Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto
23 nov 2017
Fuente: Cochabamba, 22 (Cooperación Suiza).-
Los municipios del Valle Alto de Cochabamba recibieron hoy (ayer) en Tolata, un conjunto de equipos y estudios que les permitirá mejorar su gestión de residuos sólidos y de tratamiento de aguas residuales, gracias al apoyo del proyecto Gestión Ambiental Municipal de la Cooperación Suiza en Bolivia.
En esta oportunidad, se entregó 16 estudios de pre-inversión: 6 en gestión integral de residuos sólidos y 10 en tratamiento de aguas residuales.
El municipio de Tolata recibirá equipos para hacer eficiente su servicio de recolección de residuos sólidos; entre los equipos donados están un camión de 3,7 toneladas, una enfardadora de botellas Pet, un Cerco perimetral dentro la readecuación del relleno sanitario, dos carros barrenderos, equipamiento para compostaje, jaulas para almacenar botellas pet, y baldes familiares para la separación de los residuos sólidos a nivel de los hogares de Tolata.
Entre el 2014 y 2017 se invirtieron en la región 11 millones de bolivianos, con recursos provenientes de los municipios y con contraparte de la Cooperación Suiza. Hasta finales del 2018 la inversión ascenderá a 16 millones de bolivianos de los cuales 9 millones llegan gracias a la Cooperación Suiza.
En la región de los Valles, la población beneficiada es de 73 mil habitantes mediante inversiones y pre-inversiones en gestión integral de residuos sólidos, y de 45 mil habitantes mediante inversiones y pre-inversiones en tratamiento de aguas residuales.
Además, se contará con la pre-inversión (construcción, validación y consolidación) en gestión integral de los residuos sólidos para los 15 municipios que componen la Mancomunidad: primera experiencia mancomunada en este tema en el paÃs, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
El proyecto Gestión Ambiental Municipal, es ejecutado por la alianza Helvetas Swiss Intercooperation, Aguatuya y CSD Ingenieros en 21 municipios de cuatro regiones del paÃs: Valle Alto de Cochabamba, Chaco chuquisaqueño y tarijeño, Mancomunidad de los Chichas al Sur de Potosà y el Altiplano paceño.
Según el Director de Planificación de la AlcaldÃa de Tolata, Edwin Terceros, son experiencias nuevas en municipios pequeños, subrayando que la clasificación de la basura en origen es crucial.
Los niños y adolescentes de los colegios junto a sus padres, serán los protagonistas de este gran cometido, porque a partir de la puesta en práctica de nuevos hábitos para clasificar la basura, se notará paulatinamente un mejoramiento en su calidad de vida.
La idea de las acciones puntuales con municipios como Tolata, es de fortalecer la visión de la Gestión Mancomunada de la basura en la región del Valle Alto, para tener un solo relleno sanitario que reciba y trate la basura de los 135 mil habitantes. Según el Gerente de la mancomunidad de Municipios Región Valles de Cochabamba, Franolic Huanca, destacó que la cooperación suiza colaboró a diseñar la estrategia para este proyecto.
AGuatuya, además de formar parte de la alianza ejecutora del proyecto Gestión ambiental municipal, funciona como Unidad de apoyo regional en la región Valles, esto permite que trabaje directamente con la región en todos los temas de comunicación.
La estrategia en el caso de la región valles, tiene el lema "Queremos nuestro valle, sin basura en la calle", para ello ya puso en marcha capacitaciones a los pobladores y estudiantes de colegios. Para los niños por ejemplo se diseñó la aplicación "Separatón" de manera que jueguen aprendiendo a diferenciar la basura orgánica de la no orgánica.
Por ejemplo, hoy en dÃa ya se nota una notable mejorÃa en la parte donde está el botadero de Tolata, que se encuentra cercado perimetralmente y totalmente readecuado, a diferencia de antes que la basura llegaba hasta el rÃo Sulti, cuyas aguas desembocan a la represa de la Angostura.
Fuente: Cochabamba, 22 (Cooperación Suiza).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.