Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CNC destaca que el Gobierno otorgue incentivos reales a inversión petrolera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de noviembre de 2017

Portada Principal
Jueves 23 de noviembre de 2017
ver hoy
Desde hoy
Profesionales en salud acatan huelga general indefinida
Pág 1 
Municipio asumirá acciones contra quienes avalaron avasallamientos en Huajara
Pág 1 
Testigo revela que Pari entregó más de un millón de bolivianos a dueño de Rent-A-Car
Pág 1 
Recaudan Bs. 290.000 para que Siervas de María paguen deuda a la Aduana
Pág 1 
Ayer fue inaugurada
Parroquia "Santa Cecilia" fortalecerá la fe de vecinos de Villa Challacollo
Pág 2 
En feria: Seis empresas muestran sus productos para el desayuno escolar 2018
Pág 2 
Productos de la feria fueron del agrado de la población
Pág 2 
Para la próxima gestión
FES-O exigirá que desayuno escolar de secundaria sea diferente al de primaria
Pág 2 
Sindicato de Minoristas 5 de Abril
Comerciantes ambulantes piden espacios para días de feria
Pág 2 
Celebración por "Santa Cecilia" convirtió la playa de estacionamiento en un bar abierto
Pág 2 
Decisión de ampliado
Comisión debe solucionar conflicto del transporte urbano hasta hoy
Pág 3 
TEDO culmina armado de 1.541 maletas electorales para las elecciones judiciales
Pág 3 
Libro de Carlos Börth Irahola devela la verdadera "Crisis de la justicia boliviana"
Pág 3 
Unidad Educativa Adolfo Mier estrena su nueva infraestructura
Pág 3 
En las elecciones judiciales
Constitucionalista explica qué puede pasar si ganan los votos nulos o blancos
Pág 3 
"Gira de Moda" fomenta la innovación y el diseño en emprendedores orureños
Pág 3 
Editorial
Sufragar es un deber cívico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Bolivia y las elecciones chilenas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Gasolinazo en Bolivia!
Pág 4 
SURAZO
Gesta Bárbara
Pág 4 
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos
Pág 4 
Uso eficaz de recursos
Pág 4 
Simposio Nacional de Plantas Medicinales:
Médicos tradicionales realizarán listado oficial de plantas medicinales
Pág 5 
En su aniversario:
Estudiantes de Antequera se benefician con 30 computadoras
Pág 5 
Asambleísta: "Perdonazo" es un pedido desesperado de recursos
Pág 5 
54 años
Provincia Saucarí recibe dos declaratorias en su aniversario
Pág 5 
Presidenta de Diputados acusa al Colegio Médico de romper acuerdos
Pág 5 
Gerente de San Buenaventura anuncia la "desaparición" de El Diario
Pág 5 
Músicos orureños festejaron su día honrando a Santa Cecilia
Pág 6 
"El paisaje en la pintura" es la propuesta de estudiantes del ISBA
Pág 6 
Inicia la programación para el pago del Bono "Juancito Pinto" en Achacachi
Pág 6 
Belleza Transformista Bolivia 2017 inicia hoy en la Capital del Folklore
Pág 6 
Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto
Pág 6 
Carlos Ramallo y Sergio Aldana presentaron "Charango compañero"
Pág 7 
Mujeres exigen respeto a sus derechos por Día Internacional de la No Violencia
Pág 8 
Iglesia Católica llama a votar sin dejarse llevar por consignas o temor
Pág 8 
Foro del Gas:
CNC destaca que el Gobierno otorgue incentivos reales a inversión petrolera
Pág 8 
Juez libera a 7 ciudadanos chinos acusados de explotación ilegal de oro
Pág 8 
Afirman altas autoridades
Mesa, Tuto y Doria Medina no son "vírgenes políticos"
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Foro del Gas:

CNC destaca que el Gobierno otorgue incentivos reales a inversión petrolera

23 nov 2017

Fuente: La Paz, 22 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Cámara Nacional de Comercio (CNC), a través de su presidente, Marco Antonio Salinas, destacó la línea del Gobierno, que en los últimos años generó una serie de incentivos reales a la inversión, lo que posibilitó el retornó de las petroleras al país. Confía en que el Foro de Países Exportadores de Gas sea un escenario propicio para nuevos negocios.

"Aunque sea un poco tarde, estamos entusiastas y ojalá se concrete (en negocios). Tiene que ver básicamente con la seguridad jurídica y los incentivos reales; en esa línea el Gobierno ha trabajado en el último tiempo, en los últimos años ha sacado una serie de incentivos que está haciendo que las petroleras vuelvan", señaló.

Salinas hizo un breve balance del Foro de Países Exportadores de Gas que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz, escenario en el que la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), suscribió el martes contratos de exploración por 1.582 millones de dólares con las petroleras Shell (angloholandesa), Repsol (España), PAE (Argentina), Petrobras (Brasil) y las subsidiarias de la estatal hidrocarburífera Chaco y Andina.

Dijo que la CNC ve con mucho entusiasmo el desarrollo del Foro de Países Exportadores de Gas que se realiza en la ciudad de Santa Cruz, y los contratos petroleros "porque el gran problema que tenemos es la alta dependencia del precio a los commodities -básicamente del gas-, y con la caída del precio del gas todos los ingresos han caído. Lo más grave es que las reservas del gas cada vez se están reduciendo".

Salinas expresó su preocupación de que se acabe el gas dentro de 10 ó 15 años porque ahí la situación del país sería insostenible. "Es algo que hemos pedido al Gobierno hace muchísimos años, debería haberse empezado hace mucho tiempo en la promoción para las inversiones en el sector hidrocarburo, sobre todo para el área de exploración", dijo.

Flexibilización

de normas

El Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), alertó que las leyes y decretos aprobados en el Gobierno de Evo Morales, flexibilizan las normas socioambientales a favor de las petroleras, para que las consultas a los pueblos indígenas sean en periodos cortos y sin mayor proceso de socialización, pero también para que sean más compensadas económicamente.

En cuanto a la Ley de Incentivos Petroleros, la entidad sin fines de lucro señala que la norma fomenta a las trasnacionales a extraer hidrocarburos de manera intensiva, con pérdidas de hidrocarburos para el país, y el riesgo de que el Ejecutivo arrebate competencias del legislativo al firmar contratos sin fiscalización de otro poder del Estado.

La ley de Incentivos forma parte de un paquete de incentivos para las petroleras, como el Decreto Supremo 1202 del 18 de abril de 2012, que establece modificaciones al Presupuesto General del Estado (PGE), estableciendo incentivos a la producción de petróleo para promover la exploración y reducir las importaciones de derivados de petróleo, así como incentivos a la producción de gas natural en campos marginales y/o pequeños.

Como consecuencia de la expansión de la frontera petrolera, el investigador también advierte al Cedib, que se "flexibilizaron" las normas ambientales y sociales, que por un lado redujeron los tiempos y las formas de hacer la consulta pública, previa e informada a los pueblos indígenas originario campesinos, así como de los procedimientos para proporcionar licencias ambientales.

En diciembre de 2015, la ley 767 crea fondos de incentivos a la exploración petrolera y extrae del Impuesto Directo a los Hidrocarburos un 12%, para crear una bolsa que incentive a las petroleras a buscar gas y petróleo, lo que generó un desequilibrio en la generación de recursos.

El reglamento de la Ley 767, por la que se modifica la zona tradicional y no tradicional de los hidrocarburos, lo cual determina qué campos y qué contratos recibirán más incentivo o menos incentivo.

En cuanto al DS 2992 de noviembre 2016, se observó que clasifique dos tipos de la exploración petrolera: la primera, que necesita la consulta, así como el estudio de evaluación de impacto ambiental; y la segunda, que no requiere de consulta ni de ningún estudio.

Fuente: La Paz, 22 (ANF)
Para tus amigos: