentar a San José, la "U" con algunas bajas
Pág 4 
Rally Dakar 2018: 14 etapas para la odisea del siguiente año
Pág 6 
El Rally Dakar se inicia el 6 de enero el 11 ingresa a territorio boliviano
Pág 6 
Fabol participará en la reunión del Consejo Superior
Pág 6 
LIGA DE CAMPEONES
El Atlético se mantiene con vida, el PSG arrasa y el Chelsea, a octavos
Pág 7 
COPA SUDAMERICANA
Flamengo espera hacer valer su localía ante Junior
Pág 7 
DIVISIÃ?N PROMOCIONAL
San José toma ventaja ganando a Petrolero: 3-1
Pág 8 
Jugadores de Blooming están convencidos que pueden restar diferencias con Bolívar
Pág 8 
Garvizú alista sus mejores armas para enfrentar a Wilstermann
Pág 8 
Suplemento Deportivo

Rally Dakar 2018: 14 etapas para la odisea del siguiente año

23 nov 2017

Fuente: París/Francia, 22 (APG)

Los participantes ingresarán a Bolivia el 11 de enero, el 12 habrá descanso en La Paz y el 13 sólo pasarán por territorio orureño para llegar a Uyuni

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ASO (Amaury Sport Organisation) mediante su director Etienne Lavigne, este miércoles oficialmente hizo conocer el recorrido (de manera general) de la versión número 40 del Rally Dakar. Por quinta vez consecutiva Bolivia junto a Perú y Argentina, será escenario de la prueba más exigente del mundo en el que se anticipa la participación de más de 500 pilotos de distintas nacionalidades, que serán distribuidos en las categorías, autos, coches, motos y cuadriciclos.

En una ceremonia singular, como la que acostumbra a organizar los dueños de la competencia, este miércoles en París el máximo representante de la ASO hizo conocer algunos detalles del Dakar, además de destacar la participación de un número considerable de pilotos quienes durante todo el año se preparan para ser parte de la "odisea" como es calificada, debido a las exigencias extremas que deben superar etapa tras etapa.

Para el siguiente año el territorio boliviano una vez más será parte del recorrido, además los competidores tendrán un día de descanso, también podrán realizar el mantenimiento de sus máquinas, pues la prueba ingresará al país por Arequipa (Perú) después de un duro trayecto que seguramente dejará en el camino a algunos pilotos precisamente porque el camino no es nada fácil.

La carrera se desarrollará en 14 etapas (9 mil kilómetros aproximadamente) arranca el 6 de enero desde Lima-Pisco, después será de Pisco a San Juan de Marcoma, la cuarta etapa será en este último lugar, en la quinta arrancarán desde San Juan hacia Arequipa. El ingreso a territorio boliviano será desde Arequipa a La Paz el jueves 11 de enero.

Para el viernes 12 se ha previsto el día de descanso a realizarse en la zona Sur de la ciudad de La Paz, las autoridades bolivianas tienen preparado muchas actividades. También se tiene previsto una feria del Rally Dakar en la ciudad de Sucre. En tanto que el sábado 13 continuará la prueba con el desarrollo de la séptima etapa desde La Paz hacia Uyuni, el domingo 14 se dirigirán de Uyuni a Tupiza.

El lunes 15 de enero dejarán territorio boliviano desde Tupiza a Salta (Argentina), la competencia continuará el martes 16 entre Salta y Belén, el miércoles 17 el recorrido será entre Belén y Fiambalá (Chilecito), un día después se trasladarán hasta San Juan. En la etapa 13 el recorrido será desde San Juan a Córdoba, la carrera terminará en Córdoba el 20 de enero.

"Tendremos tres geografías extremadamente diferentes", destacó Lavigne en ocasión de la presentación de la carrera, además dijo que la versión 40 (se inició en Senegal, pasó por el Sahara), también es para celebrarla ya que la Odisea comenzó hace 40 años y se estacionó en Sudamérica donde los habitantes ya se hicieron parte del ruido de motores. "Será un recorrido excepcional".

BOLIVIANOS

Para la versión 40 del Rally Dakar los pilotos bolivianos Juan Carlos Salvatierra, Fabricio Fuentes, Danny Nogales, Walter Junior, Daniel y Walter Nosiglia, Suany y Leonardo Martínez, Rodrigo Gutiérrez, Rilver Vásquez, Marco Bulacia, entre otros confirmaron su participación, quienes dieron un paso al costado por temas económicos son Fortunato Maldonado y Horacio Toro.

DEBUTA

En la prueba 2018, el piloto chuquisaqueño que reside en la ciudad de La Paz, Rilver Vásquez, será el debutante por Bolivia, el competidor en los pasados días oficializó su participación en el Rally Dakar y tiene previsto viajar a Perú entre el 20 o 21 de diciembre para instalarse en la zona de partida.

2014

El Rally Dakar ingresó a Bolivia en el año 2014, en esa ocasión sólo en las modalidades de cuadriciclos y motos, los pilotos bolivianos Juan Carlos Salvatierra y Walter Nosiglia fueron los referentes.

Fuente: París/Francia, 22 (APG)
Para tus amigos: