Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de noviembre de 2017

Portada Principal
Jueves 23 de noviembre de 2017
ver hoy
Desde hoy
Profesionales en salud acatan huelga general indefinida
Pág 1 
Municipio asumirá acciones contra quienes avalaron avasallamientos en Huajara
Pág 1 
Testigo revela que Pari entregó más de un millón de bolivianos a dueño de Rent-A-Car
Pág 1 
Recaudan Bs. 290.000 para que Siervas de María paguen deuda a la Aduana
Pág 1 
Ayer fue inaugurada
Parroquia "Santa Cecilia" fortalecerá la fe de vecinos de Villa Challacollo
Pág 2 
En feria: Seis empresas muestran sus productos para el desayuno escolar 2018
Pág 2 
Productos de la feria fueron del agrado de la población
Pág 2 
Para la próxima gestión
FES-O exigirá que desayuno escolar de secundaria sea diferente al de primaria
Pág 2 
Sindicato de Minoristas 5 de Abril
Comerciantes ambulantes piden espacios para días de feria
Pág 2 
Celebración por "Santa Cecilia" convirtió la playa de estacionamiento en un bar abierto
Pág 2 
Decisión de ampliado
Comisión debe solucionar conflicto del transporte urbano hasta hoy
Pág 3 
TEDO culmina armado de 1.541 maletas electorales para las elecciones judiciales
Pág 3 
Libro de Carlos Börth Irahola devela la verdadera "Crisis de la justicia boliviana"
Pág 3 
Unidad Educativa Adolfo Mier estrena su nueva infraestructura
Pág 3 
En las elecciones judiciales
Constitucionalista explica qué puede pasar si ganan los votos nulos o blancos
Pág 3 
"Gira de Moda" fomenta la innovación y el diseño en emprendedores orureños
Pág 3 
Editorial
Sufragar es un deber cívico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Bolivia y las elecciones chilenas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Gasolinazo en Bolivia!
Pág 4 
SURAZO
Gesta Bárbara
Pág 4 
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos
Pág 4 
Uso eficaz de recursos
Pág 4 
Simposio Nacional de Plantas Medicinales:
Médicos tradicionales realizarán listado oficial de plantas medicinales
Pág 5 
En su aniversario:
Estudiantes de Antequera se benefician con 30 computadoras
Pág 5 
Asambleísta: "Perdonazo" es un pedido desesperado de recursos
Pág 5 
54 años
Provincia Saucarí recibe dos declaratorias en su aniversario
Pág 5 
Presidenta de Diputados acusa al Colegio Médico de romper acuerdos
Pág 5 
Gerente de San Buenaventura anuncia la "desaparición" de El Diario
Pág 5 
Músicos orureños festejaron su día honrando a Santa Cecilia
Pág 6 
"El paisaje en la pintura" es la propuesta de estudiantes del ISBA
Pág 6 
Inicia la programación para el pago del Bono "Juancito Pinto" en Achacachi
Pág 6 
Belleza Transformista Bolivia 2017 inicia hoy en la Capital del Folklore
Pág 6 
Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto
Pág 6 
Carlos Ramallo y Sergio Aldana presentaron "Charango compañero"
Pág 7 
Mujeres exigen respeto a sus derechos por Día Internacional de la No Violencia
Pág 8 
Iglesia Católica llama a votar sin dejarse llevar por consignas o temor
Pág 8 
Foro del Gas:
CNC destaca que el Gobierno otorgue incentivos reales a inversión petrolera
Pág 8 
Juez libera a 7 ciudadanos chinos acusados de explotación ilegal de oro
Pág 8 
Afirman altas autoridades
Mesa, Tuto y Doria Medina no son "vírgenes políticos"
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto

23 nov 2017

Fuente: Cochabamba, 22 (Cooperación Suiza).-

Los municipios del Valle Alto de Cochabamba recibieron hoy (ayer) en Tolata, un conjunto de equipos y estudios que les permitirá mejorar su gestión de residuos sólidos y de tratamiento de aguas residuales, gracias al apoyo del proyecto Gestión Ambiental Municipal de la Cooperación Suiza en Bolivia.

En esta oportunidad, se entregó 16 estudios de pre-inversión: 6 en gestión integral de residuos sólidos y 10 en tratamiento de aguas residuales.

El municipio de Tolata recibirá equipos para hacer eficiente su servicio de recolección de residuos sólidos; entre los equipos donados están un camión de 3,7 toneladas, una enfardadora de botellas Pet, un Cerco perimetral dentro la readecuación del relleno sanitario, dos carros barrenderos, equipamiento para compostaje, jaulas para almacenar botellas pet, y baldes familiares para la separación de los residuos sólidos a nivel de los hogares de Tolata.

Entre el 2014 y 2017 se invirtieron en la región 11 millones de bolivianos, con recursos provenientes de los municipios y con contraparte de la Cooperación Suiza. Hasta finales del 2018 la inversión ascenderá a 16 millones de bolivianos de los cuales 9 millones llegan gracias a la Cooperación Suiza.

En la región de los Valles, la población beneficiada es de 73 mil habitantes mediante inversiones y pre-inversiones en gestión integral de residuos sólidos, y de 45 mil habitantes mediante inversiones y pre-inversiones en tratamiento de aguas residuales.

Hasta finales del 2018, -cuando finalice el proyecto-, se prevé que cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales estén construidas y habilitadas: una nueva y dos readecuadas en Cliza, y una nueva en Capinota; los municipios de Tolata, Arbieto y Cliza contarán con servicios de gestión integral de los residuos sólidos con equipos, tarifas adecuadas y unidades municipales fortalecidas.

La Mancomunidad de Municipios del Valle Alto de Cochabamba, continuará con acciones de comunicación y educación, y con asesoramiento técnico para la elaboración de reglamentaciones municipales en gestión integral de residuos sólidos.

Además, se contará con la pre-inversión (construcción, validación y consolidación) en gestión integral de los residuos sólidos para los 15 municipios que componen la Mancomunidad: primera experiencia mancomunada en este tema en el país, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.

El proyecto Gestión Ambiental Municipal, es ejecutado por la alianza Helvetas Swiss Intercooperation, Aguatuya y CSD Ingenieros en 21 municipios de cuatro regiones del país: Valle Alto de Cochabamba, Chaco chuquisaqueño y tarijeño, Mancomunidad de los Chichas al Sur de Potosí y el Altiplano paceño.

Según el Director de Planificación de la Alcaldía de Tolata, Edwin Terceros, son experiencias nuevas en municipios pequeños, subrayando que la clasificación de la basura en origen es crucial.

Los niños y adolescentes de los colegios junto a sus padres, serán los protagonistas de este gran cometido, porque a partir de la puesta en práctica de nuevos hábitos para clasificar la basura, se notará paulatinamente un mejoramiento en su calidad de vida.

La idea de las acciones puntuales con municipios como Tolata, es de fortalecer la visión de la Gestión Mancomunada de la basura en la región del Valle Alto, para tener un solo relleno sanitario que reciba y trate la basura de los 135 mil habitantes. Según el Gerente de la mancomunidad de Municipios Región Valles de Cochabamba, Franolic Huanca, destacó que la cooperación suiza colaboró a diseñar la estrategia para este proyecto.

AGuatuya, además de formar parte de la alianza ejecutora del proyecto Gestión ambiental municipal, funciona como Unidad de apoyo regional en la región Valles, esto permite que trabaje directamente con la región en todos los temas de comunicación.

La estrategia en el caso de la región valles, tiene el lema "Queremos nuestro valle, sin basura en la calle", para ello ya puso en marcha capacitaciones a los pobladores y estudiantes de colegios. Para los niños por ejemplo se diseñó la aplicación "Separatón" de manera que jueguen aprendiendo a diferenciar la basura orgánica de la no orgánica.

La finalidad del proyecto Gestión Ambiental Municipal, es mejorar la salud de las poblaciones en los municipios de esa región. Y su objetivo es fortalecer y apoyar a la sostenibilidad de los servicios de gestión ambiental, para que éstos reduzcan los niveles de contaminación ambiental local.

Por ejemplo, hoy en día ya se nota una notable mejoría en la parte donde está el botadero de Tolata, que se encuentra cercado perimetralmente y totalmente readecuado, a diferencia de antes que la basura llegaba hasta el río Sulti, cuyas aguas desembocan a la represa de la Angostura.

Fuente: Cochabamba, 22 (Cooperación Suiza).-
Para tus amigos: