Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Sufragar es un deber cÃvico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Como están las cosas a sólo diez dÃas de concurrir a las urnas y cumplir obligatoriamente con el voto ciudadano, para mucha gente de manera conciencial, emitir su voto el próximo 3 de diciembre es un dilema.
De momento la condición legal define la acción de sufragar como un elemento obligatorio en nuestro paÃs, pues quienes no concurran a votar confrontarán problemas en sus trámites de cualquier tipo pasadas las elecciones, quedando liberadas de esa presión sólo las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y enfermos comprobadamente impedidos de concurrir a los recintos electorales.
Planteado el asunto de ese modo, la incertidumbre ciudadana se acrecienta, pues no es el caso por ejemplo de Chile, que hace dÃas convocó a sus ciudadanos asistir a las urnas, pero no obligatoriamente de ahà que para aquellos el peso de conciencia, entre elegir o no elegir, se reduce a una posición estrictamente personal.
En el caso nuestro la figura es diferente, hay que asistir a las urnas y sufragar, obligatoriamente, hay que emitir un voto haciendo uso del derecho que establece la Constitución, evidentemente, pero he aquà la diferencia, asistir a votar implica tomar una decisión, en la que debe estar vigente la opción que permita al elector elegir a una persona o no hacerlo, para ese fin se dispone democráticamente de la alternativa legal de marcar en la papeleta electoral, la preferencia por alguien, o simplemente si no está de acuerdo con los candidatos votar en blanco, esto significa no marcar en ninguna casilla, situación que sin embargo se rechaza por el peligro de fraude que puede presentarse, como ya sucedió, cuando papeletas en blanco aparecen marcadas.
Ahora se promueve el voto nulo, que es objeto de controversias planteadas desde el sector oficial que rechaza esa alternativa, mientras que en la oposición se alienta abiertamente asistir a las urnas pero votar nulo que significa tachar cuadros o papeleta, como una muestra de rechazo a los candidatos, que por muchas situaciones son calificados oficialistas, lo que significarÃa que al ser electos se cometerÃa por segunda vez el grave error de elegir por minorÃa a la mayorÃa de candidatos, que con mÃnimo porcentaje de votos sean electos.
Para la ciudadanÃa en general, lo importante es saber que sufragar, más que un derecho es un deber cÃvico, pero hacerlo tiene que estar bajo la garantÃa de respetar la opción que el votante elija, que se reduce a la decisión personal de elegir o no hacerlo, y ese resultado debe ser convalidado, en el marco del respeto al derecho ciudadano y la democracia vigente.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.