Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sufragar es un deber cívico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 23 de noviembre de 2017

Portada Principal
Jueves 23 de noviembre de 2017
ver hoy
Desde hoy
Profesionales en salud acatan huelga general indefinida
Pág 1 
Municipio asumirá acciones contra quienes avalaron avasallamientos en Huajara
Pág 1 
Testigo revela que Pari entregó más de un millón de bolivianos a dueño de Rent-A-Car
Pág 1 
Recaudan Bs. 290.000 para que Siervas de María paguen deuda a la Aduana
Pág 1 
Ayer fue inaugurada
Parroquia "Santa Cecilia" fortalecerá la fe de vecinos de Villa Challacollo
Pág 2 
En feria: Seis empresas muestran sus productos para el desayuno escolar 2018
Pág 2 
Productos de la feria fueron del agrado de la población
Pág 2 
Para la próxima gestión
FES-O exigirá que desayuno escolar de secundaria sea diferente al de primaria
Pág 2 
Sindicato de Minoristas 5 de Abril
Comerciantes ambulantes piden espacios para días de feria
Pág 2 
Celebración por "Santa Cecilia" convirtió la playa de estacionamiento en un bar abierto
Pág 2 
Decisión de ampliado
Comisión debe solucionar conflicto del transporte urbano hasta hoy
Pág 3 
TEDO culmina armado de 1.541 maletas electorales para las elecciones judiciales
Pág 3 
Libro de Carlos Börth Irahola devela la verdadera "Crisis de la justicia boliviana"
Pág 3 
Unidad Educativa Adolfo Mier estrena su nueva infraestructura
Pág 3 
En las elecciones judiciales
Constitucionalista explica qué puede pasar si ganan los votos nulos o blancos
Pág 3 
"Gira de Moda" fomenta la innovación y el diseño en emprendedores orureños
Pág 3 
Editorial
Sufragar es un deber cívico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Bolivia y las elecciones chilenas
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
¡Gasolinazo en Bolivia!
Pág 4 
SURAZO
Gesta Bárbara
Pág 4 
El docente no debe perder la dignidad y prestigio académicos
Pág 4 
Uso eficaz de recursos
Pág 4 
Simposio Nacional de Plantas Medicinales:
Médicos tradicionales realizarán listado oficial de plantas medicinales
Pág 5 
En su aniversario:
Estudiantes de Antequera se benefician con 30 computadoras
Pág 5 
Asambleísta: "Perdonazo" es un pedido desesperado de recursos
Pág 5 
54 años
Provincia Saucarí recibe dos declaratorias en su aniversario
Pág 5 
Presidenta de Diputados acusa al Colegio Médico de romper acuerdos
Pág 5 
Gerente de San Buenaventura anuncia la "desaparición" de El Diario
Pág 5 
Músicos orureños festejaron su día honrando a Santa Cecilia
Pág 6 
"El paisaje en la pintura" es la propuesta de estudiantes del ISBA
Pág 6 
Inicia la programación para el pago del Bono "Juancito Pinto" en Achacachi
Pág 6 
Belleza Transformista Bolivia 2017 inicia hoy en la Capital del Folklore
Pág 6 
Cooperación Suiza contribuye a la gestión ambiental en municipios del Valle Alto
Pág 6 
Carlos Ramallo y Sergio Aldana presentaron "Charango compañero"
Pág 7 
Mujeres exigen respeto a sus derechos por Día Internacional de la No Violencia
Pág 8 
Iglesia Católica llama a votar sin dejarse llevar por consignas o temor
Pág 8 
Foro del Gas:
CNC destaca que el Gobierno otorgue incentivos reales a inversión petrolera
Pág 8 
Juez libera a 7 ciudadanos chinos acusados de explotación ilegal de oro
Pág 8 
Afirman altas autoridades
Mesa, Tuto y Doria Medina no son "vírgenes políticos"
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Sufragar es un deber cívico

23 nov 2017

Fuente: LA PATRIA

Como están las cosas a sólo diez días de concurrir a las urnas y cumplir obligatoriamente con el voto ciudadano, para mucha gente de manera conciencial, emitir su voto el próximo 3 de diciembre es un dilema.

Quiérase o no, la difusión de opiniones, variadas en su sentido, unas más radicales que otras, enmarcadas la mayoría en los fines de orden político, están restando valor al sentido estrictamente democrático que tiene el pueblo para decidir cuál será su voto, sabiendo de su responsabilidad de que se trata de seleccionar a ciudadanos o ciudadanas meritorios que ocupen cargos en los más altos niveles de la judicatura nacional, ese poder que debería ser completamente autónomo, libre de cualquier injerencia y cuyo funcionamiento sea una garantía para la vida de una colectividad en democracia.

De momento la condición legal define la acción de sufragar como un elemento obligatorio en nuestro país, pues quienes no concurran a votar confrontarán problemas en sus trámites de cualquier tipo pasadas las elecciones, quedando liberadas de esa presión sólo las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y enfermos comprobadamente impedidos de concurrir a los recintos electorales.

Planteado el asunto de ese modo, la incertidumbre ciudadana se acrecienta, pues no es el caso por ejemplo de Chile, que hace días convocó a sus ciudadanos asistir a las urnas, pero no obligatoriamente de ahí que para aquellos el peso de conciencia, entre elegir o no elegir, se reduce a una posición estrictamente personal.

En el caso nuestro la figura es diferente, hay que asistir a las urnas y sufragar, obligatoriamente, hay que emitir un voto haciendo uso del derecho que establece la Constitución, evidentemente, pero he aquí la diferencia, asistir a votar implica tomar una decisión, en la que debe estar vigente la opción que permita al elector elegir a una persona o no hacerlo, para ese fin se dispone democráticamente de la alternativa legal de marcar en la papeleta electoral, la preferencia por alguien, o simplemente si no está de acuerdo con los candidatos votar en blanco, esto significa no marcar en ninguna casilla, situación que sin embargo se rechaza por el peligro de fraude que puede presentarse, como ya sucedió, cuando papeletas en blanco aparecen marcadas.

Ahora se promueve el voto nulo, que es objeto de controversias planteadas desde el sector oficial que rechaza esa alternativa, mientras que en la oposición se alienta abiertamente asistir a las urnas pero votar nulo que significa tachar cuadros o papeleta, como una muestra de rechazo a los candidatos, que por muchas situaciones son calificados oficialistas, lo que significaría que al ser electos se cometería por segunda vez el grave error de elegir por minoría a la mayoría de candidatos, que con mínimo porcentaje de votos sean electos.

Lo que mencionan los expertos y no sólo del país, también algunos observadores internacionales, es que en cualquier acto eleccionario, los votos válidos cuentan, pero si los blancos y nulos fueran de mayor cantidad, el acto electoral quedaría prácticamente invalidado. Esa es una situación que a diez días del acto electoral, no se aclara concretamente.

Para la ciudadanía en general, lo importante es saber que sufragar, más que un derecho es un deber cívico, pero hacerlo tiene que estar bajo la garantía de respetar la opción que el votante elija, que se reduce a la decisión personal de elegir o no hacerlo, y ese resultado debe ser convalidado, en el marco del respeto al derecho ciudadano y la democracia vigente.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: